En el marco de la conmemoración por los 20 años del histórico “No al ALCA”, que se realiza este 4 y 5 de noviembre en Mar del Plata, el secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Martín Ford, destacó la vigencia de aquella demostración de unidad latinoamericana frente a las nuevas amenazas del imperialismo y la derecha global. Advirtió sobre el contexto actual de “un mundo en guerra”, con el avance de sectores “fascistas, misóginos y xenófobos”, agregó que "las derechas no vacilan" y alertó sobre los riesgos del acuerdo MERCOSUR-Unión Europea, al que calificó de “colonialista”.
Este martes 4 y miércoles 5 de noviembre, en la ciudad de Mar del Plata (Argentina), se está desarrollando un evento internacional para conmemorar los 20 años del histórico encuentro del “No al ALCA”, cuando los pueblos latinoamericanos rechazaron el proyecto estadounidense del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Aquella demostración de unidad continental fue impulsada por los entonces presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay), quienes en noviembre de 2005 pusieron fin al intento de EE.UU de imponer su hegemonía económica en la región.
En ese marco, el secretario general de AEBU y secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT -con especial dedicación a la región- Martín Ford, destacó que la central sindical uruguaya participa activamente en esta jornada continental por la democracia y contra el neoliberalismo, "reafirmando el legado histórico del ‘No al ALCA’”.
Ford explicó que “el ‘No al ALCA’ es un hito muy importante en la historia del movimiento sindical del Cono Sur. A 20 años de aquella proclama de los pueblos, recordamos cómo se enfrentó al imperialismo norteamericano comandado por George Bush, que pretendía imponer sus reglas bajo el manto de un acuerdo regional”.
El dirigente bancario recordó que “los presidentes Lula, Chávez, Kirchner, Duarte y Vázquez, el 4 de noviembre de 2005 en Mar del Plata, pusieron fin a ese intento, demostrando la fuerza de la unidad entre los pueblos y de los movimientos sociales y sindicales de la región”, agregó.
Ford advirtió que las amenazas persisten, ahora en medio de una guerra comercial y geopolítica mundial.“Hoy vivimos en un mundo en guerra, con el lamentable genocidio en Palestina y la presencia armada de Estados Unidos en el Caribe. Los actores se repiten. Hace 20 años era la ultraderecha comandada por George Bush; hoy es Donald Trump, y en Argentina, Javier Milei. Es un escenario muy amenazante para nuestras democracias”, alertó.
El dirigente sindical denunció la ofensiva militarista de Estados Unidos bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico, que busca posicionarse estratégicamente en el mar Caribe. “Realmente estamos ante una arremetida del poder imperial y fascista de los Estados Unidos contra Nuestra América, que requiere acciones conjuntas para defender nuestras democracias”, sostuvo.
También cuestionó la falta de cobertura mediática internacional sobre estas tensiones. “No se le da el tratamiento que merece la situación en el Caribe ni las amenazas comerciales y militares que ejerce el gobierno estadounidense con sus aliados. Vivimos un mundo en guerra con enormes dificultades”.
Frente a ese panorama, Ford llamó a “fortalecer la unidad del movimiento popular, social y sindical, en defensa de los gobiernos democráticos y populares de la región. Con todas las diferencias que podamos tener, existen esperanzas en México, Brasil y también en Uruguay. No es lo mismo que lo que está ocurriendo en Argentina, donde se avasallan derechos, se amenaza con reformas laborales y se entrega la soberanía a Estados Unidos. Es un marco complejo, y la síntesis de esta jornada es doble, por un lado conmemorar la unidad que derrotó al ALCA, y por otro prepararnos para una realidad que no es mucho más alentadora que aquella”, afirmó.
“Si los Bush eran peligrosos, Trump es aún peor. Esta nueva derecha fascista actúa sin disimulo, con misoginia, racismo y xenofobia. Y no vacila. Vivimos un momento muy complicado para la sociedad y especialmente para nuestra región, que requiere el máximo esfuerzo de los movimientos sociales y sindicales organizados”, subrayó.
Celebrar la unidad
El secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT destacó el simbolismo de esta conmemoración, que no sólo homenajea la gesta del 2005 sino que busca proyectarse al presente. “El simbolismo de esta jornada está en reconocer aquella gesta y a los compañeros que estuvieron y ya no están, pero también en reflexionar cómo convertir esa memoria en acción”, afirmó.
“De alguna forma, sobrevuela el compromiso de tener una acción conjunta para defender nuestras democracias y nuestros avances ante esta arremetida poderosa del imperialismo”, añadió.
Ford advirtió además sobre los “riesgos” del Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea, que podría reproducir las mismas lógicas de desigualdad que se enfrentaron con el ALCA. “Estamos festejando haber derrotado el ALCA, pero al mismo tiempo estamos ante la inminente firma del tratado con la Unión Europea, que conlleva riesgos comerciales y de soberanía muy parecidos. Es un acuerdo bastante colonialista”, señaló.
“No es que nos opongamos a los tratados comerciales, pero nos preocupan aquellos donde se entrega demasiada soberanía y las asimetrías son enormes. La guerra comercial mundial empuja incluso a gobiernos progresistas a apoyar este tipo de acuerdos”.
Imagen![]()
El dirigente insistió en la necesidad de que el movimiento sindical llame a la “reflexión” y exija “garantías” para los puestos de trabajo y los sectores productivos nacionales. “Sabemos que los países del primer mundo, con su industria, nos van a vender sus productos y nos van a comprar materias primas. Y esos sectores agroexportadores son los que menos empleo generan y peores condiciones laborales ofrecen. Por eso debemos luchar por nuestra industria, por nuestras cadenas productivas y ver cómo nos reconvertimos”, remarcó.
Asimismo, Ford adelantó que el PIT-CNT impulsará “espacios de fraternidad y acción conjunta” con la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de las Américas (CSA) y la Federación Sindical Mundial (FSM).“Ante una coyuntura tan amenazante, debemos profundizar los lazos y las acciones con nuestros hermanos de la región y del mundo”, afirmó.
“Tenemos planificado un encuentro con ambas organizaciones para conocer sus planes de acción y definir cómo el PIT-CNT se pliega a ellos. Son dos organizaciones fraternas con las que tenemos lazos históricos y debemos ser parte de sus movilizaciones”, añadió.
Recordó que el PIT-CNT es reconocido internacionalmente por su experiencia en “unidad y trabajo colectivo”, y que ese prestigio implica una responsabilidad. “Tenemos que aportar a esa unidad porque acá no se salva nadie solo. En el Secretariado Ejecutivo hay acuerdo en avanzar hacia ese camino”, sostuvo.
Anunció que en el correr de noviembre se realizarán dos instancias clave, una reunión con técnicos y militantes sobre el Tratado MERCOSUR-Unión Europea, y otra junto a Redes Amigos de la Tierra, para articular acciones con los movimientos sociales. “Necesitamos hacer músculo con todos para enfrentar esta ofensiva de las ultraderechas”, puntualizó Ford.