Pasar al contenido principal
La senda está trazada: la comisión del interior realizó su balance y definió plan de acción para el 2016

Durante dos jornadas, lunes 30 de noviembre y martes 1º de diciembre, la Secretaría del Interior de la central sindical realizó un balance de lo actuado hasta el momento y planificó las líneas de trabajo para el próximo año. En este encuentro participaron delegados de las cinco regionales que integran los Plenarios del Interior, los miembros de la Secretaría y representantes del movimiento sindical en organismos del Estado.

Ricardo Cajigas, Secretario del Interior del PIT-CNT, le informó al Portal que “en estos dos días de trabajo se realizó una evaluación del trabajo realizado a lo largo del año, se destacaron los avances en el apoyo que se le ha dado a algunos Plenarios en materia de estructura y organización, y la reorganización de algunos Plenarios que por la vía de los hechos prácticamente habían dejado de funcionar. El resultado final es que se llevó adelante un trabajo muy positivo y que tiene a todos los compañeros del país como protagonistas de este logro. Lo fundamental es que ya se ha logrado establecer una estructura que día a día nos irá permitiendo una mayor y mejor organización a nivel de todo el Uruguay. Hoy tenemos equipos de trabajo y esto nos está dando resultados importantes”.

El responsable de la Secretaría del Interior sostuvo que “quien no hace, no se equivoca. Como se está haciendo, utilizamos estas equivocaciones para mejorar a la hora de llevar adelante un nuevo plan de acción y de relación en todo el país. Lo que destacamos en este período se está mejorando la estructura de funcionamiento y eso permite un mejor y mayor diálogo con las Regionales, los Plenarios y el conjunto del movimiento sindical. Por deformación profesional, soy mecánico industrial, digo que estamos aceitando los engranajes de esta maquinaria (llamada PIT-CNT) y que en este momento se están acoplando bastante bien”.

Cajigas reconoció que “no todas las Regionales están funcionando de la mejor manera y eso porque rige, como en todas las cosas, la ley de desarrollo desigual y combinado. Esto quiere decir que si bien en conjunto se está desarrollando la organización, en particular en algunos lugares no se está desarrollando de forma igual. Lo concreto es que cuando se combinan las experiencias el resultado final nos da positivo, sin dejar de lado que hay que apoyar más al grupo que esté débil. Hoy, por ejemplo, hemos comprobado que la Regional más débil es la del Este. Por esta razón la prioridad en los primeros seis meses del 2016 será apoyar con todo a los Plenarios de esta Regional”.

Otra de las resoluciones adoptadas, agregó Cajigas, es “profundizar el trabajo que se viene desarrollando en todo el país con los compañeros del Equipo de Representación de Trabajadores (ERT) y del Instituto Cuesta – Duarte. La coordinación de actividades que hemos realizado en conjunto con estos compañeros nos ha permitido avanzar en la organización, en la formación y en la difusión de lo que se está haciendo en el PIT-CNT. De esta forma la misma información que recibe el Secretariado Ejecutivo de la central o su Mesa Representativa es la misma que de forma directa reciben los Plenarios del Interior. Este viernes y sábado estaremos junto con Daniel Urquiola en Bella Unión en una actividad en la cual también participará Ramón Ruíz que representa a los trabajadores en el Directorio del BPS. Con Ismael Fuentes y Julio Perdigón, representante de los trabajadores en Inefop, también hemos desarrollado un trabajo coordinado en todo el interior del país. La idea es profundizar este tipo de coordinación”.

Desafíos

El Secretario del Interior del PIT-CNT que hoy el desafío es “extender lo que nos ha dado buenos resultados a cada rincón del país. La coordinación es fundamental y por esa razón las Comisiones de la central sindical fueron invitadas a participar del pasado encuentro. La idea es que, por ejemplo, la Comisión de Discapacitados o de Vivienda participen en los encuentros que se realizan con los Plenarios y puedan informar cuáles son sus planes de acción. Para llevar adelante todo esto hay que seguir aceitando la maquinaria, seguir apoyando a los Plenarios que tienen más dificultades y seguir coordinando con los distintos organismos de la estructura del PIT-CNT para llegar al interior de la mejor forma”.

Cajigas, además, catalogó a Ernesto Murro, titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), de “atrevido” porque dice que a los delegados de los trabajadores les falta capacidad a la hora de negociar en los Consejos de Salarios. “Tendría que saber, por experiencia, que la capacitación es permanente dentro del movimiento sindical. Será más o menos, pero existe, aunque sea de forma empírica. En algunos lugares es difícil la capacitación pero el PIT-CNT le dedica a través de la experiencia y del Instituto Cuesta – Duarte mucho tiempo. Por eso no entendemos esas declaraciones”.

Anunció el Secretario del Interior que entre los desafíos está el de “utilizar la página web, el Portal PIT-CNT, como lo que es: un medio de comunicación. En ese sentido es que los compañeros del cualquier rincón del país podrán ingresar a la misma y saber que está haciendo la dirección del movimiento sindical en torno al interior del país. Ya se resolvió que Urquiola, integrante del Secretariado Ejecutivo de la central sindical, sea quien administre la información”.