En el marco de sus medidas de lucha, la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) logró este jueves un principio de compromiso por parte de la OPP sobre la habilitación de nuevos ingresos para 2025 y 2026, que incluye la no eliminación de vacantes. Asimismo, el gobierno estaría elaborando una propuesta relacionada a la compensación por guardia y estructura de cargos, todos asuntos que van en la dirección de los reclamos sindicales.
Así las cosas, la jornada de paro y ocupaciones estaría cerrando con una propuesta concreta que el Poder Ejecutivo trasladó a FFOSE y que la Mesa Nacional de Delegados deberá considerar este viernes a los efectos de definir si es suficiente como para dejar en suspenso o levantar las medidas previstas para el fin de semana o si, eventualmente, se profundiza el conflicto.
La definición que adopte este viernes la Mesa Nacional de Delegados de la FFOSE, está directamente relacionada con la instancia tripartita que se desarrollará el próximo lunes, cuando está previsto que la OPP, el directorio de OSE y la FFOSE, se reunirán en el ámbito del Ministerio de Trabajo, a los efectos de lograr acuerdos sobre los reclamos sindicales.
Crónica
Este jueves 24, la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) llevó adelante un paro de 24 horas con ocupación de los lugares de trabajo, en reclamo por la falta de personal suficiente para el adecuado funcionamiento de la empresa estatal. Según el sindicato, brindar un servicio de agua potable de calidad requiere “trabajadoras y trabajadores con salarios y condiciones laborales dignas”.
Desde FFOSE sostienen que el conflicto persiste porque no alcanza con habilitar canales de comunicación o mostrar apertura al diálogo si, en la práctica cotidiana, no se concretan las reivindicaciones planteadas por los trabajadores.
La federación subraya la necesidad de que las condiciones laborales de todas y todos los funcionarios, a nivel nacional, sean evaluadas y remuneradas de manera equitativa. “El interior también existe y debemos reconocerlo y actuar en consecuencia. Por mismas tareas, igual remuneración”, afirman.
Asimismo aseguran que “la precarización de las condiciones de trabajo no ha repercutido en la calidad del servicio gracias al compromiso sostenido de las y los funcionarios, que enfrentan salarios sumergidos y una creciente sobrecarga laboral”.
“Nos encontramos en conflicto porque hay condiciones de trabajo que no pueden seguir esperando análisis o evaluaciones de gestión. No somos números, somos quienes llevamos adelante una empresa que debe garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento para toda la población. Escuchar y dialogar no alcanza cuando una empresa se sostiene a costa de la vulneración de los derechos laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, expresó FFOSE.
Falta de personal y tercerización
El secretario general de la FFOSE, Marcelo Valverde, afirmó al Portal del PIT-CNT que el sindicato se encuentra en lucha en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto Nacional para 2025 y 2026, ya que todas las empresas públicas deben presentar sus presupuestos antes del 31 de julio.
Valverde recordó que FFOSE se sumó a las reivindicaciones generales de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, en temas como el ingreso de personal, la destercerización y las inversiones. A ello agregó planteos específicos vinculados a la interna de OSE, como el aumento de las guardias, la creación de una nueva estructura que reconozca compensaciones por tareas superiores, y la generación de cargos presupuestales que permitan remunerarlas adecuadamente.
Durante la jornada de paro y ocupación de este jueves 24, el sindicato ocupó diez oficinas comerciales con áreas operativas en todo el país: cinco en Montevideo, tres en Canelones, una en San José, además de realizar asambleas en distintos departamentos. Según Valverde, el acatamiento fue “muy importante a nivel nacional”, lo cual calificó como positivo, ya que habitualmente es el área metropolitana la que muestra mayor nivel de movilización. En este caso, explicó, la demanda de ingreso de personal afecta a todos los servicios del país, debido a una importante reducción de plantilla en el último quinquenio.
“Hoy no tenemos personal operativo suficiente. Tenemos cuadrillas de apenas dos funcionarios. En el interior, la situación es aún más grave, hay servicios donde una sola compañera o compañero atiende al público, realiza la facturación, entrega los recibos casa por casa y hasta sale con una carretilla a atender reclamos por pérdidas o cambios de medidores”, relató. “Aunque cueste creerlo, eso está pasando hoy”.
Valverde señaló que la situación no ha mejorado en los últimos dos o tres años. Actualmente, OSE cuenta con una plantilla de 3.500 funcionarios y unos 2.000 trabajadores tercerizados o provenientes de cooperativas. “La mayoría de esos cargos no son temporales ni puntuales. Son tareas permanentes que, en muchos casos, llevan entre cinco y diez años realizándose. Hay trabajadores tercerizados que hace 10 o 15 años cumplen la misma función”, denunció.
A juicio del sindicato, esto demuestra que se trata de cargos genuinos, que deberían integrarse formalmente a la plantilla de OSE. “La tercerización precariza las condiciones de trabajo, impacta en las relaciones laborales y también en la calidad del servicio. A veces, esos contratos son por apenas tres meses, y su renovación depende del presupuesto, de que la empresa tercerizada gane el nuevo llamado o incluso del buen humor de un jefe o jefa”, afirmó. “Hay casos en los que basta con un mal informe para que un trabajador pierda su empleo. Y aún en el mejor de los escenarios, se trata de contratos a dos años, que generan incertidumbre constante”.
Valverde remarcó que los ingresos de los trabajadores tercerizados son inferiores a los del personal presupuestado de OSE y, además, sufren una gran inestabilidad. “Cada vez que hay un nuevo llamado, tienen que rezar para ser contratados nuevamente, para conservar la antigüedad, los aumentos salariales y sus condiciones laborales”.
Por este motivo, FFOSE plantea avanzar en la destercerización: “Esas funciones que desde hace años realizan trabajadores tercerizados deben pasar a formar parte de la plantilla presupuestal. Y al momento de realizar los llamados abiertos, se debe contemplar la experiencia, la antigüedad y los conocimientos adquiridos por esos compañeros y compañeras. Eso debe tener un valor en el puntaje por méritos y antecedentes, para que puedan ingresar como funcionarios públicos con estabilidad y mejores ingresos”.
El dirigente también denunció el mal estado de infraestructura en muchas dependencias de OSE. “Hay usinas que se caen a pedazos, oficinas que se llueven, lugares sin vestuarios para las compañeras, y plantas de tratamiento de aguas residuales que no cuentan ni con calefón para bañarse ni con lavarropas”, sostuvo. “El personal manipula material contaminante y, por ley, tiene derecho a higienizarse, dejar su ropa de trabajo y lavarla. Pero hay lugares donde ni siquiera se invierte en un lavarropas que cuesta 25.000 pesos”.