Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
El director del Instituto Cuesta Duarte (ICUDU), Milton Castellano, afirmó que los cinco años de la administración de Luis Lacalle Pou fueron “difíciles” y que “la actitud decidida” de lucha del movimiento sindical permitió que la situación no fuera aún peor. “Han sido cinco años en los que estuvimos a la defensiva, sin avanzar ni mejorar las condiciones de vida”.
El presidente de la Unión Ferroviaria abordó los desafíos que enfrenta el sector ferroviario en Uruguay y reveló detalles sobre una carta que en las últimas horas, la UF le entregó al presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Esta misiva expresa la preocupación de los trabajadores por la falta de atención a sus demandas y la necesidad de garantizar la continuidad de la actividad ferroviaria en el país. Sánchez enfatizó la importancia de contar con un marco regulatorio que respete los derechos laborales y la colaboración para reactivar el ferrocarril como motor de desarrollo nacional.
Flor de Liz Feijoo, responsable de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT, militante social y feminista, dijo al Portal del PIT-CNT que la realidad siempre tiene un contexto que condiciona la vida de las personas y que el SUA está enfocado en concretar iniciativas de formación para aquellas mujeres y colectivas a quienes históricamente se les ha vulnerado sus derechos.
Sergio Sommaruga, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y de la Comisión en Defensa del Plebiscito que promueve reformar la Constitución de la República y modificar la reforma de la seguridad social impulsada por el gobierno, expresó que “a pesar de la asimetría y del terrorismo verbal” con el que se atribuyen consecuencias “catastróficas” a la reforma jubilatoria, “un porcentaje muy importante de la población” se está inclinando a favor de la papeleta blanca por el “Sí”.
El periodista Leandro Grille dijo que el sistema de comunicación predominante en Uruguay es “dominante, abrumador y sesga la información”, creando en la ciudadanía “una visión hipertrofiada de la realidad”. Por ello, destacó la necesidad de proponer espacios que ofrezcan una perspectiva alternativa.
Alberto Silva y el abogado Oscar López Goldaracena, lograron que un tramo de la calle Andes pase a llamarse Germán Araújo, en reconocimiento a quien fuera el histórico director de CX30 durante la dictadura. Silva habló de las utopías, la esperanza, los errores y olvidos de la izquierda, el envalentonamiento de las derechas y la necesidad de dar la batalla de ideas.