COFE invita a los candidatos presidenciales a dialogar sobre aspectos programáticos y reivindicativos

Lunes, 29 Julio 2024 20:58
Valora este artículo
(0 votos)

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) resolvió invitar a todos los candidatos a la Presidencia de la República para analizar en conjunto sus propuestas. Entre ellas se incluyen aspectos programáticos, como la reforma del Estado y temas vinculados a las áreas social y productiva. Por otro lado, se abordarán aspectos reivindicativos, como mejoras salariales, condiciones de trabajo y el ingreso de personal.

Este lunes, COFE aprobó el documento elaborado por su Departamento de Estado y Presupuesto y resolvió convocar a todos los candidatos a la Presidencia de la República para analizar, en conjunto con sus equipos técnicos, los planteos que impulsa la confederación de sindicatos estatales.

Entre ellos se incluyen aspectos programáticos, como la reforma del Estado y temas vinculados a las áreas social y productiva. Por otro lado, se abordarán aspectos reivindicativos, como mejoras salariales, condiciones de trabajo y el ingreso de personal.

En diálogo con el Portal del PIT-CNT, el vicepresidente de la central sindical y secretario general de la confederación, José Lorenzo López, destacó la importancia de haber aprobado un “documento central para dialogar con todos los candidatos a la Presidencia de la República, los candidatos a vicepresidentes y sus equipos técnicos”.

“Decidimos comenzar a convocar a todos los candidatos a la Presidencia de la República para que vengan con sus equipos y dialoguen sobre los planteos que impulsamos desde COFE. Algunos de estos planteos son programáticos, como la reforma del Estado y temas vinculados a las áreas social y productiva, así como nuestra visión de que el Estado puede ser el escudo de los que menos tienen. Por otro lado, están los aspectos reivindicativos, como mejoras salariales, condiciones de trabajo y el ingreso de personal”, dijo López.

Por su parte, el presidente de COFE, Martín Pereira, se refirió a las expectativas de la confederación y al vínculo saludable entre las dirigencias de los partidos políticos y los gremios estatales. Aclaró que el equipo con el que participará cada candidato puede estar integrado por asesores en el área laboral y en el ámbito parlamentario de discusión de la Rendición de Cuentas y Presupuesto.

“Más allá de que haya un ganador, todos tendrán representación parlamentaria, y por eso es positivo dialogar con los futuros actores parlamentarios. Es importante no sólo discutir las propuestas de COFE, sino también compartir nuestra visión del Estado, más allá de las reivindicaciones específicas. De esta manera, se va generando un vínculo, y luego, en cada instancia de Rendición de Cuentas o Presupuesto, la interacción es diferente cuando existe un conocimiento previo de las personas”, dijo Pereira.

El dirigente sindical manifestó que “más allá de los enfrentamientos públicos y mediáticos que puedan surgir, siempre hay un diálogo entre los legisladores y la dirigencia sindical, y es importante no perderlo, ya que esto también refleja la democracia uruguaya y la capacidad de mantener un diálogo, incluso cuando existen posturas diferentes en algunos temas”.

Pereira remarcó que COFE no solo plantea sus problemáticas, sino que muchas veces busca proponer una solución o una respuesta a los posibles problemas, y así lo ha hecho a lo largo de su historia.

Sobre el mismo tema, López opinó que para el sindicato siempre es un poco más difícil la situación porque, en definitiva, se trata de entablar un diálogo con quien será su empleador. “Somos trabajadores del Estado, y quien actúa como empleador es el gobierno. Por tanto, las tensiones pueden ser fuertes, pero siempre nos hemos manejado con mucho respeto. Hemos tenido buen diálogo con todos los partidos políticos, incluso en los momentos de mayor tensión, y queremos preservarlo”.

“Existen diferentes maneras de enfrentar la situación. Muchos compañeros sostienen que es necesario tensionar hasta que se rompa la cuerda para resolver los conflictos, mientras que otros, como nosotros, preferimos no romper la cuerda para evitar distraernos con la búsqueda de una nueva solución y centrarnos en resolver el conflicto en sí. Son diferentes formas de ver la realidad. Hay visiones dentro de la coalición de gobierno que no son muy afines al movimiento sindical y lo cuestionan duramente, pero reconocen que somos un interlocutor válido. Cada vez que hay una propuesta, intentan valorarla porque representamos a mucha gente de distintos partidos políticos, y todos ellos votarán en octubre”, dijo López.

Modificado por última vez en Lunes, 29 Julio 2024 22:06
Inicia sesión para enviar comentarios