Abdala: "A esta altura ya no es un paro del PIT-CNT, es una jornada cívica nacional"

Jueves, 30 Julio 2015 17:05
Valora este artículo
(3 votos)

El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (SUNCA) y la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) le hablaron fuerte al gobierno desde la puerta del Ministerio de Economía (MEF) lugar elegido para un acto central en defensa del trabajo y el salario, por más inversión pública, en el marco de las movilizaciones que vienen desarrollando de manera conjunta estas dos organizaciones “hermanas” rumbo al gran paro general de 24 horas del PIT-CNT del próximo jueves 6 de agosto.

Miles de trabajadores se fueron congregando en la explanada de la Intendencia de Montevideo, llegando desde distintos puntos del área metropolitana en camiones, bicicletas, motos o a pie, confiados en que la lucha colectiva es la mejor forma de lograr los objetivos.

El secretario general de la UNTMRA, Marcelo Abdala, en diálogo con el Portal del PIT-CNT elogió el carácter "masivo" de la movilización desarrollada esta mañana a la que catalogó como "muy positiva".

Según explicó Abdala, "la respuesta de ambos gremios de participar masivamente en una acción que tiene que ver con la lucha por el trabajo, el salario, que cristaliza especialmente en la necesidad de mejorar la inversión pública para el desarrollo y que se conecta con las luchas en los Consejos de Salarios y con todo el plan de acción del PIT-CNT que apunta a una profundización de los cambios, que abra un camino de diversificación de la matriz productiva, de expansión de los DD.HH. en nuestro país y de profundización de la Democracia".

Abdala destacó los planteamientos realizados en el acto de hoy por Fernando Pereira como presidente del PIT-CNT, de Daniel Diverio en representación de la dirección nacional del SUNCA y recordó que la posición que él defendió en nombre de la UNTMRA "es el histórico, que todos los caminos conduzcan a una política industrial superadora de la independencia".

Según explicó al Portal el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, la movilización fue parte de las actividades que se están desarrollando en los barrios, "en las calles, con la colocación de carpas en las plazas y a lo largo y ancho del país, de cara al paro general del próximo 6 de agosto". Abdala destacó que "a esta altura ya no es un paro del PIT-CNT, es una jornada cívica nacional porque han adherido a esta idea la ONAJPU, FUCVAM, la FEUU, por lo que será una jornada masiva y de carácterísticas históricas".             

El SUNCA y las acciones  

El secretario general del SUNCA, Daniel Diverio, destacó al Portal que la de hoy se enmarcó en un plan de movilización que comenzó el 18 de setiembre del 2014 y continuó el 23 de abril, el 1º. de Mayo, el 11 de junio y el XII Congreso de la Central, y lo que sucederá con el paro general del 6 de agosto. "La mejor forma de defender los derechos es con la profundización de los cambios” explicó Diverio y  “la forma de lograrlo es con el pueblo organizado y peleando en la calle”.

Los planteamientos realizados hoy están en línea con el rechazo a las consideraciones que dejan entrever un escenario de crisis. “Los trabajadores saludamos los anuncios de inversiones que realizó el gobierno porque son nuestra propia propuesta. Es la alternativa de salida a una situación de crisis mundial del capitalismo, que en realidad son la misma cosa, la crisis acompaña al capitalismo como la sombra a su cuerpo”.

El secretario general del SUNCA explicó que los trabajadores entienden que ante situaciones de desaceleración de la economía “hay que apostar al mercado interno y eso se logra con mayor cantidad de mano de obra ocupada y mejores salarios, pero también hay que profundizar la integración regional”. Diverio recordó la crisis del sector lácteo “donde los productores no sabían dónde colocar sus productos y los trabajadores quedaban desocupados con las fábricas cerradas y la hermana República Bolivariana de Venezuela fue la que nos tiró un salvavidas que nos permite al menos por un tiempo resolver esa situación”. Para el dirigente, “es con la región o no salimos”.

La realidad de ANTEL Arena

En relación a la situación que están viviendo los trabajadores del ANTEL Arena Diverio recordó que “cuando asumió este gobierno el mensaje del Ministerio de Economía fue austeridad, recorte, achique, cuidado con los gastos públicos, por lo que los trabajadores entendemos saludable que hoy el propio gobierno tenga otra opinión”.  El dirigente de la construcción destacó como “positivo” que se termine la obra en este quinquenio “y eso es un avance ya que corríamos riesgo que esa obra quedara parada como ocurrió con el SODRE y con la Torre Ejecutiva; también creemos que es importante que ANTEL sea la que va a gestionar ese proyecto y eso es bueno porque implica que las empresas públicas siguen participando, pero lo que tenemos en el debe es que sigue pendiente la solución a los 150 compañeros trabajadores que tenemos ahí”. Diverio dijo que si mañana quedan cortados aún no se les ha planteado una alternativa clara que solucione sus puestos de trabajo. “Son 150 compañeros que fueron tomados por 22 meses en esa obra y a los 2 o 3 meses se encuentran sin su trabajo, algunos de ellos viniendo del interior con un colchón al hombro”.

La decisión del SUNCA es que si mañana los trabajadores quedan cortados, “muchos ni siquiera tienen derecho al Seguro de Paro, seguramente el lunes acamparemos en el predio en respuesta a una situación de la que los trabajadores no son responsables”. El dirigente aseguró que los trabajadores del ANTEL Arena son “rehenes de algunas definiciones políticas equivocadas. Es más, si la obra arranca en enero como se dice, los pocos compañeros que estén en condiciones de ir al Seguro de Paro tampoco podrían llegar a esa fecha ya que es por 4 meses, no les alcanza el Seguro”. Diverio dijo al Portal que lo que está sucediendo con esa obra es producto de “decisiones políticas equivocadas” y de algunas muestras de “tozudez”.

Regasificadora

Para el integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Daniel Diverio, es cierto lo que dice el gobierno “y en eso estamos de acuerdo, de no ceder al chantaje de la empresa” de firmar un nuevo contrato. “Seguramente se irá la empresa, se le cobrará y el pueblo uruguayo no tendrá ningún costo económico, pero el costo político es muy pesado ya que la obra de ciclo combinado de Punta del Tigre, que es la mayor inversión que tiene la UTE en los últimos años tiene sentido si se hace la regasificadora porque de ahí va a salir la energía más económica para que funcione esa planta”. Diverio aseguró que “ese gas lo están esperando además varias industrias como energía más económica para poder competir, entre ellas, Cerámicas Olmos que con ese tipo de energía bajaría sus costos hasta un 20% y de esa manera ser más sustentable y poder competir con los productos que vienen del exterior”. Por ello es “central” y “estratégico” que la obra continúe.

Galería de fotos


Modificado por última vez en Jueves, 30 Julio 2015 18:43
Inicia sesión para enviar comentarios