SIDFE: Regalos envenenados
Culmina el año y las actuales autoridades de la ANEP y el MEC van a dejar el camino empedrado al futuro gobierno que asumirá en marzo y que deberá decidir si va continuar con las mismas politicas en educación o las va a modificar.
El ataque a toda la educación pública, a través de recortes presupuestarios, imposición de una reforma de espalda a los directamente involucrados y persecución de militante sindicales, se dio en todos los subsistemas.
No sorprende que, a poco de dejar el gobierno, el MEC realiza un decreto reglamentario de las Universidades privadas, siendo que sus tres principales autoridades provienen de ahí. Es un decreto que flexibiliza los requerimientos, reduciendo los requisitos para la formación de grado y posgrado, que abre las puertas a las universidades extranjeras y que permite la decisión de acreditar bachilleratos a las universidades privadas. A eso se suma que el MEC vuelve a insistir con la acreditación universitaria, realizando la prueba a dos días de culminar el mandato, unos titulos de cartón que no resistieron la crítica rigurosa y académica pero que generan un pésimo antecedente para la educación pública. Hoy tenemos docentes que tienen un papel que dice "Licenciado en Pedagogia" pero que no fue el resultado de un estudio universitario sino de unas pruebas de lengua y matemática con un sistema de múltiple opción redactados por una institución extranjera y evaluadas por el INEED (algo que escapa a sus competencias). Recordamos además que cuando algunos postulantes no fueron evaluados correctamente en una de dichas pruebas en vez de hacerlas nuevamente se las dio como aprobada.
En Formación en Educación quieren terminar su gestión desmantelando todo lo posible. Aprueban un Capitulo 14, referido a los cargos docentes que, de quedar vigente en la futura administración, supondrá un freno a la constitución de una Universidad de la Educación con estructura universitaria. Están realizando una elección de horas llena de irregularidades, con modificación de la carga horaria de algunas asignaturas y con unos llamados a aspiraciones plagados de errores. Al tiempo que se realiza la presentación de una nueva carrera técnica a espalda de la normativa internacional actualizada y fuera de tiempo. Tanto que las horas de esta carrera no estuvieron para la elección de horas de efectivos.
Sin embargo, tienen tiempo de prorrogar en su cargo como director del IPES al Dr. Claudio Rama luego de cumplir 70 años, algo no sólo excepcional sino ilegal al no ser funcionario con actuación en el sistema ANEP. La transición, más que colaborativa, está siendo una carrera para acomodar y afianzar los postulados de la llamada transformación educativa. El futuro gobierno bien podria presionar, si es que está en contra. para que algunos de estos procesos no continúen.
Se termina el año y el arbolito de navidad de las autoridades salientes está lleno de regalos el tema será si el nuevo gobierno los abrirá o desechará para iniciar un proceso que involucre a todas y todos.