Pasar al contenido principal
Paro general parcial el 29 de octubre
Carolina Spilman: La medida "es una respuesta colectiva ante una situación de injusticia social que se agrava día a día"
Imagen
Carolina Spilman

En el marco del paro general parcial que el PIT-CNT realizará el 29 de octubre, la vicepresidenta adjunta de la central sindical dijo que la medida "es una respuesta colectiva ante una situación de injusticia social que se agrava día a día".

Bajo las premisas de "el pueblo primero; es tiempo de cumplir. Por trabajo, salario y presupuesto", el movimiento sindical realizará una jornada nacional de paro general parcial con movilización en la explanada de la Universidad de la República, para marchar hasta el Palacio Legislativo, el próximo 29 de octubre.

En diálogo con el Portal del PIT-CNT, la vicepresidenta adjunta de la central sindical, explicó que el paro del 29 de octubre "es una respuesta colectiva del movimiento sindical ante una situación de injusticia social que se agrava día a día". 

Según analizó Carolina Spilman," el pueblo trabajador pierde salario y derechos mientras el gran capital acumula ganancias", al tiempo que "el 1 % más rico concentra el 40 % de la riqueza del país, y la pobreza infantil ya alcanza a un tercio de nuestras niñas y niños".

La medida de alcance nacional, incluirá actos y concentraciones en los 19 departamentos.

La vicepresidenta de la central sindical dijo que "el gobierno mantiene una política salarial restrictiva, recorta presupuestos y posterga la inversión social" y fundamentó la medida también mencionando que será "en defensa de las empresas públicas, la negociación colectiva y el trabajo con derechos".

Asimismo, remarcó que se convoca al paro "porque exigimos que se gobierne para las mayorías porque estamos convencidos y convencidas que  debemos combatir el modelo de desigualdad.

Las movilizaciones, concentraciones y actos que se realizarán en los 19 departamentos, contarán con la participación de sindicatos públicos y privados, cooperativas, jubilados y estudiantes.

Algo está sucediendo

Según Spilman, el gobierno debería colocar énfasis "en la erradicación de la pobreza infantil con un plan nacional financiado por un sistema tributario justo, debería recuperar salarios y pasividades que siguen rezagados frente al crecimiento económico" y "garantizar empleo de calidad, con inversión pública y políticas de desarrollo productivo nacional". 

Desde su punto de vista, son todos aspectos que hasta el momento, el gobierno no está afrontando adecuadamente.
La vicepresidenta de la central sindical también afirmó que el Poder Ejecutivo debería "aumentar el presupuesto para educación, salud, vivienda y cuidados", y consideró que hasta el momento, los recursos destinados a esos aspectos centrales, son "insuficientes".

En otro punto, remarcó la necesidad de "frenar la carestía, regulando precios y tarifas que golpean los bolsillos populares", "reformar el sistema tributario para que quienes más tienen paguen más" y "defender las empresas públicas y la soberanía nacional, pilares del desarrollo con justicia social".

Spilman, quien además es responsable de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad de la central sindical, reflexionó sobre la movilización en tiempos de malestar digital y redes sociales. "Hoy no hay menos voluntad de lucha: hay más necesidad de sentido. Creo que la gente se moviliza cuando siente que su voz vale y que su acción puede transformar. Las redes sociales son útiles para difundir pero la organización se construye en los lugares de trabajo, en los barrios y en la calle. Y la tarea del movimiento sindical es convertir el malestar digital en fuerza colectiva real".

En este sentido, subrayó que "la movilización masiva se logra con convicción, propuestas claras y unidad. Y cuando la causa es justa, como lo es el reclamo por salario, trabajo y justicia tributaria, el pueblo responde".

Spilman sostuvo que el paro del 29 de octubre "es una demostración de fuerza y dignidad, una jornada para levantar la cabeza y hacer escuchar la voz de la clase trabajadora".