Angela Davis: “El fortalecimiento de los movimientos sociales es el camino”
La académica, activista y filósofa norteamericana, Angela Davis, este lunes brindó una conferencia de prensa en la sede del PIT-CNT para medios nacionales e internacionales. Davis llegó a Uruguay la pasada semana y fue declarada Visitante Ilustre de Montevideo y la Universidad de la República le entregó el título Doctor Honoris Causa por su extensa y prolífica actividad en defensa de los Derechos Humanos.
Consultada por la situación geopolítica regional y específicamente por el rol del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, admitió que es un tema que preocupa, especialmente en relación al peso e incidencia que tiene el país norteño en la región. Davis cuestionó las persistentes declaraciones homofóbicas del mandatario brasileño y realizó un paralelismo con la figura del presidente de los EE.UU. Donald Trump. Recordó que ha participado de numerosas campañas con militantes afrobrasileñas y elogió el trabajo que han venido desarrollando para denunciar la violencia policial, en defensa de los derechos de las trabajadoras domésticas y en relación a temas vinculados a la democracia. “Ese es el camino” aseguró. En este sentido, Davis agregó que “el fortalecimiento de los movimientos sociales puede ser una protección contra la permanencia de posiciones político económicas como las que representa Bolsonaro”. Ante un auditorio colmado de prensa, militantes y dirigentes sindicales, la filósofa norteamericana remarcó la importancia del movimiento clasista de Brasil y de las Américas en general, no solo por el rol que cumplen en defensa de los derechos en general sino concretamente en defensa de la democracia. “El trabajo de Marielle Franco es una clara demostración de ello” sostuvo.
Consultada por la periodista Alejandra Casablanca sobre el rol del gobierno de los EE.UU. en relación a Cuba, Nicaragua y Venezuela, Davis cuestionó en duros términos la política exterior de la administración Trump a la que catalogó de “pésima”. En este sentido, habló del “giro” experimentado desde la asunción de Trump, modificando el rumbo de la anterior administración del Presidente Barack Obama, cuando se mejoraron los canales de comunicación entre ambos gobiernos e incluso se pensó en que se podría haber llegado a lograr el levantamiento del embargo a Cuba. Así las cosas, según la filósofa, el triunfo de Bolsonaro fue “una alegría para la administración Trump” porque representa un “espacio seguro para los intereses capitalistas” apuntó. “Con Dilma y Lula parecía haber en América Latina un movimiento hacia el socialismo pero hoy día lo que vemos es una estrategia neoliberal que privilegia el capital por sobre las necesidades humanas” subrayó.
Davis volvió a elogiar a Uruguay como un “faro de luz” referencial en el continente por sus políticas sociales y la defensa de la nueva agenda de derechos. Tuvo palabras de reconocimiento al movimiento sindical uruguayo y reconoció que en su país los sindicatos no tienen el perfil progresista del PIT-CNT. Asimismo, durante la conferencia hizo un repaso de su intensa agenda desplegada desde su llegada a Uruguay, con encuentros sociales, políticos y sindicales, y visitas como por ejemplo a la Casa de la Cultura Afrouruguaya, a la primera cooperativa de mujeres afro y la visita a la escultura a Iemanjá. Según contó Davis, el tiempo le quedó corto y le hubiera gustado conocer más aún de este “faro en la región”. En cuanto al futuro, adelantó su deseo de volver a Uruguay para profundizar los lazos y expresó su deseo que le país confirme su camino progresista.
Racismo
Davis dijo esta mañana que “el racismo es algo complejo que no se lo puede eliminar o quitar de las instituciones de un solo golpe” aseguró. “No es una lucha que va a terminar en breve; probablemente el racismo tendría que haberse terminado en Uruguay y en la región en la época de la abolición del siglo XIX pero incluso hoy en algunos países de América Latina se sostiene que no existen negros, ni afrodescendientes”.
Al término de las preguntas de los y las periodistas, también hubo espacio para un saludo de una militante trabajadora de El Correo Uruguayo que transmitió su orgullo por la presencia de la activista en la sede de los trabajadores.