El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, se refirió a las declaraciones del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, quien ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostuvo que “una de las vías para mejorar la calidad del empleo es la reducción del tiempo de trabajo”. En ese sentido, Abdala afirmó que la central sindical “comparte naturalmente el planteo realizado por el ministro”.
Abdala recordó que la propuesta de reducción de la jornada laboral ha sido parte del planteo del PIT-CNT en los actos del 1º de mayo de 2023, 2024 y 2025. “En un contexto marcado por las nuevas tecnologías, las sucesivas revoluciones tecnológicas y el aumento sostenido de la productividad del trabajo, resulta fundamental revisar el régimen actual, que está basado en una ley de 1915. Por eso planteamos la posibilidad de reducir la jornada a 40 horas semanales, con pago por 48 horas”, señaló.
Abdala consideró que “están dadas todas las condiciones” para avanzar en esa dirección, y que el primer paso debe ser abrir la discusión en el Consejo Superior Tripartito, ámbito de gobernanza del sistema de relaciones laborales. “Desde allí podría impulsarse un proyecto de ley que aborde el tema con la participación de los actores sociales”, sostuvo.
Subrayó que una de las resoluciones centrales del último Congreso del PIT-CNT es contribuir a una estrategia nacional de desarrollo para el país. Según explicó, esta estrategia debe enfrentar problemas estructurales como los bajos salarios -con más de 550.000 trabajadores que ganan menos de 25.000 pesos mensuales- y una informalidad laboral superior al 23%, que en el norte del Río Negro alcanza cifras aún mayores.
“Esto demuestra que la actual matriz productiva no alcanza para garantizar una vida digna a los 3.5 millones de uruguayos. Por eso, es necesario apostar a una matriz más sofisticada, recrear una política industrial como lo están haciendo muchos países, utilizar herramientas como las compras gubernamentales para fomentar proveedores nacionales y, frente a la inversión extranjera directa, exigir que se generen encadenamientos productivos internos”, dijo Abdala en declaraciones a la prensa.
Consultado sobre la postura contraria de algunas cámaras empresariales respecto a la reducción de la jornada laboral, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, consideró que se trata de un tema que debe ser discutido. “Siempre que se plantea una propuesta de este tipo, suelen aparecer resistencias por parte del sector empleador. Sin embargo, yo, por el contrario, he notado una buena disposición de algunos actores empresariales a dialogar sobre el desarrollo, que es otra dimensión de la discusión”, afirmó.
En ese sentido, Abdala subrayó que “en función de esa discusión de fondo, se irán acomodando los demás temas”.
“Para nosotros, lo central es el diálogo, el fundamento de las propuestas y el compromiso con iniciativas que beneficien al conjunto de la sociedad”, agregó.
El dirigente sindical explicó que una estrategia nacional de desarrollo que diversifique la matriz productiva del país tendría como resultado directo la elevación general de la productividad del trabajo. “Si la economía está basada exclusivamente en la explotación de recursos naturales, el crecimiento de la productividad tiene un límite casi natural. Por el contrario, si se promueve una reindustrialización del país, junto a una inversión significativa en ciencia y tecnología, pueden generarse condiciones para un salto cualitativo en la productividad”, argumentó.
Abdala advirtió, no obstante, que el debate sobre la productividad debe darse con claridad conceptual. “Muchas veces, cuando se habla de productividad, en realidad se está planteando el aumento de la intensidad del trabajo, tanto física como mental. Y eso es otra cosa, es destajo. Para nosotros, la productividad está relacionada con la inversión, la incorporación de tecnología y los cambios en la organización del trabajo”.
Sostuvo que cuando el diálogo sobre estos temas se ha estancado, no ha sido por falta de voluntad del movimiento sindical, sino porque, en ocasiones, “el sector empleador tiene dificultades para compartir la información necesaria que permita encarar esta discusión de manera seria y fundamentada”.
Consultado por la prensa sobre el procesamiento de tres integrantes del SUNCA por presuntas irregularidades en el manejo del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (FOSVOC), el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aclaró que la central sindical no es parte del proceso judicial y repudió cualquier uso indebido de fondos destinados a mejorar la vida de los trabajadores.
“Queremos ser absolutamente claros con toda la población, repudiamos de forma categórica cualquier utilización de los recursos del Fondo de Vivienda para fines espurios. Se trata de un dinero que proviene de los aportes de trabajadores y empleadores, y debe destinarse exclusivamente a soluciones habitacionales”, señaló.
“El SUNCA participa como denunciante, lo cual refuerza nuestro respaldo a la organización”, subrayó. Asimismo, recordó que una de las primeras medidas adoptadas por el sindicato fue la expulsión de las personas involucradas. “Eso muestra una actitud firme y clara frente a un hecho aberrante”, dijo.
Ante la pregunta de si esta situación genera desconfianza hacia la central sindical, Abdala fue enfático. “De ninguna manera. El SUNCA no solo denunció, sino que actuó con contundencia interna. Por eso respaldamos a la organización y pedimos que el Poder Judicial investigue a fondo”.
El presidente del PIT-CNT afirmó además que todas las organizaciones sindicales que conquistan fondos sociales deben implementar mecanismos de control y transparencia. “Cuando se logran instrumentos tan importantes como un fondo de vivienda, pensado para mejorar la calidad de vida de la gente, es fundamental blindarlos contra cualquier desvío”, sostuvo.
Por último, remarcó que el PIT-CNT no tiene participación directa en el proceso judicial. “No conocemos las declaraciones ni los detalles del caso. Lo que sí exigimos es que se investigue hasta las últimas consecuencias. Es lo que corresponde”, sentenció.