Diverio (SUNCA): "Apuntalar la inversión pública en defensa de las empresas y como motor de la economía"

Lunes, 06 Julio 2015 12:29
Valora este artículo
(8 votos)

Los puestos de trabajo, el destino de las empresas públicas y la preocupación por lo que sucederá con la inversión del Estado a nivel de obra pública, son algunos de los puntos centrales que se analizaron esta tarde en la reunión entre los representantes del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) y el gobierno (ANTEL y MTSS), instancia de la que participó también una representación de la empresa constructora Teyma.

El representante del SUNCA en el Secretariado Ejecutivo, Daniel Diverio reiteró que se busca alcanzar una solución para los trabajadores afectados por la decisión del gobierno de paralizar la construcción del Antel Arena, pero especialmente se trata de apuntalar la inversión pública en defensa de las empresas públicas y como motor de la economía. Una de las posibles salidas es el “enlentecimiento” de las obras algo que se ha manejado como una alternativa a la paralización total.

En la reunión de esta tarde, “lo que se nos cambió es la palabra, la forma de referirse a lo que hizo, en lugar de parar la obra nos dijeron que la suspendieron, pero en este país hay obras que han estado suspendidas durante 40 años” aseguró.

Diverio explicó al Portal del PIT-CNT, que detener una obra “siempre acarrea costos altos” que no solamente pasa por los créditos laborales sino por la maquinaria que durante un buen tiempo se sigue pagando aunque no se utilice.

“El objetivo es que la obra continúe y se mantengan los puestos de trabajo, y eso no es una expresión de deseo, es la expectativa por la que estamos peleando hoy y la discusión que estamos dando hoy son para que esas condiciones estén dadas para que la obra continúe” enfatizó Diverio.

Desprolijidades

El dirigente del Secretariado Ejecutivo reiteró lo adelantado al Portal el viernes pasado, que los trabajadores y el SUNCA se enteraron de la paralización de las obras por los medios de comunicación. Además, insistió en la importancia de la particularidad de una obra que los dos socios más importantes son públicos: la IM y ANTEL.  “Eso es una innovación, eso es profundizar los cambios, el hecho que dos inversores públicos pesados realicen una obra de esta magnitud. Por eso peleamos en la defensa de ese proyecto, además de los jornales y los puestos de trabajo”.  

Diverio aseguró que “los trabajadores no estamos solos porque buena parte de la población está de acuerdo con nosotros que las tareas no se debieron detener. El barrio, las comisiones de fomento pero cada día más voces de la sociedad toda se están pronunciando a favor de nuestra postura”. Asimismo, destacó que es una obra que abarca la realización de un centro de convenciones en una ciudad capital que no lo tiene, además de conformar un espacio de eventos culturales, deportivos y sociales.

Diverio recordó que las condiciones de la inversión pública desde el 2005 a la fecha, lograron que la UTE “esté en condiciones de atender toda la demanda energética del país”. Para el dirigente es parte de la visión del país “y las defensas de las empresas públicas que defendimos los trabajadores en los años 90 y que por aquellos años y por la falta de inversión eran un montón de fierros viejos. Hoy las empresas públicas han sacado la cabeza a partir de una política de inversión que posibilitó que estuvieran a la altura de la demanda, como es el caso de ANTEL que tiene más del 51% del mercado y compite con otras multinacionales”. Para Diverio esa inversión es la que implica directamente el cuidado de la fuente de trabajo y eso es lo que consigue buenos resultados para las inversiones.

Antecedentes nefastos

“Hay ejemplos en Uruguay de empresas que pararon por unos días, suspendieron las obras por unos días y tardaron 40 años en retomar las actividades.Tanto en la actual Torre Ejecutiva (exPalacio de Justicia), el Auditorio del Sodre y otros, que en aquellos años cuando los dejaron parados las empresas constructoras de aquellos años dejaron armados andamios, grúas y estructuras, durante muchos años le estuvieron cobrando al Estado el alquiler de esos andamios y demás implementos y esos costos no se midieron ni se miden”.

Hay materiales para seguir

“Me parece que la tozudez no es una buena señal, no es un signo de capacidad. A partir de algunos datos que nos dieron, los materiales que se encuentran en la obra permiten seguir esta etapa en la que se encuentra hoy. Pero para la segunda etapa que corresponde a la estructura metálica ANTEL ya tiene adquiridos los materiales. Ya están pagados”.

Asamblea y medidas

“Con los compañeros vamos a reunirnos a evaluar medidas y acciones para lograr cambiar esta situación en la que algunos tozudamente insisten en que lo mejor es parar la obra. Y en el Secretariado del PIT-CNT de mañana martes trasladaremos esta realidad y esperamos que la Central saque una declaración contundente”.

Diverio enfatizó que el SUNCA como sindicato “va a tomar medidas en defensa de las empresas públicas, y no hay mejor defensa de las empresas públicas que pelear por la inversión” culminó. 

Modificado por última vez en Lunes, 06 Julio 2015 19:04
Inicia sesión para enviar comentarios