Para la ONAJPU la negociación colectiva ha generado una “impronta nacional” de diálogo que es “orgullo nacional”

Jueves, 27 Junio 2019 17:12
Valora este artículo
(0 votos)

La Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) presentó el sistema político y al Poder Ejecutivo, un documento en el que analiza la importancia de la negociación colectiva en función de la incidencia directa que tiene en relación al ajuste de las jubilaciones y pensiones.

Según explicó al Portal del PIT-CNT el director representante del sector pasivos en el BPS, Sixto Amaro, es importante que el sistema político conozca el punto de vista de la Onajpu. Según la organización, en materia laboral y de seguridad social, “los jubilados y pensionistas, hacemos el esfuerzo por mirar con objetividad y amplitud el desarrollo de los hechos, de los procesos y sacamos conclusiones de ello. De esas vivencias afirmamos que el diálogo social, aspecto central de nuestro sistema de relaciones laborales, ha generado una cultura dialoguista que fue dejando una impronta nacional caracterizada por conflictos, acercamientos, acuerdos y constituye un orgullo nacional”.

Documento

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en momentos que cumple su centésimo aniversario, viene siendo escenario de una fuerte contradicción en relación a la negociación colectiva y el derecho de huelga en Uruguay.

Uruguay es uno de los países del mundo que más convenios internacionales ha aprobado, habiendo el parlamento nacional homologado la casi totalidad, es decir que son ley nacional. Este y otros hechos determinan que nuestro país es valorado en el mundo, muy positivamente.

Debido a esa situación, su posible inclusión en una lista negra de dicho organismo, como consecuencia de denuncia presentada por la Organización Internacional de Empresarios (OIE), de la cual forma parte el empresariado uruguayo, en razón de supuestos incumplimientos por parte del gobierno nacional, a las normas internacionales de relaciones laborales.

España, China, Rusia y todos los países latinoamericanos, excepto Brasil, fueron quienes respaldaron al gobierno del Uruguay.

No sorprende la posición de nuestro vecino norteño. ¿Qué se puede esperar de un gobierno que ataca el sistema de jubilaciones y pensiones tratando de aplicar el modelo privatizador, que ha sido profundamente cuestionado por la OIT, entre otros?

Los empresarios uruguayos también refieren al uso inadecuado de la ocupación de los lugares de trabajo como extensión del derecho de huelga, y a la violación por parte del gobierno del convenio 98 de OIT. Pretenden además que la negociación vuelva a ser bipartita, sin intervención del gobierno, ante lo que calificarían como uso excesivo del tripartismo.

Sin embargo la OIT lo tiene incorporado al tripartismo y el diálogo social internacional, como principio básico en su estructura y para las relaciones laborales, desde 1919 cuando quedaron plasmados en su Constitución. Su vigencia ha ido aumentando según los desafíos que plantea este mundo globalizado, especialmente cuando se persigue la justicia social y el desarrollo de la competitividad empresarial, ambos en su visión integral.

En el plano nacional el tripartismo se encuentra incorporado en numerosos convenios y recomendaciones. Por ejemplo el Convenio 144 sobre la consulta tripartita de 1976; la fijación de una edad mínima de admisión al trabajo; la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, etc. Todos prevén consultas entre gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores para facilitar su puesta en práctica. Como se aprecia, si el tripartismo es el sustento estructural fundamental de la OIT, se advierte una clara contradicción con la pretensión de incluir a Uruguay en la llamada “lista negra” de dicho organismo.

Además, la historia de los Consejos de Salarios tripartitos es muy rica en nuestro país. Desde que nacieron legalmente en noviembre 1943 hasta la actualidad, existen ejemplos por demás significativos en su proceso histórico en los que se aprecian las diferencias sustanciales que se producen, según se convoquen o no los Consejos de Salarios. Los ejemplos de los diversos gobiernos de la post dictadura hasta la fecha son contundentes. Y no son los únicos. Es que el Estado es fundamental, igual que los empresarios y los trabajadores, como articulador en las relaciones de trabajo, y esencialmente para el futuro del país, posibilitando mediante el diálogo cualquier consenso nacional que se pretenda concretar. No puede ignorarse la importancia que reviste para la sociedad uruguaya la consolidación de los Consejos de Salarios, lo mismo que la negociación colectiva bipartita, para la inversión y mejora en la calidad del empleo, posibilitando mayores niveles de desarrollo económico y social, promoviendo grados de cohesión social, favoreciendo la gobernabilidad democrática.

En lo que tiene que ver con la materia laboral y de seguridad social, los jubilados y pensionistas, hacemos el esfuerzo por mirar con objetividad y amplitud el desarrollo de los hechos, de los procesos y sacamos conclusiones de ello. De esas vivencias afirmamos que el diálogo social, aspecto central de nuestro sistema de relaciones laborales, ha generado una cultura dialoguista que fue dejando una impronta nacional caracterizada por conflictos, acercamientos, acuerdos, etc. y constituye un orgullo nacional.

El sistema de ajuste de las jubilaciones y pensiones que tenemos en Uruguay, por el índice medio de salarios, ha conocido varias etapas: una primera consistió en ajustar por el índice medio de salarios, en una situación en la cual no eran convocados los consejos de salarios, no se promovió le negociación colectiva, el resultado fue que durante 15 años los ajustes de las jubilaciones y pensiones, estuvieron por debajo de la inflación.

Una segunda experiencia estuvo dada por el ajuste de las jubilaciones y pensiones según el índice medio de salarios, acompañada de una amplia convocatoria a la negociación colectiva. El resultado fue el de un importante crecimiento del poder adquisitivo en relación con la inflación.

Algunos ejemplos numéricos ponen de relieve la importancia de la negociación colectiva. En un informe elaborado por el Instituto Cuesta Duarte del PIT CNT, se destacan éstos datos:

En el período comprendido entre los años 1989 y 1998, mientras no hubo negociación colectiva, el salario real —indicador del poder de compra de los trabajadores— se incrementó 3.35% en todo el período. Esa misma variable, se incrementó un 51% entre 2004 y 2014, es decir, en un periodo caracterizado por la existencia de negociación colectiva.

Es bueno aclarar que en ese mismo período creció la inversión nacional e internacional; se produjo un importante abatimiento a la desocupación, es obvio decir que mejoró la calidad de vida de un gran número de personas.

Por otra parte, esta experiencia resolvió una vieja disputa que había en el país, entre quienes decían que primero había que crecer para después distribuir. La experiencia demostró que es posible y conveniente, crecer y distribuir de manera simultánea.

En definitiva, lo que ha sido bueno para los jubilados, pensionistas y trabajadores, ha sido bueno para el país.

mejor que sean consensuadas, lo que favorece una mejor aplicación.

Modificado por última vez en Jueves, 27 Junio 2019 18:47
Inicia sesión para enviar comentarios