Pasar al contenido principal
Comunicado
SUNTMA declara plan de lucha, seguridad, salarios y diálogo urgente en la industria pesquera
Imagen
SUNTMA

Reunida la asamblea de trabajadores del SUNTMA, se reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y hace un llamado a la responsabilidad de las empresas y del Estado para atender con urgencia las condiciones a bordo. 

En el día de la fecha, se resuelve por unanimidad adoptar las siguientes pautas, en defensa de los derechos laborales, la seguridad a bordo y el cumplimiento de las condiciones de trabajo dignas:  

  1. Aquellas embarcaciones pertenecientes a empresas que mantengan incumplimientos con sus trabajadores o no se encuentren al día con las obligaciones salariales y laborales deben regularizar dicha situación antes del zarpe de cualquiera de sus barcos.  
  2. Los trabajadores continuamos a la orden esperando zarpar, reafirmamos la necesidad de incorporar un nuevo tripulante competente para realizar las guardias, como medida mínima para atender el derecho al descanso y la seguridad de las tripulaciones. Por esta razón solicitar el MTSS un seguro de paro para aquellos trabajadores que sean privados del derecho al trabajo debido a los incumplimientos y adeudos que mantengan aquellas empresas que se ajusten a esta situación.  
  3. La convocatoria inmediata a reuniones periódicas con el Ministerio de Trabajo y demás autoridades competentes, a fin de encontrar soluciones concretas a la situación del sector con carácter de urgencia, en diálogo con los representantes de los trabajadores.  
  4. Se reafirma el derecho humano fundamental al descanso, elemento indispensable para preservar tanto la integridad física y mental de las y los trabajadores como la seguridad de la navegación y salvaguardar la vida en el mar.  
  5. Se reclama el reconocimiento de la responsabilidad empresarial sobre los planteamientos realizados por los trabajadores, considerando que no nos encontramos en huelga requiriendo un tratamiento acorde, y destacando la participación de buena fe y la plena disposición al diálogo.  
  6. Se exige que las cámaras empresariales se retracten públicamente en vía persistente de toda injuria y falsa acusación realizada hacia los trabajadores del mar y su organización.  
  7. Se reclama una postura racional e inmediata por parte del empresariado, que permita erradicar los perjuicios que hoy afectan a toda la cadena productiva de la industria pesquera.  
  8. Establecer un plan de lucha y movilización.  

El verdadero dolor de las patronales no radica en nuestras palabras, sino en que cada día se corre un poco más el velo que cubre un sistema de trabajo injusto, desigual y peligroso. Un sistema que nos obliga a salir a navegar en condiciones riesgosas, poniendo en juego nuestras vidas y nuestra salud, sin siquiera tener la certeza de si cobraremos por el trabajo realizado y deberán asumir su responsabilidad por cada derecho que han vulnerado en el camino.  

Como siempre, que su bronca sea nuestra fuerza, su nerviosismo nuestra calma, sus críticas nuestra certeza; y sus mentiras afirmen nuestra convicción.

Montevideo, 18 de junio del 2025