Rafael Freire, secretario de política económica y desarrollo sostenible destacó en diálogo con el Portal del PIT-CNT que Montevideo fue además de la continuación del encuentro de La Habana, “también la oportunidad de articular acciones y propuestas de cara al futuro”.
Freire participó como Integrante de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas y la Confederación Sindical Internacional en el encuentro de Montevideo junto con movimientos populares y organizaciones sociales de la región, representantes de indígenas, mujeres, campesinos, sindicales, jóvenes, estudiantes, comunicadores, afrodescendientes, religiosos, intelectuales y artistas.
Para Freire uno de los mayores desafíos que a los que se enfrenta la región es el avance de las transnacionales “que cada día más impiden el desarrollo de nuestros países atacando nuestras soberanías”, así como los tratados de libre comercio, “especialmente el TISA y el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) que atacan el desarrollo de los pueblos” sostuvo.
Hubo coincidencia en la reunión Montevideo entre las delegaciones participantes, que en la agenda de trabajo necesariamente tiene que discutirse la defensa de la democracia en la región. Freire destacó que la región “está siendo duramente atacada tanto por poderes judiciales que actúan de manera selectiva, por masacres mediáticas muy fuertes y otros sucesos como el que estamos viviendo hoy en Brasil” subrayó.
Encuentro
“Aquí estamos produciendo una alianza de los sectores vivos de la sociedad latinoamericana y entre los movimientos organizados para resistir a esos ataques”. En este sentido, el representante de la CSI y CSA enfatizó al Portal que existe conciencia de la necesidad de “abrir un nuevo período de cambios en la región”.
En relación a las denuncias de ataques a la democracia en la región, así como los intentos desestabilizadores a los gobiernos progresistas en el siglo XXI, Rafael Freire dijo que como integrante de una generación “que ya vivió los golpes de estado pero con tanques y las dictaduras militares en América Latina nunca imaginamos un ataque tan acelerado contra la democracia como el que estamos viviendo por estos días”. En esta dirección, Freire enfatizó que “los ataques no son con los militares en la calle, son realizados por le elites, los poderes económicos, utilizando el sistema político que construimos duramente durante estos años para que ahora lo intenten utilizar contra el pueblo” agregó.
Visiblemente preocupado, con la voz firme y acentuando cada concepto, el delegado brasileño reflexionó con el Portal que “jamás hubiera imaginado vivir esto en el siglo XXI, este tipo de golpes de estado con estas características”. En este sentido, Freire fue aún más lejos, “lo que quiero decir es que incluso las características de estos movimientos que están impactando contra los gobiernos democráticos tienen características muy similares al fascismo, con sus ataques a las libertades, ataques a la diversidad, a quienes tienen orientación diferente a la dominante, porque son además de ataques a la democracia, directos ataques a las libertades y esto es muy duro para quienes batallamos por la libertad”.
El poder de la unidad regional
Freire destacó el valor de la unidad regional como forma de enfrentar los intentos golpistas. “La única y más firme acción que tenemos es unirnos; la movilización en las calles, esa es la respuesta inmediata. En Brasil es impresionante la forma en la que el pueblo ha salido en las últimas semanas a las calles a respaldar no solamente el gobierno de Dilma Rousseff sino la democracia. Pero como brasileños nos sentimos honrados y emocionados del acto que se realizó aquí en Montevideo días pasados en demostración de solidaridad y defensa de la democracia en nuestro país. Creo que esta es la única salida, la unidad, y comprender con una visión clara que no somos solamente brasileños, uruguayos, paraguayos, argentinos, somos latinoamericanos, somos la clase trabajadora, y cuando hay un ataque a la democracia todos tenemos que sentirnos atacados y resistir, este encuentro en Montevideo es precisamente parte de esa búsqueda para analizar la forma en la que nos juntamos todos a resistir y a profundizar el avance popular” concluyó.