Pasar al contenido principal
Paro y movilización
Sindicatos Industriales contra el cierre de plantas y por una política industrial que proteja el empleo
Tema
Imagen
Confederación de Sindicatos Industriales

Este martes 30 de septiembre, la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) realizó un paro parcial de actividades y una movilización frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en rechazo al cierre de plantas del sector lácteo y de panificadoras, que se suma al de empresas de otros rubros. Los trabajadores reclaman, además, una mejora de la pauta salarial, la creación de seguros especiales de desempleo y una planificación estatal que impulse la industria nacional.

La CSI realizó este martes 30 un paro parcial de 9 a 13 horas, seguido de una movilización frente a la sede del Ministerio de Trabajo, en rechazo a la pérdida de puestos laborales y en defensa del fortalecimiento del sector industrial.

El presidente de la CSI y de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA), Danilo Dárdano, advirtió que en los últimos nueve meses se han perdido más de 4.000 puestos de trabajo, tanto en el sector formal como en el informal.

Imagen
Confederación de Sindicatos Industriales

Dárdano señaló que al reciente anuncio de cierre de Fenedur S.A (La gotita) y de la quesera Howald y Krieg (ex Alpa) se suman el cierre de plantas de la industria láctea, de panificadoras y de la automotriz Yazaki.

“Esto tiene un efecto contagio. Cierra una empresa y no sabés en qué momento aparecerán otros cierres. Este proceso no se detendrá sin una política de Estado sostenida en el tiempo”, expresó el dirigente sindical.

La CSI reclama, además, mejoras en la pauta salarial, la creación de seguros especiales de desempleo y una planificación estatal que impulse la industria nacional. Estos planteos se enmarcan en la nueva ronda de negociación de los Consejos de Salarios.

Imagen
Confederación de Sindicatos Industriales

La gravedad de la situación

Dárdano subrayó la urgencia de que el gobierno reconozca la magnitud de la crisis y actúe en consecuencia. “Se debe reconocer que hay una crisis, y tiene que existir una voluntad unánime de defender a la industria nacional y, además, tomar acciones concretas”.

El dirigente sindical reclamó la intervención del Poder Ejecutivo para definir una política industrial, y destacó la necesidad de abordar el atraso cambiario y de facilitar el acceso a créditos blandos para el sector productivo.

Remarcó que los sindicatos “no pueden dejar de actuar en defensa del trabajo y de la industria nacional”.

Imagen
Confederación de Sindicatos Industriales