Quintino Severo, líder sindical del Cono Sur, rechaza acuerdo UE-MERCOSUR porque "beneficiará al latifundio y generará desempleo"

Martes, 10 Diciembre 2024 17:15
Valora este artículo
(1 Voto)

El secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), Quintino Severo, expresó su rechazo al acuerdo entre la Unión Europea y el MERCOSUR, argumentando que “solamente beneficiará a la agricultura, a los latifundios y al agronegocio”. Severo advirtió que el desarrollo industrial europeo facilitará el ingreso de sus productos a nuestra región, lo que “agravará la caída de la industria local y generará un aumento significativo del desempleo”. En otro plano, celebró que Uruguay «se reencontrará» con un camino progresista. "Les felicito por esta importante victoria; nuestra esperanza es muy grande y confiamos que tendremos una región y un MERCOSUR mucho más desarrollado". afirmó.  

En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Severo se refirió a la reciente firma del acuerdo de Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y el MERCOSUR, realizado en el marco de la 65ª Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, que tuvo lugar el pasado viernes en Uruguay. “Tenemos una posición, que no es nueva, contraria a la firma de este acuerdo. Además, dicha postura está en consonancia con la del movimiento sindical europeo”, afirmó.

“Para nosotros, este acuerdo no es bueno. En ningún momento se contó con la participación de los trabajadores ni de sus organizaciones para su discusión. Necesitamos oportunidades reales de inclusión y desarrollo", afirmó el dirigente sindical brasileño.

Severo también señaló que el acuerdo presenta problemas desde su origen. “Es un acuerdo secreto, sin transparencia, y carece de información clara sobre el contenido de sus cláusulas”.

Agregó que “es muy preocupante que un acuerdo no tenga transparencia” y destacó que, según la limitada información divulgada y el escaso conocimiento que la clase trabajadora tiene al respecto, “solamente va a beneficiar a la agricultura, a los latifundios y al agronegocio”.

En virtud de que el acuerdo “beneficiará solamente al agronegocio, es muy probable que continúe afectando cada vez más al medio ambiente, con el fin de ampliar su producción y capacidad de exportación hacia Europa. El medio ambiente será cada vez más atacado”, dijo.

 “Tenemos mucha preocupación también por la industria, porque sabemos que nuestra región necesita mayores incentivos para su desarrollo industrial. Europa, por otro lado, es un continente altamente industrializado, y es evidente que sus productos ingresarán a nuestra región, lo que provocará una mayor caída en nuestra industria local”, advirtió.

El dirigente dijo que esta situación generará graves consecuencias. “Con esto, evidentemente, enfrentaremos un aumento significativo del desempleo y grandes problemas para la clase trabajadora. Estos son dos elementos clave que fundamentan nuestra oposición a este acuerdo”.

Por otro lado, Severo aclaró que, en reiteradas ocasiones, los trabajadores han manifestado explícitamente que no se oponen a los acuerdos de cooperación. Sin embargo, destacó que el problema radica en “el contenido de los acuerdos, lo que incluyen, y ese es el verdadero problema”.

Agenda regresiva

Por otro lado, Severo hizo una valoración política sobre el avance de la derecha y la ultraderecha en diversas naciones de la región y del mundo. En ese sentido, destacó que “es una gran preocupación para la clase trabajadora, porque donde avanza la derecha se reduce el espacio democrático”.

Para los trabajadores, si no hay democracia, se dificulta enormemente lograr avances, movilización y lucha social, dijo. “En un estado de represión, las movilizaciones se ven obstaculizadas y, evidentemente, es la clase trabajadora la que pierde”.

“Luchar por la democracia es una bandera, una gran consigna para los trabajadores en este momento, especialmente en Brasil. En Brasil, vivimos esta situación hasta 2022, fueron cuatro años de atentados a la democracia y de represión por parte del gobierno de derecha. Argentina también atraviesa el mismo proceso de ataque a la democracia. A los trabajadores nos interesa profundamente defender la democracia, porque es un régimen que permite hacer nuestra lucha y alcanzar avances desde el punto de vista social”, planteó Severo.

Llenos de esperanza

En otro orden, ofreció un mensaje a los trabajadores uruguayos. “Estamos llenos de esperanza por la victoria de Yamandú Orsi en Uruguay. Esperamos que los trabajadores logren un gran avance en este próximo proceso, porque no se trata sólo de una victoria política, sino también de una victoria de proyecto. Este proyecto busca que, tanto en la región como en Brasil, sigamos ampliando un modelo de inclusión social, de crecimiento económico y de distribución de la riqueza”.

“Este es el mensaje que dejo para los trabajadores, para el pueblo uruguayo y para el PIT-CNT. Felicitándolos por esta importante victoria. Nuestra esperanza es muy grande y confiamos en que tendremos una región y un MERCOSUR mucho más desarrollado, especialmente con la presencia de Uruguay y Brasil, así como con la incorporación de Bolivia y otros países de la región. Juntos, podremos lograr crecimiento económico y una distribución más justa de la riqueza”, sentenció.

Por último, Severo se refirió a la salud del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien en las últimas horas fue intervenido quirúrgicamente debido a una hemorragia intracraneal y los médicos tratantes resolvieron mantenerlo en observación en el CTI.

Expresó que, tras el procedimiento médico, el mandatario «se encuentra bien, sin secuelas, y en observación para evaluar su reacción».

Severo se encuentra en Montevideo participando de la Cumbre de Sindicatos del Mercosur que organiza la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y que concluirá este miércoles 11 de diciembre.

Modificado por última vez en Martes, 10 Diciembre 2024 21:08
Inicia sesión para enviar comentarios