
Ante la declaración del Consejo Directivo de la Universidad de la República sobre la Oficina de Innovación y Emprendurismo de la ANII en Jerusalén.
El movimiento sindical comparte la decisión y los fundamentos que se expresan en la resolución unánime del CDC de la UDELAR, en relación con la necesidad de revertir la apertura de una oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en la ciudad de Jerusalén.
La defensa del carácter democrático, laico, cogobernado y autónomo de la UDELAR y su irrestricto derecho al ejercicio de la libertad de expresión. La defensa de los derechos humanos es parte de la larga tradición de la Universidad de la República y del pueblo uruguayo.
Exhortar al sistema político uruguayo a colaborar activamente en el respeto y cuidado del ejercicio de este derecho fundamental. La legitimidad del intercambio de opiniones no puede ser nunca una oportunidad para estigmatizar a quien sostiene una idea fundada sobre asuntos de público interés, máxime cuando se trata de la defensa de los derechos humanos.
El movimiento sindical uruguayo hace un nuevo llamado a la paz y ratifica su condena a todas las formas de genocidio. Asimismo exhortamos al gobierno nacional a hacer propias las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia y los reiterados pronunciamientos de la ONU en relación con la violación sistemática de los derechos humanos que el gobierno de extrema derecha del Estado de Israel viene sometiendo al pueblo palestino.
Montevideo, 10 de abril de 2025