Paro de AUTE en defensa de la negociación colectiva, contra recorte presupuestal y las "políticas de vaciamiento y privatización" de las autoridades de la empresa pública

Jueves, 01 Junio 2023 19:51
Valora este artículo
(0 votos)

El miércoles 7 de junio las y los trabajadores de UTE paralizarán sus actividades durante 24 horas en reclamo de respeto a la negociación colectiva, contra el recorte presupuestal, por ingreso de personal y en defensa de la carrera funcional. A las 10 horas, las y los trabajadores se concentrarán en la Plaza 1º de Mayo y luego marcharán hasta el Palacio de la Luz. Solicitan, además, “un cambio en el rumbo de las políticas de vaciamiento y privatización que la dirección de UTE viene implementando”.

La Agrupación UTE (AUTE) solicita a las autoridades del ente y al gobierno que "paren la mano porque la UTE no es un juguete”. El sindicato se declaró en conflicto el pasado 21 de abril. Esta decisión se adoptó luego de “haber agotado todas las instancias de negociación dentro de UTE y en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Las trabajadoras y los trabajadores decimos basta”.

AUTE afirma que la lucha "es por un cambio en el rumbo de las políticas de vaciamiento y privatización que la dirección de UTE viene implementando. El recorte del presupuesto viene desmantelando la empresa pública, traspasando de forma directa miles de millones de dólares hacia los grandes capitales privados”.

Agregan que “a esto se le suma el pésimo manejo que han hecho con la gestión de UTE y del manejo de los fondos públicos, donde por un lado cortan la carrera funcional promoviendo el “amiguismo”, así como también recortan en personal y en materiales e insumos para trabajar. Contradictoriamente se realizan gastos innecesarios como el cambio del logo y la “dudosa” compra del DRON a empresas fantasmas, por la cual todavía esperamos una investigación que aclare los hechos”.

AUTE indica que “parece que hay plata para todos, menos para respaldar a los y las trabajadoras, ni siquiera cuando son robados y baleados durante su trabajo”.

El sindicato que “como consecuencia directa del recorte, se perdieron 700 vacantes en relación al año 2019, y cerca de 2000 puestos de trabajo que nos faltan en base a las proyecciones de la reestructura del 2013. Esto ha repercutido negativamente en todas las áreas de UTE, donde faltan trabajadores/as en todos los sectores, notándose aún mayor esta necesidad en los sectores operativos y de atención al público. Frente al crecimiento permanente de la demanda y los procesos de trabajo dentro del servicio de energía eléctrica este recorte se cubre con tercerizaciones”.

AUTE señala a la población que hoy el organismo “paga anualmente cerca de 200 millones de dólares a los empresarios que trabajan para UTE. Hoy la cantidad de tercerizados en UTE ronda los 4000 trabajadores y trabajadoras. El recorte no es ahorro, la tercerización encarece el servicio y precariza el trabajo. Para materializar el recorte desde la dirección de UTE se vienen impulsando 26 procesos de reestructuras a costo 0 y al achique, sin la participación de los trabajadores y trabajadoras, incumpliendo con la ley de negociación colectiva”.

Ingreso de personal

El sindicato se pregunta ¿Por qué se necesita que ingrese personal a UTE? Y explica que es por “el incremento de la actividad, crecimiento de las instalaciones, lo que implica más centrales, líneas, estaciones, etc. que es necesario operar y mantener de modo seguro”.

Es, además, por la inserción de nuevas tecnologías y modelos de negocios a desarrollar y gestionar; necesidad de nuevos perfiles y competencias para mejorar el servicio público; plantilla envejecida con importantes dificultades físicas para hacer frente a las actividades de riesgo (33% con causal jubilatorio); aumento de eventos climáticos severos; ante la falta de trabajo, generación de empleos de calidad; y mantener el conocimiento capitalizado en la plantilla propia”.

AUTE garantiza guardia gremial

Durante toda la jornada se garantizarán las guardias gremiales de AUTE, “manteniendo nuestros principios históricos en el desarrollo de nuestros métodos de lucha, siempre pensando en la defensa de la UTE como empresa pública y en el servicio hacia la población. Nuestro conflicto ¡no es contra el pueblo!”

La plataforma de lucha es: “respeto a la negociación colectiva; contra el recorte presupuestal y por ingreso de personal; en defensa de la carrera funcional”.

AUTE sostiene que “el acceso a la energía es un derecho humano y que la tarifa eléctrica sigue siendo injusta, por lo que bajarla es posible”.

Modificado por última vez en Jueves, 01 Junio 2023 20:34
Inicia sesión para enviar comentarios