
El secretario general de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Gustavo Gianre, fue electo como representante de los trabajadores en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Gianre propone una ASSE “más justa, humana y comprometida con su gente”.
El presidente de la FFSP, Martín Pereira, destacó que Gianre es enfermero y cuenta con más de 30 años de experiencia en ASSE, desempeñándose en distintas áreas del Hospital Maciel, como el CTI y el Economato.
Pereira informó que Gianre, candidato por la Agrupación 27M -corriente que lidera la FFSP-, resultó electo en una contienda en la que votaron más de 6.000 trabajadores de todo el país. “En todos los hospitales y policlínicas hubo urnas para que las y los compañeros pudieran votar, luego de una gran jornada democrática dentro de la Federación”, señaló.
El siguiente paso será gestionar, a través de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y el PIT-CNT, el envío del resultado electoral al Poder Ejecutivo, para que este solicite la venia correspondiente al Senado.
Desde la Agrupación 27M expresaron su respeto hacia las demás candidatas y candidatos que participaron del proceso electoral. “Valoramos profundamente que, más allá de las diferencias, este haya sido un camino de propuestas, sin agravios, donde primaron la democracia sindical y el compromiso con los derechos de las y los trabajadores”, expresaron en un comunicado.
Propuestas
Gianre, presentó un conjunto de propuestas dirigidas a mejorar las condiciones laborales del personal de la salud pública en Uruguay. En su plataforma, el dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) plantea una visión centrada en la justicia laboral, la equidad y el reconocimiento del trabajo cotidiano en los distintos niveles del sistema.
Uno de los ejes centrales de su propuesta es mejorar las condiciones de los funcionarios administrativos, especialmente en el interior del país. “Son de los pocos funcionarios que no pueden acumular diferencias salariales con ASSE Central, pese a que, muchas veces, deben cumplir múltiples funciones administrativas con escaso personal”, señaló.
En cuanto al personal que realiza traslados, dijo que muchas veces se les exige esta tarea fuera del horario laboral sin recibir viáticos o compensación horaria. “La actual reglamentación no contempla traslados menores a seis horas, por lo que proponemos viáticos proporcionales al tiempo trabajado y la compensación horaria correspondiente cuando se realicen fuera del turno”, indicó. Además, pidió regularizar las fechas de pago para evitar retrasos reiterados.
Otro reclamo apunta al régimen de retenes, donde los trabajadores cobran solo un tercio de la hora presencial, a pesar de estar de guardia y no poder desplazarse. “Esto es injusto y debe corregirse. Proponemos que se pague el 100% del valor de la hora”, afirmó.
Gianre también hizo énfasis en la necesidad de avanzar en un proceso de des-tercerización dentro de ASSE. “Hay empresas que lucran con la salud pública. Es hora de fortalecer el personal propio en áreas sensibles, en beneficio de la institución, los trabajadores y los usuarios”, sostuvo.
Entre las propuestas vinculadas al bienestar laboral, se plantea que ASSE otorgue dos días anuales para estudios o exámenes médicos, ya que actualmente los trabajadores deben usar días de licencia o trasladarse largas distancias para realizarse controles, generando inequidad.
En la misma línea, propone instaurar la Semana del Trabajador de ASSE, que incluya el 17 de marzo, fecha de fundación de la FFSP. Durante esa semana, los trabajadores podrían realizar chequeos médicos en su lugar de trabajo, sin importar su prestador de salud. “¿Quién cuida al que cuida?”, se preguntó Gianre, destacando la importancia de que los funcionarios se sientan respaldados por la institución.
Otra de las preocupaciones expresadas es la falta de denominaciones claras y descripción de cargos. “No puede seguir habiendo llamados para funciones sin especificaciones técnicas. Necesitamos adaptar los perfiles a las necesidades reales de los centros asistenciales”, afirmó.
Sobre la seguridad, alertó por la falta de servicio 222 en varios hospitales y policlínicas, lo que expone al personal a situaciones de violencia. “Muchos compañeros se sienten inseguros, y en algunos casos han sido agredidos. La protección es una responsabilidad del empleador”, advirtió.
Respecto al trabajo en el interior profundo, Gianre propuso apoyo económico e incentivos para el personal de salud rural, así como formación específica para enfrentar los desafíos de esas zonas. En materia de salud mental, abogó por transformar los modelos existentes, sin cerrar instituciones, sino reconfigurando el enfoque de atención.
En cuanto a la identidad institucional, criticó que muchos funcionarios deban usar ropa de otras instituciones o vestimenta particular. “ASSE debe entregar uniformes y ropa de abrigo institucional para reforzar el sentido de pertenencia”, propuso.
También reclamó que se garantice alojamiento adecuado para los trabajadores que cumplen guardias prolongadas o traslados extensos, y planteó una solución para el problema de los días libres y licencias acumuladas. “Hay compañeros con más de 500 días pendientes al final de su carrera laboral, de los cuales solo se les pagan 60. Es necesario que puedan usarlos durante el año”, manifestó.
Finalmente, Gianre se comprometió a mejorar el régimen de descansos. “El descanso digno no es un privilegio, es un derecho. Vamos por una ASSE más justa, humana y comprometida con su gente”.