Nadia Qaraqra: "Israel ha impuesto una sentencia de muerte para la ciudad de Gaza"
Las fuerzas israelíes atacaron la tienda de campaña que albergaba a los comunicadores de Al Jazeera. La dependencia que vela por los derechos humanos afirma que se trató de una violación del derecho internacional. En tanto, la desnutrición y el hambre continúan aumentando entre los gazatíes que acuden desesperados a los puntos de distribución de comida arriesgando la vida.
La exjueza penal Mariana Mota, recientemente designada por la Asamblea General como integrante del consejo directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), dijo al Portal del PIT-CNT que “los derechos humanos no son conquistas eternas" y "deben sostenerse día a día”. En este sentido, aseguró que los avances de discursos negacionistas y regresivos en el mundo nos deben impulsar a "recuperar la conciencia" sobre el valor de las luchas históricas que permitieron alcanzar estándares de dignidad. “Perder esos derechos cuesta caro, especialmente para las poblaciones más vulnerables”, afirmó.
Las organizaciones de ayuda denuncian que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida y piden volver a los mecanismos dirigidos por la ONU. Desde su inicio, al menos 500 personas han muerto y casi 4000 han resultado heridas mientras buscaban alimentos.
En el marco del proyecto “Saberes en Acción” del Instituto Cuesta Duarte, cofinanciado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), este miércoles 11 de junio se realizó en el Anfiteatro del PIT-CNT una jornada de formación dirigida a trabajadoras y trabajadores de la Confederación de Sindicatos de la Industria. La instancia tuvo como objetivo preparar al movimiento sindical para participar activamente en los nuevos Consejos Sectoriales convocados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), en el marco de una política industrial orientada al desarrollo productivo, la inclusión social y la justicia distributiva.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó las operaciones militares israelíes y denunció la dramática situación en la Franja provocada por un asedio en curso con el bloqueo de la ayuda humanitaria. "Los civiles se encuentran en un círculo de muerte sin fin, un lugar de exterminio".
Según las autoridades sanitarias gazatíes, el 1 de junio fueron abatidas 32 personas; el 2 de junio, tres; y hoy 27, todas ellas buscaban arribar al centro de distribución de comida. Además, los heridos son numerosos y muchos ellos se encuentran graves. El responsable en la ONU de velar por los derechos humanos condenó esos asesinatos.
Según la organización, sus "investigaciones" demostraron que "Israel cometió actos prohibidos por la Convención sobre genocidios, con la intención específica de destruir a la población palestina de Gaza".
Un grupo de expertos internacionales revelan la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario, incluidas las instalaciones infantiles y de salud reproductiva. También revela la tortura institucionalizada de larga data contra niños y adultos detenidos en Israel. La Comisión pide poner fin inmediatamente a la ocupación ilegal de territorio palestino en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Internacional de Justicia.
Todas las noticias y contenidos son de uso público y libre.
Agradecemos citar la fuente: Portal PITCNT.UY
Jackson 1283 | Montevideo - Uruguay | CP 11200
Teléfonos: (+598) 2409 6680 - (+598) 2409 2267
Fax: (+598) 2400 4160
E-Mail: pitcnt@pitcnt.uy
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
Desarrollado por: ![]()