Seminario sobre el impacto de la Rendición de Cuentas
El próximo jueves 11, a partir de las 10 horas, en la sede del PIT-CNT, se realizará un seminario sobre la Rendición de Cuentas, la Negociación Colectiva y su Impacto en la actividad pública y privada. La actividad contará con la participación de profesionales técnicos y representantes de los sectores involucrados, que analizarán la propuesta presentada por el gobierno. La presentación de la actividad estará a cargo del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y luego se desarrollarán dos mesas de exposición, una de perfil técnico y otra de política sindical.
Habrá dos mesas de expositores: la Mesa 1 la integran el Ec. Pablo Da Rocha (ICUDU), Ec. Antonio Elías (INESUR) y el Ec. Hugo Dufrechou (Cooperativa Comuna). La Mesa 2 la integran José Lorenzo López (COFE), Elbia Pereira (CSEU), Daniel Diverio (SUNCA) y Gabriel Molina (MSCE).
El encuentro será de libre acceso y se trasmitirá por las redes oficiales del PIT-CNT.
José Lorenzo López, vicepresidente del PIT-CNT y secretario general de COFE, destacó en diálogo con el Portal sindical, la importancia de exponer y analizar las distintas visiones sobre la Rendición de Cuentas, tanto desde el punto de vista técnico como político. Además, señaló que si bien la propuesta presentada por el gobierno contiene un incremento del gasto, "es absolutamente insuficiente para la realidad que vive el país", aseguró. “Por un lado son notorias las dificultades que están teniendo grandes sectores de la población y por otro, es igualmente visible el margen de crecimiento económico que tiene el país. Ante esta realidad, pretendemos llevar adelante dos mesas de exposición para escuchar distintas visiones de técnicos sobre la Rendición de Cuentas, para conocer sus puntos de vista. Habrá una segunda mesa de perfil más político sindical y por eso estará conformada por representantes de algunos de los sectores involucrados en esta Rendición de Cuentas”.
López apuntó que la participación del sindicato de la construcción, el SUNCA, se debe a que es un sector muy importante de la economía y que si bien no pertenece al ámbito público, su actividad “impacta en los aspectos vinculados a la Rendición de Cuentas a la hora de medir la falta de inversión pública". López agregó que el SUNCA a través del integrante del Secretariado Ejecutivo, Daniel Diverio, aportará una visión crítica sobre cómo afecta el ajuste del gobierno en la obra pública, particularmente en el sector de la construcción.
El vicepresidente del PIT-CNT dijo al Portal que para el movimiento sindical está claro que "con el ahorro que llevó adelante el Poder Ejecutivo y el crecimiento económico que hay en el presente, se podrían hacer muchas más cosas de las planteadas en esta Rendición de Cuentas, en la que claramente hay sectores totalmente excluidos, como la Universidad de la República”, ejemplificó. Asimismo, destacó que a partir de las visiones y el aporte de técnicos en el seminario quedará evidenciado que los reclamos del movimiento sindical "son necesarios y posibles; reclamamos que la Rendición de Cuentas se puede convertir en una inyección para la actividad económica, y no sólo desde el punto de vista de la inversión en obra pública, sino de la inversión en cada uno de los sectores directamente involucrados. A lo que se le suman los aspectos salariales, más allá de que algunos sectores ya hemos podido avanzar en la firma de convenios colectivos. El objetivo concreto es tener una visión global y desagregada a partir del análisis técnico de los economistas y un análisis político para ver de qué forma encaramos la segunda etapa -que son los 45 días de discusión que tendrá el proyecto en el Senado- a fin de cambiar la actual realidad planteada en la Rendición de Cuentas”.