Juan José Gorriti (CGT Perú): “Hay empresarios neofascistas que no quieren perder el control del país”
Más de 60 muertos y cientos de heridos por disparos de fuerzas represivas dirigidos con particular saña a periodistas, dirigentes sindicales y estudiantiles, es el saldo actual de las protestas populares que exigen la dimisión de Dina Boluarte y el llamado a elecciones. En este contexto, la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) reclama el cese de la represión criminal, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, una nueva Constitución y manifiesta su rechazo a la “dictadura cívico militar empresarial”.
Como parte de las movilizaciones populares, a comienzos de la semana distintas comunidades campesinas viajaron a Lima para participar de la Gran Marcha Nacional que fue convocada por diversas organizaciones sociales y sindicales. En dicha marcha, se volvieron a producir ataques represivos y la represión volvió a exhibir sus disparos selectivos. Al menos tres periodistas recibieron disparos de perdigones en el cuerpo por parte de policías durante marcha de este martes 24. En este marco, la Asociación Nacional de Periodistas exigió el cese de la represión policial y el otorgamiento de garantías al trabajo periodístico y el derecho a la protesta.
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, el dirigente de la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), Juan José Gorriti, explicó que “la situación es dramática” y la represión es “selectiva”, ya que “de los 62 muertos que hay hasta el momento, unos 58 recibieron disparos y la mayoría de ellos presentan balazos en la cabeza. Es decir, son disparos seguramente efectuados por francotiradores”.
La Marcha Nacional de este martes 24, logró una convocatoria unificada lo que hasta ahora, había sido una dificultad de conseguir por parte de las fuerzas opositoras al gobierno, según sostuvo el dirigente sindical en diálogo con el Portal del PIT-CNT.
Las distintas manifestaciones de repudio al gobierno ilegítimo de Boluarte han tenido distintos escenarios y uno de los episodios que evidenció la ferocidad de las fuerzas represivas fue cuando el pasado sábado 21 la Policía Nacional de Perú (PNP) irrumpió con una tanqueta y un contingente de agentes armados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima.
Sin embargo, en diálogo con medios internacionales la presidenta Boluarte este martes dijo que “la PNP ha tenido una conducta inmaculada”, lo que fue considerado por voceros sociales como “una expresión cínica” de la dictadora.
El dirigente de la CGTP dijo al Portal del PIT-CNT que Perú está viviendo una situación de “movilización permanente” y la gente que se va sumando a las protestas “es cada día más numerosa”, proveniente de distintos ámbitos y regiones; “las manifestaciones se focalizan y en algunos casos se trata de estudiantes, en otros son llevadas a cabo por trabajadores, como de otros segmentos de la población”.
Según Juan José Gorriti, la presidenta “está casi escondida” y sus apariciones públicas son “esporádicas” y totalmente erróneas. Desde su visión, “cuando habla dice estupideces como por ejemplo, cuando le carga toda la responsabilidad de lo que está sucediendo y de los muertos a los propios manifestantes. Algo inaudito”, reflexionó.
Asimismo, el dirigente fustigó que en medio de una crisis institucional y política como la actual, el Congreso de Perú haya decidido que los legisladores “se vayan de vacaciones”, en lugar de sesionar para convocar a una nueva legislatura.
“Dictadura cívico militar empresarial”
La CGTP considera que el gobierno de Dina Boluarte es una “dictadura cívico militar empresarial” aunque Gorriti puntualizó que no todos los empresarios son golpistas ni partidarios de la represión que dejó más de 60 muertos. “Algunos empresarios que particularmente están nucleados en la principal confederación empresarial de Perú, sí apoyan lo que está pasando y así lo manifiestan en las entrevistas de prensa. Expresan su respaldo a la represión y prácticamente apoyan la toma del país por parte de las fuerzas militares.
Asimismo, el dirigente sindical denunció que “los medios de comunicación controlados por estos empresarios difunden lo que les conviene” y “marcan la agenda” informativa a su interés y “a favor del gobierno”. Gorriti reveló que por ejemplo, “cuando en los grandes medios entrevistan a nuestro compañero secretario general de la CGTP, lo interpelan, lo cuestionan y lo hostigan” e incluso “luego de su entrevista buscan a varios empresarios para que respondan sus dichos pero sin la oportunidad de defensa”. En cambio cuando esos medios entrevistan a los empresarios, son todas “loas” y preguntas “dóciles”.
Por todo ello, desde la CGTP se sostiene que existe conjunción de interés entre civiles, militares y empresarios que pretenden extender y apuntalar al actual gobierno. “Hay muchos empresarios que tienen definiciones neo fascistas y no quieren perder el control del país”.
https://www.pitcnt.uy/novedades/noticias/item/5262-juan-jose-gorriti-cgt-peru-hay-empresarios-neofascistas-que-no-quieren-perder-el-control-del-pais#sigProId7aba7fb8db