Pasar al contenido principal
Mirada el futuro
Conversatorio sobre reciclaje con justicia, trabajo, ambiente y derechos
Imagen
Fundacion UNTMRA - Clasificadores y reciclaje

A través de un proyecto desarrollado por la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS) y la Fundación UNTMRA, que cuenta con el cofinanciamiento del INEFOP, se presentó el manual de buenas prácticas en plantas de clasificación. El documento surge como producto de un trabajo de campo realizado por técnicos convocados por el Instituto Cuesta Duarte, y la presentación del manual contó con la participación del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.

Este viernes, se desarrolló el conversatorio Conversatorio sobre reciclaje con justicia, trabajo, ambiente y derechos, que contó con la participación del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; la autora del manual, Martina Casás; el integrante del Equipo de Trabajo de Residuos del PIT-CNT, Carlos Aulet; y el vicepresidente de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), Luis Catalano. También estuvieron presentes autoridades de la Fundación UNTMRA -impulsora del proyecto-, del Instituto Cuesta Duarte, del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) -encabezadas por su director general, Miguel Venturiello- y clasificadores de distintas plantas del país.

Imagen
Fundacion UNTMRA - Clasificadores y reciclaje

Buenas prácticas

Martina Casás, Bióloga con estudios en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo, fue quien presentó el manual que propone "estandarizar la clasificación de residuos sólidos urbanos a través de criterios que integren la dimensión ambiental, la gestión eficiente según el tipo de material y la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores". El objetivo dijo, es “optimizar los procesos y mejorar las condiciones laborales en las plantas de reciclaje”.

El manual destaca la necesidad de integrar la salud, la seguridad ocupacional y la gestión ambiental en la estrategia operativa de las plantas, como condición esencial para avanzar hacia un futuro sostenible tanto para los trabajadores como para el medio ambiente. Asimismo, subraya que la capacitación continua, la mejora de las condiciones laborales y la aplicación de medidas preventivas no solo protegen a los trabajadores, sino que también impulsan una transición más justa y segura hacia una economía verde y resiliente frente al cambio climático.

Por su parte, el ministro Ortuño destacó la importancia de asumir un enfoque de compromiso, preocupación y motivación frente a los desafíos ambientales actuales. “Nos preocupa fortalecer la agenda ambiental y climática en la ejecución del programa de gobierno, y asumir una actitud proactiva ante lo que las Naciones Unidas han definido como la triple crisis del siglo XXI: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”, señaló.

Ortuño remarcó la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de residuos que promueva el reciclaje y la valorización, con el objetivo de “enterrar la menor cantidad posible de residuos, recuperando todo aquello que pueda ser reciclado o reutilizado”. Agregó que este cambio implica también una transformación cultural.

Imagen
Fundacion UNTMRA - Clasificadores y reciclaje

Una economía verde con justicia social

A su turno, Carlos Aulet, del Equipo de Trabajo de Residuos del PIT-CNT, advirtió que, bajo la bandera de la economía verde y la circularidad, “el capitalismo busca apropiarse de los residuos”, dado que -según datos del Instituto Cuesta Duarte de 2021- el sector del plástico genera en Uruguay aproximadamente 400 millones de dólares anuales.

En este sentido, planteó la necesidad de crear, a mediano plazo, un centro de recuperación de residuos operado por clasificadores bajo régimen de autogestión, con apoyo de organizaciones de la sociedad civil. “Se deben generar empleos dignos, no solo por el salario, sino también por las condiciones laborales y la protección social”, sostuvo.

Finalmente, Luis Catalano, vicepresidente de UCRUS, advirtió que “muchos clasificadores aún trabajan en la informalidad”, motivo por el cual su sindicato impulsa la creación de un registro único de clasificadores para conocer con precisión cuántos trabajadores desempeñan esta tarea en todo el país.

Imagen
Fundacion UNTMRA - Clasificadores y reciclaje
Galería de imagenes
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen