UNTMRA entregó más de 23.000 firmas
La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) expresó su satisfacción y alegría porque el movimiento sindical y social alcanzó y superó las firmas requeridas para habilitar una consulta popular sobre la reforma de la seguridad social. Sin embargo, advirtió que de ahora en adelante comienza la etapa más difícil, que es ganar el plebiscito entre todos. En la presente jornada, hizo entrega de más de 23.000 firmas que se incorporan a las que ya se habían ingresado al sistema de control que tiene funcionando la central sindical.
El próximo sábado 27 de abril, después del mediodía, la Comisión Nacional para el Plebiscito, bajo la consigna “Afirmá tus derechos”, presentará ante la Asamblea General las firmas para habilitar el mecanismo de consulta popular sobre la seguridad social. Posteriormente, será la Corte Electoral la encargada de analizar las firmas recolectadas y emitir su dictamen al respecto.
La primera etapa de la iniciativa popular, impulsada por sectores gremiales y sociales, llega a su fin. Han sido seis meses de ardua tarea en los que se trabajó de forma incansable todos los días, en cada rincón del país.
Los promotores del plebiscito superaron con creces la cantidad de firmas requeridas por la Constitución de la República, equivalentes al 10% del Padrón Electoral, lo que ha generado enorme satisfacción en el campo popular. No obstante, es importante recordar que la próxima fase implicará un mayor trabajo, ya que para que el plebiscito prospere, el último domingo de octubre la mayoría más un voto deberá optar por ensobrar la papeleta que promueve la reforma que tiene tres postulados básicos. Estos son: eliminar las AFAP (el sistema de ahorro individual previsional) y el actual régimen mixto previsional; establecer límites precisos para la causal jubilatoria en 60 años de edad y 30 años de trabajo; y estipular montos mínimos para los haberes jubilatorios que se basarán en el Salario Mínimo Nacional.
Este jueves 25 de abril, la UNTMRA presentó 23.000 firmas a favor del plebiscito. Según John Almada, secretario de Prensa y Propaganda de la UNTMRA, esto representa una “gran alegría”. Además de la recolección de adhesiones, los metalúrgicos han podido hablar con la gente de a pie sobre los grandes problemas que enfrenta Uruguay.
Desde el 5 de octubre de 2023 hasta la fecha, el trabajo de la UNTMRA ha consistido en llevar adelante un gran despliegue organizativo con más de 400 puntos de actividades, recorriendo todo el país, cada ciudad, pueblo, barrio y plaza.
“Para nosotros, es una victoria de la unidad, de la firmeza de la conducción estratégica de la central de trabajadores, con amplitud y firmeza”, ha dicho Almada.
Mientras que el presidente de la UNTMRA, Danilo Dárdano, ha manifestado que su gremio se siente “muy alegre y tranquilo” porque ha sido una campaña de recolección de firmas “muy plebeya”, con muy pocos recursos y una gran maquinaria en contra.
Más allá de que algunos sectores del progresismo no acompañaron la iniciativa, de todos modos el campo popular y social logró alcanzar las firmas necesarias.
“Este paso nos pone una vara más alta, que es la de ganar el plebiscito. No es menor el trabajo que tenemos que volver a hacer, y vamos a salir nuevamente a juntar el esfuerzo militante, no sólo del movimiento sindical y popular, sino también de algunos sectores políticos que no acompañaron orgánicamente, pero que a nivel de base han venido recolectando y entregando firmas”, ha expresado Dárdano.
Por lo tanto, "es correcto festejar el primer paso alcanzado, ¡pero ojo!, porque falta el segundo, que es más complejo y consiste en ensobrar. Los promotores del plebiscito coinciden en que no pueden permitirse realizar ninguna crítica o autocrítica que pueda debilitar a las fuerzas motrices del cambio, con el objetivo final de ganar el plebiscito", apuntó.
Para la UNTMRA, de ahora en adelante, la central de trabajadores tendrá que estar “encabezando” esta gran batalla para ganar el plebiscito y lograr un cambio importante en la seguridad social.
Grandes capitales
Según los metalúrgicos, la reforma de la seguridad social no puede discutirse sin mencionar cambios en la matriz productiva, y si no se habla de tocar a los grandes capitales, o a los “malla oro”.
“Ahora se abre la puerta de la esperanza para poder concretar el cambio, y seguiremos levantando la bandera de ‘Afirmá tus derechos’, para lograr el plebiscito”, sentenció Almada.
Por otro lado, un aspecto insoslayable que preocupa a la central de trabajadores es el “terrorismo verbal de varios operadores del gobierno” contra esta opción popular para reformar la seguridad social.