El presidente del PIT-CNT respondió de manera tajante en nombre de la central a las distintas posturas que se han comenzado a explicitar contra el funcionamiento actual de los Consejos de Salario. Por una parte el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou reclamó “flexibilizar” los Consejos de Salarios al tiempo que en un desayuno de ADM el ex subsecretario de Economía del gobierno de Luis Alberto Lacalle, el economista Gustavo Licandro, dijo sin ambigüedades que “hay que eliminar los Consejos de Salarios”.
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Fernando Pereira dijo que la intervención del economista y ex jerarca de Economía del gobierno del Partido Nacional “fue una clase de neoliberalismo”. Según el presidente de la central, plantear que no existan el salario mínimo como forma de construir empleo “es volver a los
Sin vueltas
“Como PIT-CNT ya sabemos lo que es tener 110 mil afiliados a nuestra central y también sabemos lo que es alcanzar los 440 mil, entonces los Consejos de Salarios no son una cuestión negociable, es un asunto de vida o muerte para el moviendo obrero y para los trabajadores, porque no es que la negociación colectiva va a incidir sobre los dirigentes sindicales, va a incidir sobre un millón y medio de trabajadores y una gran cantidad de trabajadores informales.
Lacalle Pou
Por su parte el precandidato presidencial del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou también se pronunció de manera contundente reclamando cambios en los Consejos de Salarios y mencionó a
“Lo dice
Verónica Alonso en la central
Este jueves 28 a las 16 horas, la precandidata nacionalista, senadora Verónica Alonso, será recibida en la sede de la central por la dirigencia del PIT-CNT. “La vamos a estar recibiendo y escuchando con la misma atención que le hemos brindado a todos los precandidatos que hasta ahora han venido, Julio María Sanguinetti y Jorge Larrañaga, hasta el momento. Para el movimiento sindical recibir a todos los precandidatos es un tema de “educación” en un ámbito democrático. “Vamos a escuchar sus planteos y le transmitiremos los nuestros. Esa es la lógica democrática, el ser tolerante para poder escuchar todas las posiciones, independientemente de lo que cada uno piense individualmente”. Pereira remarcó que el movimiento sindical “representa a los trabajadores y la clase trabajadora debería ser escuchada por todos los candidatos a presidentes” concluyó.