Pasar al contenido principal
"El pueblo palestino está decidido a vivir, a resistir en su Patria y a reconstruir"
Nadia Qaraqra: "Israel ha impuesto una sentencia de muerte para la ciudad de Gaza"
Imagen
gaza

La Encargada de Negocios de la Embajada del Estado de Palestina en Uruguay, Nadia Qaraqra, sostuvo en diálogo con el Portal del PIT-CNT que el genocidio que lleva adelante el gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza, "amenaza con socavar los cimientos de todo el sistema jurídico internacional" y refleja "un nivel sin precedentes de brutalidad y determinación para destruir la vida y la existencia de los palestinos". No obstante, aseguró que el pueblo palestino "está decidido a vivir, a resistir en su patria y a reconstruir".

¿Cuál es la realidad que vive hoy el pueblo palestino?

Ya son 712 días de carnicería, sin ver final ni ninguna señal de cordura o humanidad. Se vuelve cada vez extremadamente difícil poner en palabras el horripilante nivel de terror con el que llevamos conviviendo por los últimos 23 meses. Son  65.000 palestinos asesinados y más de 165.000 heridos a manos de Israel. Casi el 90% de la población de Gaza se ha visto obligada a desplazarse de un lugar a otro. Familias enteras huyen bajo el fuego israelí, descalzos, heridos, con niños a cuestas, sin ningún lugar seguro adonde ir. Han sido despojados a la fuerza demasiadas veces, para muchos de ellos, estas últimas órdenes de evacuación por parte de Israel significa su duodécimo proceso de desplazamiento y despojo hacia la nada, sin ningún lugar seguro al que recurrir. Más del 90% de las viviendas de Gaza han resultado dañadas o destruidas, además de la gran mayoría de escuelas, clínicas, mezquitas e infraestructuras civiles necesarias para la supervivencia humana. Muchos en el mundo no entienden que significan estas palabras: dejar el hogar y las memorias y el trabajo arduo de toda una vida, verlo derrumbar de esta forma tan atroz es lo mas traumático posible. Hay madres que hasta la fecha buscan a sus hijos o partes de sus hijos bajo los escombros. Seguimos buscando vidas donde no las hay. Israel hizo lo imposible ante la mirada del mundo, convirtió una Franja de tierra, con un pueblo y nacionalidad y organizaciones y todo lo que había construido el hombre en una de las primeras zonas donde se desarrolló la civilización humana… Todo lo convirtió en escombros. Estos son los mismos millones de toneladas dejados por el ejército de ocupación que los estudios señalan que podrían generar más de 90.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, y que tomará hasta cuatro décadas eliminarlos y procesarlos. 

Este genocidio no solo destruyó a Gaza, está destruyendo el planeta y todo lo que la paz mundial trajo de reglas y leyes internacionales en todos los sentidos. Como lo describió Olga Cherevko de la OCAH, Israel ha impuesto "una sentencia de muerte" para la ciudad de Gaza. Solo en la ciudad de Gaza, casi 1 de cada 5 niños fue diagnosticado con desnutrición aguda. En toda la Franja, está confirmada la muerte de 422 palestinos por inanición, incluidos 145 niños. A eso, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas condenó esa utilización por parte de Israel de la hambruna en Gaza e instó a una acción mundial urgente. Nosotros también, advertimos contra la falta de respuestas internacionales a los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión, israelí de nuestra tierra, recordamos en especial la situación actual en la ciudad de Gaza, sobre todo mientras los líderes de la ocupación israelí se jactan sobre su capacidad para destruir, asesinar, desplazar y convertir la Franja de Gaza en una tierra inhabitable. Nosotros responsabilizamos directamente a la comunidad internacional por su incapacidad para detener la agresión contra nuestro pueblo, su incapacidad para aplicar el derecho internacional y las órdenes cautelares emitidas por la Corte Internacional de Justicia, y su incapacidad para garantizar el acceso a las necesidades humanas básicas garantizadas por el derecho internacional humanitario, que es una de las obligaciones más importantes de la potencia ocupante hacia la población civil palestina.

Imagen
Nadia Qaraqra
¿Qué valoración hace del rol que han estado cumpliendo los organismos  como UNICEF, UNRWA y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),  entre otros?

La labor que ofrecen varios organismos de la ONU es encomiable a la hora de la búsqueda de justicia y los derechos humanos para el pueblo palestino. Forman un espacio esencial donde Palestina puede presentar su causa. Es por eso que la participación de Palestina en todos los foros multilaterales relacionados es de suma importancia para nosotros. En este sentido, continúan nuestros esfuerzos políticos y diplomáticos a múltiples niveles para garantizar la participación del Sr. Presidente Mahmoud Abbas en la Asamblea General de la ONU este mes, ya sea presencialmente en Nueva York o por videoconferencia, también se está llevando a cabo un proceso legal en las Naciones Unidas que le permitiría dirigirse a la Asamblea General en su calidad de Presidente del Estado de Palestina, incluso si no puede viajar. El presidente tiene previsto pronunciar su discurso el 22 de este mes, durante una cumbre dedicada a debatir la solución de dos Estados. En su discurso, abordará la postura palestina sobre el terreno y los acontecimientos políticos, en particular el cese de la agresión israelí contra el pueblo palestino en su genocidio en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada. Palestina siempre tendrá una presencia en las Naciones Unidas y el discurso del Presidente enviará un mensaje claro a la comunidad internacional sobre la necesidad de asumir sus responsabilidades con respecto a la causa palestina y los derechos legítimos del pueblo palestino.

Quiero señalar que la semana pasada, acogimos con satisfacción la importante votación de la mayoría de los Estados miembros de la ONU, entre ellos Uruguay, para adoptar la Declaración de Nueva York y sus anexos, como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la implementación de la solución de dos Estados. Un total de 142 Estados amigos votaron a favor. Esta resolución ha sido la primera adoptada en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Agradecemos al hermano Reino de Arabia Saudita y al país amigo Francia por su liderazgo en la conferencia internacional y por sus vitales esfuerzos para transformar la Declaración de Nueva York en un plan de acción concreto con medidas claras en las esferas política, económica, jurídica y de seguridad.

Acerca del trabajo que llevan a cabo los diferentes organismos en la ONU para asegurar la aplicación de los derechos humanos palestinos y la rendición de cuentas de quienes los vulneran, recordamos del informe emitido por la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas, ayer, el cual demuestra sin lugar a dudas que Israel, la potencia ocupante ilegal, ha cometido el crimen de genocidio contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza mediante una política deliberada y generalizada destinada a la destrucción sistemática del pueblo palestino. El informe confirma que la ocupación ha cometido actos que constituyen los elementos fundamentales del crimen de genocidio según la Convención de 1948, incluyendo asesinatos en masa, el mantenimiento de un bloqueo asfixiante y la hambruna sistemática, la destrucción generalizada de infraestructura civil y los ataques directos contra niños y mujeres. Estas conclusiones deben servir como otra prueba que revela la naturaleza del genocidio israelí en Gaza, el cual amenaza con socavar los cimientos de todo el sistema jurídico internacional. Los contundentes hechos contenidos en el informe se basan en informes anteriores y en las conclusiones de la Corte Internacional de Justicia, y reflejan un nivel sin precedentes de brutalidad y determinación para destruir la vida y la existencia de los palestinos, a través de la comisión del crimen de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Estamos en un proceso de intensificar los esfuerzos para implementar los resultados de la Conferencia Internacional de Nueva York a fin de fortalecer la presencia del Estado de Palestina, lograr su derecho a la condición de Estado, poner fin a la ocupación y establecer su Estado independiente y soberano sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, de conformidad con las resoluciones de legitimidad internacional. Solo así podremos lograr la paz, la estabilidad, la integración regional y la seguridad para todos.

¿Cómo imagina los caminos de salida para el pueblo palestino y la reconstrucción de la esperanza para el futuro?

El pueblo palestino está decidido a vivir, a resistir en su patria, y a reconstruir. El pueblo palestino tiene derecho, a la par que todos los pueblos del mundo, a vivir en paz y libertad; y en este aspecto, no descansaremos hasta cumplir nuestros sueños nacionales en aplicación de nuestro derecho a la autodeterminación. Esta es la verdad. El camino está claro: nuestra prioridad es conseguir una presión internacional que consiga un alto el genocidio y salvar al pueblo palestino que está sufriendo los horrores de un genocidio implacable, la liberación de prisioneros y rehenes, la entrada de toda la ayuda humanitaria al pueblo palestino asediado y que el Estado de Palestina asuma plenas responsabilidades en la Franja de Gaza, vinculándola a Cisjordania en el marco del Estado palestino, la completa retirada de Israel de la Franja de Gaza y el inicio de la recuperación y reconstrucción en el marco de un plan de recuperación y reconstrucción totalmente coordinado internacionalmente, y lo más importante es que esto se lleve a cabo sin que el pueblo palestino se vea obligado a abandonar su Patria. No aceptaremos ningún plan que incluya la limpieza étnica de los palestinos fuera de sus tierras.

En ese sentido, instamos a la comunidad internacional a asumir sin demora sus responsabilidades históricas, a adoptar medidas prácticas y decisivas para detener el genocidio en curso, a brindar protección internacional al pueblo palestino, a cesar toda forma de apoyo militar y político a Israel, la fuerza de ocupación ilegal, y a imponer sanciones a la potencia ocupante. El continuo silencio internacional ante estos atroces crímenes le coloca en una posición de complicidad, lo que constituye una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales.

¿Cómo observa la postura de Uruguay ante este genocidio que lleva adelante el gobierno de Benjamin Netanyahu?

Agradecemos muchísimo a la sociedad civil y al movimiento sindical que siempre han acompañado a nuestra causa por la justicia y la liberación, mucho antes de que empiece este genocidio; antes cuando en algunos espacios no era cómodo hablar de Palestina, ni levantar su bandera. Saludamos a todas estas personas maravillosas que van de la mano con nosotras en todas las marchas y actividades, en nombre de la solidaridad y el sentido de responsabilidad y humanidad. También tenemos amigos en el gobierno del Uruguay, un país amigo al que tenemos mucho afecto y respeto. Agradecemos el apoyo uruguayo a la hora de la votación a favor de una resolución, que convirtió la Declaración de Nueva York y sus anexos en un documento oficial de la ONU. Para nosotros el trabajo de solidaridad se complementa con el imperativo legal y moral que tienen los Estados y los organismos internacionales. No podemos buscar salvar a algunas personas, es importante hacer hincapié de forma inequívoca, en la importancia de salvar a todos, a todos los palestinos, de esa máquina de matanza y destrucción. Eso se logra presionando verdaderamente para que haya una decisión política de cesar el genocidio en Gaza. Todo el apoyo que recibe el pueblo palestino es bienvenido, y realmente necesario, todos vemos las imágenes de destrucción absoluta de todo lo necesario para sobrevivir, incluidos los pozos de agua y la infraestructura de saneamiento. Un estudio publicado en The Lancet el mes pasado, reveló que dos tercios de las 1300 muestras del Hospital Bautista Árabe Al-Ahli contenían bacterias multirresistentes, lo que supone un alto riesgo de enfermedad grave, amputaciones y muerte, a causa de enfermedades resistentes a los antibióticos que están prevaleciendo en Gaza. Con el sistema de salud de Gaza devastado, los laboratorios destruidos y el suministro de antibióticos bloqueado por el asedio israelí, esto debe ser extremadamente preocupante para todos, porque la verdadera magnitud de este genocidio ya es imposible de medir, y seguiremos pagando por ella durante décadas en el futuro.  Otra de las formas en las que encontramos apoyo -y hay que seguir generándolo- es la importancia de apoyar a los responsables políticos en Palestina, los profesionales de ingenieros civiles, planificadores y todos los demás trabajadores palestinos sobre el terreno que están decididos a recuperar lo que se les ha sido destruido, permanecer en la tierra y reconstruir. Otro son los proyectos de intercambio de experiencias y materiales y demás. Los Estados y la comunidad internacional tienen siempre un papel y pueden tomar medidas concretas en diferentes aspectos. Después de tantos informes y pruebas, en concreto el informe emitido ayer por la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas, todos los Estados partes de los Convenios de Ginebra y de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio tienen la responsabilidad jurídica y moral de tomar medidas urgentes.