PIT-CNT se pronunció en defensa del trabajo

Miércoles, 18 Marzo 2020 20:32
Valora este artículo
(2 votos)

Ante la pandemia del coronavirus COVID-19 y las consecuencias que está provocando en el país, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT resolvió pronunciarse en defensa del trabajo y por el mantenimiento de los vínculos laborales de las trabajadoras y los trabajadores con las empresas contratantes. Asimismo, el movimiento sindical considera pertinente la creación de una "renta básica que alcance a todas y todos aquellos afectados por esta crisis que no estén comprendidos en la red de protección social para garantizar la alimentación y la sanidad de toda la población", que se flexibilicen los vencimientos de las tarifas públicas, tributos, alquileres y tarjetas de crédito, "implementar el control de precios de la canasta alimentaria y sanitaria que sea accesible para la población y garantice la prevención para evitar la propagación del COVID-19" y "compensar los jornales caídos en el sector doméstico y en las ramas de actividad que involucren trabajo eventual".

Por otra parte, la central sindical se manifestó proclive a la adopción de medidas para apoyar las pequeñas y medianas empresas en su actividad, con el objetivo de mantener los puestos de trabajo, reclamó "que no se tomen definiciones unilaterales al margen de la negociación colectiva y estudiar de manera conjunta las medidas para los sectores más afectados por esta crisis".

Texto completo de la declaración

Ante la situación que se ha producido en nuestro país a raíz de la propagación de la pandemia del coronavirus COVID-19, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT resuelve:

  1. En defensa del trabajo, mantenimiento de los vínculos laborales de las trabajadoras y los trabajadores con las empresas contratantes.
  2. Medidas para apoyar las pequeñas y medianas empresas en su actividad con el objetivo de mantener los puestos de trabajo.
  3. Crear una renta básica que alcance a todas y todos aquellos afectados por esta crisis que no estén comprendidos en la red de protección social para garantizar la alimentación y la sanidad de toda la población.
  4. Flexibilizar los vencimientos de las tarifas públicas, tributos, alquileres y tarjetas de crédito.
  5. Implementar el control de precios de la canasta alimentaria y sanitaria que sea accesible para la población y garantice la prevención para evitar la propagación del COVID-19.
  6. Compensar los jornales caídos en el sector doméstico y en las ramas de actividad que involucren trabajo eventual.
  7. Reclamar que no se tomen definiciones unilaterales al margen de la negociación colectiva y estudiar de manera conjunta las medidas para los sectores más afectados por esta crisis.

Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT

Montevideo, 18 de marzo de 2020.

Modificado por última vez en Miércoles, 18 Marzo 2020 21:09
Inicia sesión para enviar comentarios