Juan Castillo asumió como ministro de Trabajo: “El objetivo es garantizar trabajo digno para todas y todos”
En una ceremonia realizada en el edificio de los Consejos de Salarios, Juan Castillo asumió como nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, acompañado por el presidente Yamandú Orsi y diversas autoridades. En su discurso, destacó la importancia del diálogo entre trabajadores y empresarios, el fortalecimiento de la negociación colectiva y la implementación de políticas para mejorar el empleo y la distribución del ingreso. Además, anunció medidas para reducir la informalidad laboral, aumentar los salarios más bajos y abordar la seguridad social con un enfoque de solidaridad.
Este jueves 6 de marzo, Juan Castillo asumió como nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social en una ceremonia realizada en el edificio de los Consejos de Salarios. Junto a él, también asumieron sus cargos el subsecretario, Hugo Barreto, y la directora general de Secretaría, Laura Bajac.
El evento contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, además de autoridades de gobierno, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dirigentes sindicales y representantes empresariales.
Durante su discurso, Castillo afirmó que la responsabilidad que asume al frente de la cartera de Trabajo y Seguridad Social responde a razones colectivas. “Mi presencia aquí es el resultado del esfuerzo de cientos de miles de uruguayos y uruguayas, militantes políticos, sindicales y sociales que dieron todo sin pedir nada a cambio para lograr un Uruguay mejor”.
Asimismo, señaló que la prioridad del gobierno será trabajar por “mayor crecimiento y desarrollo, generar más empleo y de mejor calidad, con un piso de dignidad salarial y una mejor distribución del ingreso”.
El nuevo secretario de Estado destacó que esto demandará “diálogo y negociaciones permanentes entre trabajadores y empresarios, lo que será impulsado por el gobierno”.
Además, agradeció especialmente a su familia, al movimiento sindical y, en particular, a “José D’Elía, Gerardo Cuesta y León Duarte, ejemplos de compromiso democrático de la clase obrera y trabajadora”.
Plan estratégico
Castillo detalló las medidas concretas que pretende implementar durante el quinquenio y enfatizó que el debate y el aporte de ideas serán cruciales en la elaboración de un Plan Estratégico.
“Si bien el trabajo representa un valor económico y es la célula básica de producción de riqueza de toda la sociedad, también tiene un valor social y humano. Por eso hablamos siempre de trabajo digno”, expresó.
“Ya hemos iniciado un trabajo en el que incorporaremos al movimiento sindical, a las cámaras empresariales, al cooperativismo, a institutos y direcciones especializadas del Ministerio, así como a la ANEP, la UDELAR, la UTEC y toda la academia, con el fin de generar una Política Nacional de Empleo que atienda los altos niveles de desempleo entre jóvenes y mujeres, considerando la realidad geográfica y la formación profesional. El objetivo es garantizar trabajo digno para todas y todos”, remarcó.
Indicó que el trabajo conjunto entre el gobierno y los sectores sociales y empresariales se orientará a presentar una “batería de medidas” que brinde soluciones a la situación de más de 500.000 uruguayos que perciben menos de 25.000 pesos mensuales.
Asimismo, adelantó que en los próximos Consejos de Salarios se otorgarán “aumentos preferenciales para los salarios más sumergidos y se priorizará el incremento del salario mínimo nacional”.
Subrayó que será una política de gobierno adoptar medidas específicas para “formalizar el trabajo”. También se refirió a los trabajadores cuentapropistas, quienes requieren soluciones particulares, y enfatizó que “se generarán las bases para una política cuyo objetivo será defender el salario y el poder adquisitivo”.
Castillo afirmó que la negociación colectiva será un eje primordial de su gestión y que se trabajará en su fortalecimiento. “Se jerarquizará el Consejo Superior Tripartito, establecido por la ley 18.566, dotándolo de un carácter más permanente y una agenda que trascienda los Consejos de Salarios”, explicó.
Además, destacó que en el marco de la negociación colectiva y con la participación de todos los sectores de la sociedad, se impulsarán políticas de “capacitación, productividad y reducción de la jornada laboral”.
“El gobierno tiene el compromiso de convocar a la ciudadanía a participar en un diálogo para una discusión integral sobre la seguridad social”, aseguró. “La seguridad social debe garantizar derechos y recuperar el principio de solidaridad”.
Castillo también abordó otro tema urgente: “la siniestralidad laboral”, a la que calificó como un “flagelo de enorme impacto social”. En ese sentido, realizó un llamado a empleadores y trabajadores para comprometerse en un esfuerzo nacional por la vida, la salud y la seguridad en el trabajo.
Según datos del Banco de Seguros del Estado, indicó, que cada año ocurren 35.000 siniestros laborales, con un saldo de un trabajador fallecido cada diez días. “Es algo que no podemos naturalizar”, advirtió.
Reafirmó el compromiso del gobierno con “la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y el impulso de políticas de género coordinadas con todas las instituciones y organizaciones”.
“No tenemos fórmulas mágicas, pero no seremos indiferentes a los problemas y demandas que nos planteen los distintos sectores de nuestro pueblo”, puntualizó.