González (ONAJPU): Apoyamos paro general porque “somos los primeros que pagamos las cuentas de la austeridad”
El próximo miércoles 22 de julio a las 10 de la mañana la ONAJPU convoca a jubilados y pensionistas a concentrarse en 18 de Julio y Andes para luego llegar a la Plaza Independencia a la Torre Ejecutiva para hacer una presentación del total de los reclamos colectivos, que no se limita a las jubilaciones mínimas. Agregó, además, que apoyaremos el paro general previsto para el jueves seis de agosto porque los ajustes salariales redundan en los ajustes que después tendrán los jubilados.
“El mensaje de austeridad empezó a asustar a la gente pero nosotros no pensábamos que los que primero íbamos a caer en la austeridad íbamos a ser nosotros, iban a ser las jubilaciones mínimas” explicó al Portal del PIT-CNT el secretario general de ONAJPU, Waldemar González.
El dirigente consignó que la problemática que los afecta pasa por “el aguinaldo, vivienda, salud, y muchos otros temas de derechos, abusos que se cometen y también algunos beneficios que el Banco de Previsión Social (BPS) concede solamente limitándolos a topes muy bajos, es una larga lista de planteos que se le van a hacer al gobierno”.
Según explicó González al Portal, “el gobierno da por liquidado con esos 300 pesos que nos ofreció para las mínimas, por lo que eso no está ni en etapa de negociación porque el decreto ya está, no hay marcha atrás, por lo tanto van a haber reuniones para la discusión de temas como el aguinaldo u otros temas puntuales, pero eso va a llevar su tiempo”.
ONAJPU tiene previsto luego de esta instancia del 22 en Torre Ejecutiva, comenzar una ronda de contactos directos con las distintas bancadas parlamentarias a explicar sus preocupaciones y necesidades.
PIT-CNT convoca a movilización del miércoles 22 de julio
El dirigente de ONAJPU destacó el apoyo de los trabajadores a la movilización del miércoles y va a participar del acto en la oratoria. “Con la Comisión de Seguridad Social del PIT-CNT tenemos una relación fluida porque compartimos temas de interés común que analizamos en el día a día y algunos que discutiremos en los próximos como la financiación de la seguridad social y salir con una campaña fuerte para enfrentar esa idea que anda rondando que la seguridad social es la culpable del déficit”. Ese criterio de “qué horrible cuánto cuestan los viejos”. La idea es analizarlo juntos ONAJPU y la comisión de la Central, “para hacer números y elaborar una especie de discurso colectivo que reafirme que la seguridad social es una necesidad nacional, es un derecho, y el déficit no pasa por ahí, porque tenemos los números de cuánto cuestan las exoneraciones fiscales y muchas otras cosas”.
Murro, ahora ministro
Consultado por las expectativas que se pudieron haber generado los jubilados frente a la designación del expresidente del BPS ahora al frente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el dirigente de ONAJPU, Waldemar González, dijo que “tenemos claro que el dueño del taller en estos asuntos es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), eso lo teníamos claro en el período anterior, y cada vez que nos sentábamos a discutir algo el fiel de la balanza era el MEF y lo sigue siendo. Creemos que el mensaje de austeridad empezó a asustar a la gente pero nosotros no pensábamos que los que primero íbamos a caer en la austeridad iban a ser las jubilaciones mínimas. Es el primer sector que termina cerrando cuentas. A los trabajadores todavía les queda la pelea en los Consejos de Salario, con la posibilidad de hacer un paro o una huelga si no les resultan satisfactorios sus reclamos, nosotros ya estamos decretados, somos los primeros que pagamos las cuentas de la austeridad”.