Eduardo Bottinelli (FACTUM): "El gobierno tiene poca tolerancia a la crítica"
El director de FACTUM, politólogo Eduardo Bottinelli, sostuvo que el actual gobierno "tiene poca tolerancia a la crítica" y que en términos generales, los integrantes del oficialismo consideran a los cuestionamientos como "actos de mala fe" y no como una mirada de otros que discrepan y tienen derecho a criticar.
En una entrevista de prensa realizada en el programa La voz de COFE de Radio Universal, Bottinelli, señaló que en parte le sorprendió la respuesta oficial ante las críticas sobre las revelaciones recientes del caso Marset a través de los audios publicados por el Semanario Búsqueda. "Hay algunas miradas y lecturas muy críticas desde el gobierno sobre la forma en la que actuaron tanto la oposición como el movimiento sindical", lo que según el magister en sociología, se debe a esa actitud del gobierno de no aceptar las críticas a su propia gestión, por ejemplo, en los episodios notorios de casos donde se denuncian irregularidades.
"Siempre las reacciones son pensando en que si alguien los critica es por mala fe u operativos sobre el tema provenientes del periodismo y no como una mirada del derecho a criticar y en todo caso, quien recibe la crítica, no ha mostrado capacidad de asimilarla o de revisar si esos cuestionamientos tienen o no fundamentos", agregó. En este sentido, el director de FACTUM dijo que esta actitud oficial "sorprende porque la oposición y el movimiento sindical han sido cautelosos y respetuosos del funcionamiento institucional", incluso para "contener" las voces que en algunas ocasiones piden o exigen respuestas de mayor dureza, especialmente en las redes sociales.
"Creo que en este caso, el Frente Amplio por un lado y el movimiento sindical por el otro, han esperado los tiempos para ver cómo se iban dilucidando los hechos, por tanto, yo creo que en todo este tiempo, hubo actitudes responsables del lado del movimiento sindical y de la oposición política", acotó.
Todo está guardado en la memoria
Bottinelli explicó que con las recientes revelaciones del caso de Sebastián Marset, el país está atravesando la peor crisis del gobierno de Lacalle Pou.
"En este periodo de gobierno, los focos aparecen puestos sobre problemas que está teniendo el gobierno con gente vinculada directamente al presidente de la República o a gente vinculada a la gestión del Poder Ejecutivo. Es complicado cuando el tema del narco aparece en la política. No quiero decir desde el gobierno sino en la política", puntualizó.
Según el experto, todo lo que se está conociendo en relación al narco Marset, la entrega de su pasaporte y los asuntos vinculados, "es un problema importante para el país y de hecho ha marcado la agenda: si uno mira hitos de estos años del gobierno, los hitos más importantes están vinculados a escándalos que parten del gobierno. Este gobierno no está teniendo un hito que claramente lo marque positivamente, en todo caso, lo que tiene son problemas que atravesó, la pandemia, la sequía, son problemas que atraviesa, no hitos de construcción. Quizás, lo que sí se visualice son las obras viales, eso sí está teniendo como un lugar que la gente empieza a visualizar, sobre todo en el interior del país, aunque en Montevideo eso no se percibe. Pero en la medida que este gobierno no tiene un hito específico que lo logre señalar, marcar, los escándalos terminan siendo lo que más se visualiza, lo que más va quedando".
Consultado sobre los distintos escándalos que han caracterizado al gobierno de Lacalle Pou, el director de FACTUM expresó que el caso Maset "es la peor crisis política" por la que el oficialismo está atravesando. "Este episodio reciente reflota algo que ya existía y una crisis de un año atrás. Lo segundo es por lo que se está cuestionando, que es algún tipo de obstrucción a la justicia o la posibilidad de dilatar plazos o de ocultar información, de no decir toda la verdad o no brindar toda la información. Eso en materia de contenido pero además importan las personas involucradas. Salvo el caso de Carolina Ache, el resto de las personas involucradas son de estricta confianza personal y política del presidente", señaló.