Fernando Pereira: “Lo sano es que aún teniendo diferencias los uruguayos conversamos”
El presidente del PIT-CNT Fernando Pereira, defendió el diálogo como herramienta de construcción democrática. Una vez culminada la reunión con la senadora y precandidata nacionalista Verónica Alonso -en la que quedaron evidenciadas las enormes diferencias conceptuales existentes entre las partes- el dirigente insistió en la necesidad de dialogar sobre las distintas miradas de país existentes. Pereira dedicó algunos minutos a remarcar una y otra vez las ventajas del diálogo por sobre las diferencias en relación a los planteamientos que la senadora Alonso transmitió al movimiento sindical. De todos modos, consultado sobre los principales aspectos planteados por la precandidata nacionalista fue contundente al señalar la postura del movimiento sindical. “Nosotros no somos parte del gobierno como ustedes mismos lo saben, hemos defendido el Consejo Superior de Trabajo y no hemos tenido respuesta del sector empresarial”.
Consultado sobre el anuncio de “terminar” con la inamovilidad de los funcionarios públicos, Pereira dijo a los medios que en la reunión se le explicó a la senadora que la inamovilidad es el 10% del total de los funcionarios públicos, unos 30 mil, “y que la inamovilidad no vino sola, vino porque cuando un partido (tradicional) ganaba echaba a todos los integrantes del otro partido, algo parecido a lo que pasa en algunas intendencias, cuando un intendente gana saca a todos los que estaban en el período anterior y toma nuevos, entonces proteger a los trabajadores de esa política parece cuestión de razón política o sea que si alguien pierde el trabajo que se por su falta de aplicación y no por el cambio de divisas partidarias”. Pereira remarcó que para el movimiento sindical la defensa del trabajo se aplica tanto para el sector público como el privado.
En relación a los cuestionamiento de la senadora Alonso al paro del 6 de marzo, en el marco del Día Internacional de
En otro orden Pereira también se refirió a las diferencias sobre la propuesta de regionalización de los Consejos de Salarios y a los cuestionamientos nacionalistas a la libertad sindical. La central defendió la postura de