Pasar al contenido principal
Hoy desde las 17 horas se realiza movilización de trabajadores y movimiento estudiantil

Desde la Universidad hasta el Parlamento, una vez más los trabajadores organizados convocados por el PIT-CNT marcharán junto al movimiento estudiantil en defensa de la educación, en el marco de la discusión presupuestal y con el firme objetivo de volver a colocar a los problemas reales de la enseñanza en el centro de debate nacional.

Esta mañana el dirigente de la FEUU, Martin Randall, explicó que la movilización de hoy a las 17 horas, y que saldrá desde el callejón de la Universidad, volverá a centrar las necesidades y urgencias de la educación y del conjunto del movimiento estudiantil en la discusión pública, “tal como lo hemos venido desarrollando con las anteriores movilizaciones porque no queremos más –por ejemplo- ser 500 o 600 estudiantes por cada salón de clase”.  Randall aseguró que la problemática estudiantil afecta especialmente a los que además son trabajadores ya que por falta de turnos y horarios, en muchos casos tienen que abandonar los estudios en la educación terciaria.

Para el dirigente estudiantil los montos que se están manejando en la reasignación de recursos para la enseñanza “son migajas” que apenas superan el 0.01% del PBI. Randall aseguró que el 6% que se necesita alcanzar es lo que permitirá que la Universidad y la educación pública “sobrevivan en condiciones dignas”. Según el representante estudiantil, lo que se le está asignando en el Presupuesto actualmente “representa menos del 4%” y no el 6% “que es una promesa electoral”.

Asimismo, Randall defendió la mejora de los salarios de docentes y trabajadores no docentes para permitir la dignificación de la tarea académica y especialmente lograr retener a los docentes en la UdelaR y que no se vayan al sector privado por razones salariales.

“Lo que está hoy en juego es la supervivencia de la educación pública” enfatizó.