Proyecto Colectivas superó las expectativas y van por más

Lunes, 09 Diciembre 2024 20:42
Valora este artículo
(0 votos)

El proyecto “Colectivas” es una iniciativa cofinanciada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y gestionada por el Instituto Cuesta Duarte en colaboración con FemiFeria. Lanzado en junio de este año, tiene como objetivo capacitar a 150 mujeres emprendedoras y artesanas, muchas de ellas vinculadas a FemiFeria, y a otros colectivos, a comunidades disidentes o que trabajan de manera independiente.

En una primera etapa, el proyecto ya capacitó a 30 mujeres y disidencias artesanas, en estrategias de ventas a través de internet y redes sociales, como así también en el uso de herramientas prácticas de diseño gráfico y fotografía, entre otras. En enero, tras una nueva convocatoria, se retomarán las capacitaciones con la meta de formar a 120 personas más.

Romina Ferreira, coordinadora del proyecto “Colectivas”, realizó un balance, en diálogo con el portal del PIT-CNT, de la primera experiencia de esta iniciativa, que concluyó durante la primera semana de diciembre.

El programa ofrece formación en áreas clave como estética y marketing digital, con el propósito de enseñar estrategias para comercializar productos a través de redes sociales. Esto incluye aprender a publicar en plataformas como Instagram y a llegar a un público interesado en adquirir sus productos. “De junio a septiembre tuvimos un período que se llamó ‘Recolección de Necesidades’, donde entrevistamos y encuestamos a un grupo representativo de mujeres con el fin de recoger sus necesidades y así poder crear la oferta de cursos. Tuvimos varias instancias como talleres y encuentros con las mujeres, y logramos información que nos sirvió para modelar los cursos que ya hemos impartido y otros que impartiremos en el futuro”, dijo Ferreira.

Los cursos culminaron durante la primera semana de diciembre, logrando alrededor de 30 egresadas. Ahora se realizará una pausa durante diciembre, ya que muchas de las participantes se dedican a las ferias de verano, lo que representa su «temporada alta» o «zafra» de la actividad.

"En enero retomaremos las capacitaciones, tras realizar una nueva convocatoria y tenemos previsto que los cursos se reanuden hacia finales de ese mes, con el objetivo de continuar apoyando a más mujeres emprendedoras en su formación".

La intención es que las integrantes de FemiFeria que no pudieron participar en la primera edición tengan la oportunidad de hacerlo en las nuevas instancias, al mismo tiempo que se ampliará la convocatoria para que se puedan incorporar todas las interesadas. Cabe destacar que los cursos son completamente gratuitos, e incluso se facilita el transporte, cubriendo el costo del boleto de ida y vuelta. Además, a todas las participantes se les ofrece una merienda y en caso que lo necesiten, tendrán la posibilidad de contar con atención para sus hijos e hijas para que ellas puedan dedicarse en ese tiempo a las actividades del curso.

“Tuvimos compañeras que asistieron con sus hijos e hijas, y procuramos crear un espacio de cuidados para los niños y niñas. Una de nosotras se encargaba de estar atenta a ellos, proporcionándoles libros y materiales de pintura, con el objetivo de que esto no representara un impedimento para que las madres y mujeres pudieran participar en los cursos”, relató Ferreira.

Las capacitaciones se realizaron en la sede del PIT-CNT, aunque para las próximas ediciones se evalúan otros sitios, como el Espacio Modelo o Colabora. “Aún no hemos definido el lugar exacto”.

La idea es que los talleres sean presenciales, pero no se descarta que puedan realizarse ediciones por Zoom para tener mayor llegada al interior del país.

Fuerte necesidad de formación

Ferreira destacó como primeras conclusiones de esta experiencia el gran entusiasmo y las ganas de aprender que tienen las participantes. “Hemos notado que las ferias físicas ya no son suficientes para garantizar ventas exitosas, que hay que pensar otras estrategias, otras posibilidades como las que se presentan con las ventas y comercialización de los productos a través de Internet".

“Identificamos una fuerte necesidad de formación en redes sociales y comercio electrónico, dos áreas en las que enfocamos uno de los primeros cursos. Este aprendizaje permitió que las participantes comenzaran a adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado digital”, remarcó.

“A partir de enero, abriremos un espacio para más de 100 mujeres, y el formulario de inscripción ya está disponible. Además de los dos cursos que estamos ofreciendo actualmente, planeamos realizar una serie de talleres en paralelo, aún en etapa de definición. Entre ellos, se incluye uno de packaging, enfocado en la presentación de productos, por ejemplo, como el diseño de bolsas. También habrá una jornada de fotografía en el Espacio Modelo, donde las participantes podrán llevar algunos de sus productos y obtener fotos de calidad profesional para sus redes sociales”, agregó.

En colaboración directa con FemiFeria, se organizarán talleres sobre cooperativismo y género. “FemiFeria está en proceso de formar una cooperativa, y queremos apoyarlas brindándoles formación específica en estos temas”.

“Durante la primera experiencia del proyecto, nos encontramos con mujeres que, aunque al principio tenían miedo y poca experiencia en herramientas digitales como Canva, lograron superarlo gracias al apoyo mutuo. El ambiente que se generó fue de compañerismo, sororidad y colaboración. Las participantes no sólo aprendieron, sino que también formaron redes de contacto y apoyo entre ellas, intercambiaron productos y establecieron vínculos a través de plataformas como Instagram”, destacó la coordinadora del proyecto.

“Queremos transmitir a las mujeres que la tecnología puede parecer intimidante al inicio, pero es un aprendizaje alcanzable, y siempre contarán con apoyo continuo”, aseguró.

Este proyecto también busca romper con ciertas barreras estructurales. “Aunque muchas de las participantes son trabajadoras independientes con monotributo, no se consideran empresarias. Desde el Instituto Cuesta Duarte, queremos brindarles herramientas de formación que les permitan fortalecer su trabajo colectivo y su independencia, con una perspectiva de género transversal y un enfoque horizontal”.

La idea es que los cursos no sean "verticales", sino talleres donde las participantes se sientan cómodas, especialmente en espacios históricamente masculinizados. “Nos llena de satisfacción ver que este formato funciona y que estamos logrando crear un ambiente donde todas se sienten escuchadas, valoradas y empoderadas para seguir creciendo”, dijo Ferreira.

La coordinadora destacó que, aunque puedan parecer pequeños gestos, estas acciones buscan generar cambios profundos. “Creo que si hacemos pequeños cambios, entre muchas personas podemos alcanzar algo más grande. Es emocionante ver cómo muchas de las participantes quedaron muy conformes y felices. La barrera tecnológica, que en ocasiones intimida, especialmente a las personas adultas, se pudo superar. Lograron darse cuenta de que no es tan complicado; hay cosas mucho más difíciles. Tener un producto terminado y un Instagram bien organizado les dio mucha satisfacción”, expresó.

Asimismo, enfatizó la importancia de dar continuidad a estas iniciativas: “La idea es impulsar un ciclo formativo para seguir apoyándolas en su desarrollo”.

Finalmente, hizo un llamado a la participación: “No dejen de inscribirse. Queremos llegar a la mayor cantidad de mujeres posible. Para cualquier consulta, pueden escribirnos por correo electrónico y estaremos encantadas de responder”.

Información e inscripciones

Curso: "Mis finanzas: Regularización, organización, ingresos y gastos"
Curso "Elementos de identidad visual y comunicación aplicada para emprendedoras"

Correo de consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Inscribite aquí

TikTok

Instagram

Facebook

Modificado por última vez en Lunes, 09 Diciembre 2024 22:20
Inicia sesión para enviar comentarios