En el marco del conflicto que viene desarrollando la Federación ANCAP, este jueves se desarrolla una medida de paro en reclamo de mayor presupuesto, inversiones especialmente en tecnología y el ingreso de personal, para revertir una situación de “achique y desmantelamiento” que se produjo durante los cinco años del gobierno de coalición de derechas que gobernó el país.
Según informó el dirigente Manuel Colina al Portal del PIT-CNT, el paro es una medida que se enmarca en el conflicto que lleva adelante FANCAP en reclamo de un presupuesto “digno y justo”.
Desde el sindicato se entiende que la empresa estatal sufrió cinco años de gestión que favoreció el “achique y desmantelamiento”, con particular gravedad en el plano de la falta de inversiones. “Se necesita poner norte, cabeza y voluntad, especialmente en lo presupuestal, para el ingreso de personal, ya que hoy ANCAP cuenta con dos tercios del personal que necesita para funcionar y con un problema grave en tanto a situaciones donde hay tareas y funciones que tienden a peligrar de continuar por falta de personal”.
Colina dijo al Portal que el tema personal “es uno de los puntos más importantes y estamos bastante lejos en cuanto al requerimiento de personal que se estaría solicitando en este presupuesto, en relación a lo que necesitamos” y por ello el sindicato lo ha colocado como uno de los ejes del paro de este jueves.
Otro tema que desvela a FANCAP es el tema inversiones. “Una empresa como ANCAP necesita actualizarse permanentemente, adquirir tecnología para el área de la logística primaria de los combustibles, para el área de la refinería, para la industria cementera que hoy tiene un atraso tecnológico brutal y que depende de un hilo después de toda la lucha que dio la Federación para poder evitar la privatización por parte del gobierno anterior. Hoy necesita de gestos y de intenciones claras y concretas que puedan poner a la industria en marcha en funcionamiento de vuelta, y todo esto se resume en que ANCAP fue -y pretendemos que siga siendo- un motor para el desarrollo productivo, para el desarrollo económico y para el desarrollo social del país”.
Es por ello que FANCAP considera necesario que el Poder Ejecutivo envíe un mensaje presupuestal claro al Parlamento, que contenga estos aspectos “que son imprescindibles para poder seguir operando, para seguir brindando las mejores soluciones, para tener una mejor ANCAP y que la empresa se recomponga de una gestión que fue pésima los últimos 5 años, que nos dejó una deuda tremenda, unas pérdidas por 120 millones de dólares en el año pasado y una deuda acumulada de casi 250 millones de dólares”, remarcó Colina.
“Esto hay que revertirlo, en función de la necesidad del Estado de tener esta empresa en buenas condiciones”.
Según FANCAP, la geopolítica mundial determina un escenario bélico que afecta los mercados y en ese contexto, “tener una refinería y la tener la distribución en manos del Estado es un enorme activo, y para poder optimizarlo de la mejor manera hay que tener ese colchón presupuestal que permita seguir operando en las mejores condiciones. Esto no solamente repercute en soberanía, sino que repercute en trabajo, en trabajo de calidad, en trabajo para el pueblo uruguayo, y termina repercutiendo en mejores números de ANCAP y en posibilidades hasta incluso de hasta mejorar lo que es el precio de los combustibles al público, y para nosotros es fundamental que ANCAP tenga esa potestad de poder regular, de poder abaratar el costo de los combustibles; somos conscientes que se ha hecho algún esfuerzo en los últimos meses, sobre todo con el tema del supergás, que venía siendo algo increíble lo que había subido en los últimos años y ahora se ha logrado bajar un poco el precio del supergás a la venta al público, pero creemos que hay más margen para poder bajar el precio de los combustibles de venta al público, mejorando la gestión y mejorando la infraestructura y el funcionamiento de ANCAP. Para eso se necesita presupuesto, más allá de buenas intenciones políticas, se necesita presupuesto que acompañe y en ese marco es que FANCAP está dando esta lucha colocando como centro de todas las preocupaciones, el tema presupuesto”.
Definición
“El conflicto no es corporativo, es para asegurarle la mayor espalda posible a una ANCAP que viene muy maltratada de muchos años de desidia, de muchos años de desmantelamiento, de muchos años de vaciamiento de contenido y de muy mala gestión de los últimos cinco años. Y entonces entendemos que era el momento, que en otro momento hubiera sido tarde porque los presupuestos se definen hoy, ahora, en estos días y es necesario poder colocar todas esas cuestiones arriba de la mesa”.
Medida
La medida de paro que se desarrolla durante 24 horas de la presente jornada, tiene algunas particularidades que la Federación ANCAP determinó con firmeza: la primera es que se ha garantizado el abastecimiento de supergás a la población “porque estamos en un invierno muy frío en donde los sectores más vulnerados de nuestra sociedad están sufriendo las consecuencias de ese invierno y nosotros sabemos que el combustible más utilizado para cocinar y calefaccionarse por la clase trabajadora es el supergás y no queremos que falte. Y la otra definición clara es que la Federación ANCAP garantiza que las plantas van a estar abiertas tanto viernes como sábado a disposición para que no falte ni un solo litro de combustible en todo el país durante el fin de semana, ni la semana que viene”.