PIT-CNT manifestó su preocupación por situación del CASMU y reclamó al gobierno no tomar medidas "al margen de diálogo" de las partes involucradas
Al caer la tarde de este jueves, el PIT-CNT, junto a representantes de la FUS y de AFCASMU, manifestó la "honda preocupación" por la situación del CASMU.
En conferencia de prensa, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, dijo que es el presidente de la República quien deberá brindar "señales concretas" sobre cuál es el camino que el Poder Ejecutivo adoptará ante la situación del CASMU. "Como las cosas pueden tener cierto aroma a lo que ya sucedió en Casa de Galicia, nosotros queremos trasladar la preocupación del movimiento obrero por el impacto que tendrá lo que se resuelva en las próximas horas", alertó.
Según Abdala, dichas consecuencias impactarán no solamente en la interna del CASMU sino en todo el Sistema Nacional Integrado de Salud.
El presidente del PIT-CNT consideró que la situación del CASMU, supone un "retroceso" para el SNIS y en tal sentido, Abdala dijo que si al Sistema "no se le incorporan cambios progresivos, cambios progresistas", el escenario futuro será de "retroceso", cuando lo que se necesita es un sistema que avance, afirmó.
Abdala se refirió a la posible intervención de la institución y alertó sobre "un conjunto de problemas" que acarrearía que esa eventual medida implicara además, el desplazamiento de las autoridades legítimas del CASMU.
La postura del movimiento sindical se basa en la convocatoria a un gran diálogo nacional a los efectos de buscar soluciones en clave del Sistema Nacional Integrado de Salud. "Si bien no estamos involucrados en la gestión de la institución, sí estamos involucrados en la búsqueda de una solución", a los efectos que se logre "un cambio positivo", tomando la salud como "un derecho humano y no en una mercancía", afirmó Abdala.
De acuerdo a cifras que se brindaron en la conferencia de prensa, el CASMU actualmente cuenta con 3 mil trabajadores médicos y 4 mil funcionarios no médicos.
Por su parte, Jorge Bermúdez en representación de la FUS informó que la federación resolvió convocar a un paro general nacional de 24 horas para analizar la grave situación planteada en relación al CASMU y la falta de información por parte del Poder Ejecutivo. En ese macro se convocará a la dirección nacional de la FUS para analizar la postura del Poder Ejecutivo y los pasos a seguir.
Bermúdez cuestionó la falta de respuestas del Poder Ejecutivo a las y los trabajadores y lamentó la situación de incertidumbre que provocó el manejo público del tema por parte del gobierno, que terminó provocando una "corrida financiera" que pone en peligro el pago de los salarios de las y los trabajadores. Asimismo, dijo que es imposible pensar en que las instituciones que hoy están desbordadas, puedan eventualmente incorporar los miles de asociados del CASMU.
Para la FUS, hay distintos tipos de intervención, con o sin desplazamiento de autoridades o incluso, la que busca la liquidación de la institución. "La lógica indicaría que no se debería intervenir para liquidar la institución, pero esa es nuestra visión. Acá quien tiene que hablar es el gobierno, el Poder Ejecutivo. Si hay intervención habrá ocupación y en ese caso, habrá paro general nacional y convocatoria de la dirección nacional", alertó.
Por último y reafirmando la postura del movimiento obrero de abogar por un escenario de diálogo nacional, Abdala dijo que "no se pude controlar una llama rociándole nafta" y que "el Poder Ejecutivo no debería adoptar medida de tipo alguno que no parta de la base de un diálogo en donde estén todas las partes representadas".