
La Unión Ferroviaria que en las últimas horas anunció la declaración de conflicto como consecuencia de la falta de personal, cambios de horario laborales, recorte de horas extra en sector tráfico y control y riesgos en la seguridad, rápidamente logró una instancia de diálogo y negociación con el directorio de la empresa, y el próximo lunes una delegación del sindicato será recibida por la presidenta de AFE, Silvana Sergio Sperati.
Cabe mencionar que en la pasada jornada, ya se había concretado una primera medida en el marco de lo resuelto por el sindicato. Ayer se paralizó un tren de cemento Portland de ANCAP en el inicio de las medidas.
El sindicato había alertado sobre situaciones "insostenibles" y denunció que los cambios implementados por el directorio recaían sobre las espaldas de los trabajadores.
"La situación actual vuelve insostenible el mantenimiento de dos turnos operativos en la zona sur, afectando directamente a los trabajadores", expresaron en un comunicado que también indicaba que los trabajadores tienen derecho a un horario semanal preestablecido.
La UF manifestó que esta situación fue anticipada a la empresa meses atrás, pero que hasta ahora, no se habían tomado medidas efectivas, dejando pendiente la resolución a un futuro decreto de pasaje.
Asimismo, denunciaron problemas en la seguridad. «No es lo mismo una cámara que una persona en la custodia de lugares ubicados en zonas con muchos problemas», expresa el comunicado, destacando la importancia de contar con personal físico para garantizar la seguridad.
En este marco, la UF reclamó "agrupar los recursos" y establecer "una ventana clara y fija" para el uso de la vía, asegurando así la seguridad operativa y el derecho de los trabajadores a respetar un horario semanal preestablecido.

La confirmación de la reunión prevista para el próximo lunes 23 de diciembre entre la Unión Ferroviaria y la presidenta de AFE, representa "una señal" para el sindicato, según confirmó al Portal del PIT-CNT, el presidente del sindicato, Washington Sánchez.
Como se recordará, la UF ha denunciado insistentemente la falta de respuesta para que 118 funcionarios sean transferidos desde AFE a la órbita del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), de acuerdo a lo resuelto y promulgado en la Rendición de Cuentas de 2022.
Sánchez explicó que esta situación ha dejado a los trabajadores en situación de "desamparo" con notorios problemas de seguridad en la operativa. El sindicato logra ahora concretar la instancia de diálogo con la presidenta de AFE donde se le planteará la necesidad de implementar las soluciones concretas a la operativa, en el marco de la transición del gobierno actual y el que asumirá funciones a partir del 1 de marzo.