“Quien diga que Antel necesitaba financiamiento para construir el Antel Arena no conoce la realidad de la Empresa”
Gabriel Molina, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT explicó al Portal que el sindicato de trabajadores de la empresa estatal realizó una contundente defensa de las inversiones desarrolladas por ANTEL en los últimos años y cuestionó a quienes alegan inestabilidad o incluso hasta hablaron de “desprolijidades”.
El integrante de la dirección cotidiana de la Central dijo que el Síndicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) recordó que el proceso anterior al año 2009 fue causante que se llegara a una realidad “con la peor imagen, producto de falta de inversión, falta de audacia a la hora de tomar decisiones de quienes tenían la obligación de hacerlo, llegando incluso a estar por debajo de las dos multinacionales (Movistar, Claro) que compiten con Antel”.
Los trabajadores destacaron el papel en defensa de la empresa desarrollado por el pueblo uruguayo, evitando su privatización (1992-2001) lo que permitió entre otras realidades, “tener el plan Ceibal que es un orgullo para el País”.
SUTEL aclaró que en los últimos 5 años ANTEL ha realizado importantes inversiones en infraestructura de telecomunicaciones, “que el país utilizará durante los próximos 30 años y todas fueron ejecutadas con recursos propios, sin recurrir a préstamos de ningún tipo. Son varios los ejemplos: El despliegue de fibra óptica, cable submarino, Data Center de Pando, etc.
ANTEL tiene cero deuda financiera. Es totalmente falso afirmar lo contrario”.
Recursos propios
En un repaso de obras, los trabajadores señalaron que el importante despliegue de fibra óptica en todo el país, permite contar actualmente con 550.000 hogares conectados, y significó una inversión de más de 500 millones de dólares. “Esta inversión se realiza en su totalidad con recursos de la empresa”.
Este intenso despliegue de la red a nivel nacional permitió alcanzar el segundo lugar en la velocidad promedio de bajada en la banda ancha móvil, superando a países como Corea, Japón y todos los países Europeos.
“Para la construcción del Antel Arena la empresa no necesitaba financiamiento de ningún tipo y tampoco lo pidió. Quien diga que ANTEL necesitaba financiamiento para esta obra no conoce la realidad de la empresa, y está replicando una información falsa. La obra se proyectó realizar con fondos propios. ANTEL no pidió financiamiento, pero en el caso de hacerlo, cualquier banco se lo otorgaría con la mejor tasa el mercado”.
SUTEL recordó que “los balances de ANTEL de la última década son muy buenos, con inversiones que fueron estudiadas con responsabilidad y sustentables en el futuro, ya que de lo contrario, se ponía en riesgo su competitividad y el futuro de la Empresa. ¿Esto es ser desprolijos? O muy por el contrario es defender la Empresa Pública y proyectarla al futuro y ponerla al servicio del pueblo y de cara al país productivo. Este futuro se asegura con inversiones como la fibra óptica al hogar o el Vera LTE”.
Para SUTEL también “es falso afirmar que los márgenes de empresas de telecomunicaciones como ANTEL sean mejores. Todas las empresas de telecomunicaciones a nivel mundial están viendo que sus márgenes se reducen, no es un tema puntual de ANTEL. La competencia con compañías de internet, Google, Whatsapp, Facebook, etc. hace que los márgenes disminuyan”.
Los puntos sobre las íes
Molina explicó que “Antel Arena no es ni un símbolo, ni un dilema, es un emprendimiento de participación público-público altamente estratégico, de alto contenido social, tecnológico cultural e inclusivo, y también un gran negocio de futuro al servicio del país; si es un buen negocio para los privados como algunos dicen, entonces ¿por qué no puede serlo para el Estado?”.