Pasar al contenido principal
Mesa del Pan
La Vienesa cerrará cinco sucursales y dejará a más de 40 trabajadores sin empleo
Imagen
La Vienesa

En una instancia celebrada ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la cadena de panaderías La Vienesa anunció el cierre de cinco de sus ocho sucursales, lo que implicará la pérdida de empleo para entre 40 y 45 trabajadores.

La reunión tripartita se llevó a cabo este lunes 16 de junio y contó con la participación de representantes de la empresa, delegados sindicales y autoridades de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), con el objetivo de analizar el futuro de la firma.

En ese marco, los representantes de La Vienesa confirmaron que la empresa llevará adelante una reestructura y que, a partir este martes 17, cerrarán cinco locales, permaneciendo solo tres en funcionamiento. Esto significará la desvinculación del 70% de la plantilla.

En una primera etapa, serán despedidos 18 trabajadores que no alcanzaban los tres meses de antigüedad en la empresa. No obstante, la reestructura impactará finalmente a entre 40 y 45 trabajadores que perderán su fuente laboral.

Luis Echevarría, presidente de la Mesa Coordinadora del Pan y Afines, expresó al Portal del PIT-CNT que “posteriormente se aplicará un seguro de paro rotativo, pero también es cierto que, con solo tres sucursales abiertas y en el contexto actual de la empresa, que carece de financiamiento, será complejo llevar adelante la reestructura anunciada”.

El dirigente sindical advirtió además que la empresa no cuenta con recursos para pagar los salarios de mayo, ni los aguinaldos correspondientes -incluidos saldos del año pasado-, ni las licencias vacacionales atrasadas. “En ese contexto, es muy difícil que incluso las tres sucursales restantes puedan seguir funcionando”, remarcó Echevarría.

Respecto al pago de los salarios adeudados, el propietario de La Vienesa propuso abonar el 20% del sueldo de mayo el próximo 24 de junio, otro 20% una semana después, y finalizar el pago de mayo junto con la primera cuota del aguinaldo durante la última semana del mes.

Sin embargo, los trabajadores cuestionaron la viabilidad de esta propuesta, según explicó Luis Echevarría. “Nos preguntamos de dónde va a sacar el dinero si no tiene financiación. Haciendo una proyección con su propia contadora, y con solo tres sucursales funcionando, en el mejor de los casos podría recaudar entre 600.000 y 700.000 pesos. Solo pagar la última parte del salario de mayo y la mitad del aguinaldo implicaría alrededor de un millón de pesos. Por lo tanto, los trabajadores entendieron que se les estaba tomando el pelo. Fue un insulto a su inteligencia”.

Echevarría agregó que la empresa carece de un plan de trabajo, de una organización productiva, y sobre todo de respaldo financiero. “Necesita con urgencia una inyección de dinero fresco. Se lo hemos dicho durante todo este tiempo, hoy se lo volvió a remarcar el Ministerio, y la respuesta sigue siendo la misma, que no tiene plata”.

El dirigente sindical fue tajante al señalar que la empresa pretende que sean los trabajadores quienes asuman el costo de la reestructura. “Si funciona y vende, cobrarán; si no, no cobrarán. Nosotros dejamos claro que no somos los emprendedores. El dueño dijo que en todo emprendimiento se corre riesgo, que a veces se gana y a veces se pierde. Pero ese riesgo lo asume quien pone el negocio. Los trabajadores son asalariados, tienen derecho a cobrar su salario y no deben cargar con los riesgos empresariales”.

Para Echevarría, los planteos realizados por el propietario “no son serios”. En ese sentido, el sindicato fue contundente al rechazar la propuesta por insuficiente y exigió que el dueño realice el máximo esfuerzo económico para saldar a la brevedad todas las deudas por concepto de salarios, aguinaldos y licencias vacacionales.

Autogestión

Como consecuencia de la crítica situación de La Vienesa, el Sindicato Base de Trabajadores y Trabajadoras de la empresa, junto al Plenario Nacional de Delegados de la Mesa Coordinadora del Pan y Afines, anunció que analizarán los próximos pasos a seguir. No se descartan movilizaciones, nuevas medidas gremiales y una exigir al propietario que actúe con “claridad, transparencia y responsabilidad a la hora de comunicar y tomar decisiones”.

“Reclamamos que no se tome de rehenes ni se haga cómplices a los trabajadores de esta debacle financiera que es responsabilidad exclusiva del dueño”, expresó Echevarría. El dirigente sindical remarcó que los trabajadores exigen preservar sus puestos de trabajo y cobrar en tiempo y forma todas las deudas pendientes por concepto de salarios, aguinaldos y licencias.

Echevarría también afirmó que los trabajadores están considerando alternativas en caso de que se concrete el cierre definitivo de la empresa. “En caso de una eventual quiebra, se presentará ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP) un proyecto para impulsar la autogestión de la casa central -donde se produce el pan y los bizcochos- y eventualmente alguna sucursal más. Se evalúa la posibilidad de mantener la unidad productiva abierta bajo gestión de los trabajadores”, señaló.

Galería de imagenes
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen