La presidenta de la Unión de Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social (UTMIDES), Ana Casteluccio, rechazó categóricamente las recientes declaraciones del exministro y actual senador del Partido Nacional, Martín Lema, quien afirmó que el sindicato le “torció la mano al Gobierno”. Casteluccio cuestionó duramente la concepción del senador sobre el vínculo entre empleadores y trabajadores. “La noción que tiene Lema de las relaciones laborales es que el éxito de un patrón es imponer su voluntad contra toda lógica y contra todos los principios de negociación colectiva”.
Días atrás, UTMIDES celebró la firma de un convenio con la actual administración, que puso fin a un conflicto que se extendió por un año y medio. Desde el sindicato calificaron la situación previa como “inaceptable”, y señalaron que durante ese tiempo los trabajadores fueron “rehenes del capricho” del entonces ministro Lema.
“Saludamos que hoy exista un proceso real de negociación. Las trabajadoras y los trabajadores del MIDES seguiremos luchando por un Ministerio socialmente presente, con políticas inclusivas y condiciones laborales dignas”, expresaron desde la organización sindical.
Pese al acuerdo alcanzado, Lema criticó públicamente sus términos. Aseguró que el sindicato “le torció la mano al Gobierno” y cuestionó la reducción horaria acordada, que implicaría -según el exjerarca- que unos 700 trabajadores pasen de una jornada de ocho a seis horas diarias, manteniendo el mismo salario.
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, la presidenta del sindicato expresó que UTMIDES se ha enfocado en sus propias dinámicas internas y en el acuerdo alcanzado recientemente, que calificó como un paso importante que “revierte una situación injusta”.
Sin embargo, la sindicalista señaló que “llaman poderosamente la atención las declaraciones del exministro Lema”, en referencia a sus recientes afirmaciones sobre el conflicto. “Cuando habla de ‘torcer el brazo’, creo que está en sintonía con la actitud que tuvo durante todo el conflicto. En todo ese proceso, nunca dio la cara a los trabajadores y trabajadoras organizadas, nunca se reunió con nosotras. A pesar de haberlo solicitado innumerables veces, la única respuesta fue el silencio, ni siquiera respondía los correos que le enviábamos. Eso dice mucho sobre su concepción de las relaciones laborales”, remarcó.
“Parece creer que el éxito de un empleador es imponer su voluntad. Y eso fue, precisamente, lo que hizo, imponer su voluntad contra toda lógica y en contravención a los principios de la negociación colectiva. Porque esta no es una aspiración exclusiva del movimiento sindical, es un derecho consagrado tanto en la normativa nacional como en los convenios internacionales del trabajo. El exministro, en su desconocimiento de lo que implica una negociación de buena fe, interpreta que alcanzar un acuerdo que resolvió un conflicto de un año y medio es sinónimo de que le ‘torcieron el brazo’. Pero lo cierto es que quien sostuvo esa situación insostenible durante todo ese tiempo, con paros mensuales -en algunos casos, varios por mes- y con condiciones laborales muy difíciles, fue él mismo”, dijo la dirigente sindical.
“Cifras falsas”
Casteluccio cuestionó también algunas cifras vertidas por el exministro. “Lema dijo que 700 personas pasarán a trabajar 6 horas, y eso es lisa y llanamente falso. En realidad, ese número corresponde al total de personas que podían ampararse al artículo 52 de regularización, pero no todas lo hicieron. Fueron cerca de 650 quienes se regularizaron, y dentro de ese grupo, muchas ya trabajaban 8 horas y seguirán haciéndolo. El número de personas que efectivamente se regularizó y que trabajaba más horas sin cobrar por ellas fue de 251. Ellas sí pasarán a cumplir una carga horaria que se corresponda con su salario, es decir, dejarán de trabajar horas gratis”.
La dirigente explicó que “esas 251 personas realizaban diferentes cargas horarias por encima de las 30 o 35 semanales sin compensación salarial. En los peores casos, trabajaban 40 horas cuando estaban contratadas por 30. Por eso, decir que 700 personas que ganan por 8 horas ahora trabajarán 6 es otra falsedad. No se trata de una rebaja de la jornada para personas que cobraban por 8 horas, sino de una adecuación justa, esas 251 personas pasarán a trabajar la cantidad de horas correspondiente a lo que cobran”.
En ese sentido, Casteluccio fue enfática al afirmar que hay dos posibilidades. “O el exministro Lema sabe que está mintiendo y aun así elige desinformar, o realmente nunca entendió lo que pasaba en su propio ministerio. No sé cuál de las dos opciones es peor. Lo cierto es que nunca se sentó con nosotros a dialogar sobre este conflicto, y ahora da cifras que no se ajustan a la realidad. Eso nos hace pensar que quizás no tenía claro lo que ocurría en su propia cartera”.
Finalmente, valoró positivamente el acuerdo alcanzado con la actual administración. “Estamos conformes. No es más ni menos que la reparación de una enorme injusticia”.