Flor de Liz Feijoo: "Hay mujeres rurales que siguen trabajando en situación de semiesclavitud"
La Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT viene desarrollando una serie de reuniones de trabajo e intercambio con mujeres de distintos departamentos del país. Se trata de espacios de encuentro en los que se aborda la problemática del trabajo, como así también otros temas fundamentales como el salario, el hambre y la violencia.
Tal como explicó la responsable de la Secretaría de Género al Portal del PIT-CNT, "la violencia no es solamente el golpe, la agresión física, sino una enorme cantidad de aspectos que pasan por lo psicológico, lo económico, el poder y tantas otras cosas que no siempre las propias mujeres perciben y entienden como violencia ".
La recorrida por el territorio forma parte del plan de acción definido por la Secretaría de Género y tiene como uno de sus ejes centrales, potenciar los lazos de cara a Congreso del Pueblo. Para ello, "hay que potenciar las intersociales en cada rincón del país", explicó Feijoo.
Otro de los énfasis está colocado en fomentar las comisiones de género y la lucha contra la violencia. "Cuando hablamos de la violencia no solo nos referimos a la patriarcal, que en muchos casos termina con femicidios, sino a la violencia que provoca la falta de derechos. Que un niño no tenga alimento es violencia, que existan las ollas populares, que miles de uruguayas y uruguayos no tengan trabajo, es violencia. En este marco es que apuntamos a la unidad de acción en contra de los recortes que a diario lleva adelante este gobierno de coalición”.
Hasta el momento se han mantenidos encuentros “muy importantes” en siete departamentos. En los mismos se ha constatado una gran receptividad y “se descubre mucha conciencia en la gente. Cuando una compañera que trabaja en las tabacaleras se tiene que operar de las dos manos por realizar una tarea reiterada durante mucho tiempo y no tiene cobertura médica ni seguridad social, tomamos real dimensión de una realidad que suele estar Flor de Liz Feijoo: "Hay mujeres rurales que siguen trabajando en situación de semiesclavitud". Otro sector que nos preocupa y mucho es el del citrus. Allí se vulneran derechos fundamentales. Hay trabajadoras que no conocen sus derechos fundamentales y en algunos casos siguen siendo sometidas a tareas en condiciones casi de esclavitud. Y todo esto mientras el gobierno nacional prioriza a los malla oro. Por ello vamos al encuentro de estas mujeres, conversamos, las escuchamos, y hablamos en clave de derechos. Para que de una vez por todas se les respeten sus derechos humanos”.
Parlamento
Por otra parte, la responsable de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT cuestionó duramente la media sanción alcanzada por el proyecto de corresponsabilidad en la crianza, comúnmente denominado de "crianza compartida".
Para Flor de Liz Feijoo, se trata de un retroceso en materia de derechos de infancia. "Estamos ante una propuesta del ley totalmente innecesaria, ya que en la legislación vigente la crianza compartida ya existe. Además, este proyecto le termina brindando derechos solamente a los adultos, y en algunos casos, a adultos violentos. Hay algunos legisladores muy preocupados por defender a algunos adultos pero no tienen en cuenta la calidad de vida niñas, niños y adolescentes. Esto nos genera la duda de si no existirá otro interés detrás de este proyecto”, sostuvo.
La dirigente aseguró al Portal del PIT-CNT que esta iniciativa parlamentaria "terminará violando derechos de NNA". Asimismo, señaló que la coalición de gobierno ha presentado a nivel legislativo una serie de proyectos que “recortan derechos y ponen al descubierto un modelo y una forma de ver el país que no compartimos porque recorta derechos. Esta iniciativa parlamentaria se convierte en una perla más de un triste collar. El objetivo final es ir quitándonos los derechos de a uno. La LUC es un claro ejemplo, con la cual se nos impone una legislación que hace retroceder los derechos de todas y todos. Poco a poco siguen impulsando normas que siguen por ese camino de desconocer las conquistas conseguidas por la sociedad organizada”, concluyó.