Pasar al contenido principal
El Presupuesto por dentro

El Instituto Cuesta Duarte se encuentra estudiando el Proyecto de Presupuesto Nacional 2015 - 2019, cruzando cifras con las propuestas y sugerencias realizadas en el documento "Presupuesto Nacional 2016 - 2020 / Análisis y Propuestas" presentado el pasado 15 de julio y que contenía no solamente aspectos salariales, sino además en inversiones, temas tributarios, inversión social, en el entendido que es la ley más importante del país.

Según pudo saber el Portal del PIT-CNT, un equipo de técnicos del Cuesta Duarte está trabajando cotejando datos propuestos con la realidad presentada por el Ejecutivo al Parlamento Nacional.

Una de las características principales que destacaron quienes están trabajando en el estudio, es que “está partido en dos”, con la asignación de proyectos y propuestas para los dos primeros años y posteriormente se considerarán variantes en las rendiciones de cuentas, para dotarle la perspectiva final al segundo período de gobierno.

Desde el Cuesta Duarte se establecerán los espacios en los que el movimiento sindical se propondrá mejorar e incorporar, señalando los aspectos que considera más positivos. Asimismo, se señalarán los tópicos que los trabajadores organizados entienden es importante mejorar.

La próxima semana se realizará una primera presentación al conjunto de dirigentes de los  sindicados  del PIT-CNT, al Secretariado Ejecutivo, y en los distintos ámbitos de dirección del movimiento sindical, con las opiniones y propuestas elaboradas por los técnicos del Cuesta Duarte sobre el Presupuesto Nacional.

En una segunda instancia, las propuestas se difundirán a la opinión pública en la movilización del día 17 de setiembre, a través de la plataforma que los trabajadores le presentarán al país.      

 Posteriormente, las propuestas del PIT-CNT se presentarán a las distintas bancadas y representantes parlamentarios, en un encuentro que se realizará para que conozcan de primera mano las consideraciones y propuestas de los trabajadores, en lugar y día aún a confirmar.

El PIT-CNT también llevará sus aportes y estudios a las distintas regionales de todo el país, para una completa discusión, análisis y difusión de sus consideraciones en materia presupuestal.

Inversiones

Los técnicos del Cuesta Duarte se encuentran abocados a cruzar datos del Presupuesto con los anuncios de inversión pública realizados el pasado 27 de julio por el presidente Tabaré Vázquez, ya que muchas de las inversiones presentadas en aquella oportunidad refieren a empresas públicas de la Administración Central y los organismos previstos en el artículo 220 de la Constitución, y no están comprendidas en el Presupuesto Nacional.

Dudas

Según pudo saber el Portal, la presentación del Presupuesto Nacional en “dos partes” se podría explicar por el contexto nacional e internacional complejo, y desde el Cuesta Duarte se entiende que es una señal de “cautela” que pretende tomar el Poder Ejecutivo para los primeros dos años. En el mismo sentido, reconocieron que los presupuestos quinquenales se manejaron en etapas del país en las que la economía no tenía tanto dinamismo como en el presente. “Hoy puede ser razonable que se tengan algunas precauciones, debido a que las cosas cambian con una aceleración muy grande” señalaron.

Sin embargo, también desde el Instituto Cuesta Duarte se manifestó la preocupación por las “incertidumbres y dudas que genera que realmente se puedan cumplir las promesas que se realizaron durante la campaña electoral” referidos especialmente a los casos del 6% para la educación y el Sistema Nacional de Cuidados, al presentar un presupuesto “partido en dos”.

- Se adjunta Documento de Presupuesto completo -