Pasar al contenido principal
No se aplicarán descuentos
Gobierno acepta suspender por 60 días aplicación de ley de certificaciones médicas
Imagen
Secretario general del PIT-CNT, José Lorenzo López
José Lorenzo López, secretario general del PIT-CNT

El nuevo secretario general del PIT-CNT, José Lorenzo López, valoró positivamente que el gobierno haya aceptado postergar por 60 días la aplicación de los descuentos salariales previstos en la ley de certificaciones médicas del sector público, con el fin de habilitar una instancia de negociación en igualdad de condiciones. COFE había trasladado su reclamo a la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en Ginebra. En esta instancia, a la delegación oficial del PIT-CNT se sumaron representantes de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), de la Mesa Coordinadora de Entes (MSCE) y del Poder Judicial (AFJU). 

Tras el reciente Congreso Nacional de la central sindical y la sesión de la nueva Mesa Representativa, López resultó electo como secretario general cargo que -aseguró- asume “con mucho compromiso y como un gran desafío”. En ese sentido, subrayó que será fundamental el trabajo colectivo. “A partir de cómo salieron las resoluciones del Congreso, votadas por una amplia mayoría, se abre una perspectiva de mucho trabajo y de logros importantes en este período”, afirmó.

En diálogo con el Portal del PIT-CNT, explicó que su nuevo rol se diferencia del que desempeñó como vicepresidente, "aunque guarda cierta cercanía" en cuanto a las responsabilidades. En esta etapa, la conducción será "más colectiva", con la incorporación de una vicepresidencia adjunta y una secretaría general adjunta.

“Estos cargos tienen algunas diferencias respecto a la vicepresidencia. Esta última actúa notoriamente cuando falta el presidente, mientras que la secretaría general tiene fuertes responsabilidades políticas. Es el segundo cargo en importancia dentro de la estructura del movimiento sindical. Por eso valoramos positivamente que tanto la vicepresidencia como la secretaría general cuenten con respaldo de otras compañeras, que estarán asumiendo responsabilidades y ampliando el trabajo colectivo. Eso puede ser muy redituable para la organización y el fortalecimiento de la estructura del PIT-CNT”, señaló.

López destacó que esta nueva etapa implica un fuerte compromiso individual en el marco de un trabajo de equipo. “El presidente, el secretario general, el vicepresidente y las compañeras que se suman tanto en la secretaría como en la vicepresidencia formamos un equipo que puede asumir responsabilidades colectivas, pero también tenemos asignadas funciones específicas que deben ser asumidas con seriedad y compromiso”.

En cuanto al trabajo inmediato, López señaló que ya comenzó a coordinar tareas con Alejandra Pereira. “Nos hemos puesto en contacto para trabajar de manera colectiva y horizontal, asumiendo las responsabilidades que nos corresponden, pero garantizando una amplia participación. Una de las primeras tareas que definimos es fortalecer la presencia del movimiento sindical en los ámbitos de representación, muchas veces tripartitos o bipartitos con el Gobierno, que en algunos casos han sido descuidados. Es importante establecer claramente los cometidos y responsabilidades de cada espacio, acceder a la información que se maneja en ellos y, sobre todo, trazar líneas de trabajo que orienten nuestra acción en función de las resoluciones del Congreso del PIT-CNT”.

Según adelantó, la semana próxima comenzarán ese proceso con reuniones individuales con cada una de las representaciones. Luego, se avanzará hacia una tarea colectiva organizada por áreas de trabajo. “Queremos reforzar el abordaje de los temas sociales y políticos. A partir de ahora, vamos a asumirlos plenamente, con el objetivo de contar con más información y delinear estrategias que nos permitan avanzar en la dirección que marcaron las resoluciones programáticas del Congreso”, dijo.

Suspenden aplicación de certificaciones médicas

Por otro lado, López se refirió al nuevo régimen de certificaciones médicas aprobado por la pasada administración y que comenzó a regir en abril de 2024. Según esta normativa, los funcionarios públicos perciben el 100% de su salario durante los primeros nueve días hábiles de licencia por enfermedad. A partir del décimo día, comienzan a cobrar solo el 75% de su remuneración, a cargo del organismo empleador.

“Como es sabido, desde el PIT-CNT venimos dando una fuerte lucha contra el régimen que instauró el gobierno anterior para las certificaciones médicas en el sector estatal. La nueva ley modificó radical y unilateralmente el régimen anterior, sin que mediara negociación colectiva”, denunció.

Frente a esta situación, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), junto con otros sectores públicos afectados -como el Poder Judicial y parte de las empresas públicas- han desarrollado diversas acciones tanto en el plano nacional como internacional, presentando recursos en busca de la modificación de la ley aprobada durante el gobierno pasado.

En el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se lleva a cabo en Ginebra, a la delegación oficial del PIT-CNT se sumaron representantes de COFE, de la Mesa Coordinadora de Entes y del Poder Judicial. En este contexto, y ante el ámbito de conciliación promovido por la OIT para tratar la denuncia por violación de convenios internacionales ratificados por Uruguay, se produjo un avance significativo.

Gracias al trabajo exhaustivo de la delegación sindical en Ginebra, y al involucramiento directo de la cúpula del PIT-CNT en negociaciones con el Poder Ejecutivo, el gobierno resolvió postergar por 60 días la aplicación de los descuentos salariales previstos en la ley, con el fin de habilitar una instancia de negociación en igualdad de condiciones, dijo López.

“A partir del 1º de julio y durante 60 días vamos a negociar el contenido de la ley para ver si es posible mejorar algunos de sus aspectos. Es decir, si un trabajador estatal se enferma entre el 1º de julio y el 30 de agosto, no se le aplicarán los descuentos por enfermedad que se venían efectuando bajo el régimen actual”, explicó el dirigente sindical.

“Después del 30 de agosto veremos si esta medida se extiende, si se interrumpe o si se logra una modificación de la ley a través del Presupuesto Nacional. Es un paso muy importante, porque nos permite sentarnos a negociar en igualdad de condiciones y trabajar hacia un acuerdo definitivo” puntualizó López.