El Departamento de Estatales y Municipales del PIT-CNT realizará una presentación de los lineamientos estratégicos de las distintas ramas de la actividad pública de cara al Presupuesto Nacional. La actividad se desarrollará el próximo viernes 11 de julio en el Anfiteatro Idea Vilariño - Mario Benedetti del PIT-CNT, en el marco de la visión estratégica sindical del desarrollo productivo del país y contará con la participación especial del subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barreto.
La presentación que comenzará a las 11 horas, contará con la exposición del secretario general del PIT-CNT, José Lorenzo López, tendrá como disertante técnico al economista Pablo Da Rocha, del Instituto Cuesta Duarte. Asimismo, y participarán representantes de COFE, MSCE, CSEU, AFJU y del Consejo Tripartito del Sector Público.
Según adelantó el economista Pablo Da Rocha al Portal del PIT-CNT, la actividad se coloca en agenda de un tiempo de desafíos que se presentan a partir de un nuevo gobierno con orientación distinta al que tuvo el país en los últimos cinco años. "Venimos de 5 años de un ciclo conservador donde las y los trabajadores pagaron los platos rotos y las políticas públicas también".
Da Rocha valoró la posibilidad de contar con la presencia del subsecretario del MTSS, Hugo Barreto, y explicó que el movimiento sindical colocará sus perspectivas en relación a los lineamientos que presentó el gobierno. "En ese sentido va a haber una especie de caracterización de esta etapa, pero al mismo tiempo cada subsector que compone el lado de los públicos también va a colocar sus demandas. Y lo importante es que no solamente son reivindicativas, sino que son programáticas". El experto adelantó que se han trazado algunos hitos determinantes como la enseñanza, que desde su visión, "lamentablemente sigue estancada con mayores desafíos, por lo tanto la sola idea de alcanzar el 6 + 1% para la investigación implica un esfuerzo económico significativo importante, ya que estamos hablando de más de 1.500 millones de dólares para lograr ese valor. Pero también hay necesidades en torno a la vivienda que ha sido la más golpeada, como también se necesitan mejoras en la gestión de salud pública, el ingreso de personal, el mantenimiento del salario, y una sumatoria de elementos importantes que tendremos que colocar sobre la mesa para el análisis".
En otro punto, el economista del ICUDU dijo que los temas a analizar también refieren al régimen de licencias médicas y a los vínculos laborales con el Estado, "porque el gobierno pasado se jactó de la creación de puestos de trabajo, pero lamentablemente no habló mucho de las características o de la calidad de esos puestos de trabajo; y en el sector público pasó algo similar. Actualmente tenemos unos 300.000 vínculos laborales con el Estado, cifras que han sido más o menos similares con respecto a otros años, pero la característica de esos nuevos vínculos laborales es que son más precarios, por lo tanto, también es importante que lo pongamos en nuestra agenda como tema de debate", apuntó.
Homenaje
Este viernes, como parte de la actividad organizada por el Departamento de Estatales y Municipales del PIT-CNT, se realizará un homenaje al doctor Mario Pomatta, quien durante muchos años fue asesor de sindicatos públicos y participó como representante de la central sindical en distintas reuniones de la Organización Internacional del Trabajo.
"Se cumplen 20 años de acumulación histórica de nuestra central en la negociación colectiva de los públicos. Y si hay alguien que estuvo en primera línea como protagonista de ese tiempo fue Mario Pomatta. A partir de allí se desarrolló una nueva etapa en materia de negociación colectiva de los públicos, donde se puede discutir todo menos la política económica del país. Pero en la negociación colectiva está incluido todo relacionado con el sector público, como la Rendición de Cuentas, el Presupuesto Nacional, inversiones y casi todos los temas que nos implican", subrayó.