Viviana Núñez: “El discurso es muy lindo pero hay que estar en el día a día en el barrio”
Ella prefiere la militancia en el barrio, encontrarse con vecinas y vecinos, charlar de los temas cotidianos de feria y almacén, que andar en asuntos de oficinas, agendas y discursos. Desde el Zonal Aguada, ella y un equipo de militantes despliegan innumerables tareas de acercamiento al barrio, para dialogar y proponer, para construir futuro, para soñar.
Viviana Núñez, dirigente nacional del SUTCRA y secretaria de organización del Zonal Aguada, dijo al Portal del PIT-CNT que el Día Internacional de
“Es mucho lo que se ha avanzado en materia de derechos, pero creo que hay algunos temas sobre los que deberíamos conversar como sociedad en relación –por ejemplo- al trabajo no remunerado que realizan las mujeres en los hogares, dentro de casa, en el cuidado de los hijos en relación a la responsabilidad o corresponsabilidad” señaló. Núñez explicó que a pesar de lo mucho que se ha avanzado en temas de género en nuestro país y en el mundo, “todavía hoy tenemos compañeras que entienden que ese trabajo no tiene un costo cuando claramente lo tiene y genera impacto en el mercado. Hay información, datos y estadísiticas que demuestran esa realidad”.
En relación al paro y marcha del 8 de marzo, Día Internacional de
Sobre la corresponsabilidad y las cláusulas de género, Núñez puntualizó que “no son solamente para las mujeres, son para mujeres y sus compañeros, para que ellos hagan uso de esa misma” subrayó. “En el SUTCRA tenemos esa cláusula de corresponsabilidad, pero no es solo para las trabajadoras, también es para los trabajadores, para que los compañeros también tengan el mismo derecho de llevar a sus hijos el primer día de clase por ejemplo”. En este sentido, Núñez aboga por discutir fraternalmente estos temas sin reproducir estereotipos ni caer en clisés. “El discurso es muy lindo pero hay que bajarlo a tierra y ponerlo en práctica, hay que ponerse a trabajar y ponerle pienso para cambiar las cosas. Tenemos que dejar de repetir discursos armados y empezar a discutir cómo se ocupan los espacios que son verdaderamente importantes”. En este sentido, Viviana Núñez aseguró que cuando se acerca el 8 de marzo “estamos todos y todas a flor de piel con el discurso, nos ponemos la bandera, nos abrazamos a ella y salimos a la calle. Pero después en la práctica faltan muchas cosas por hacer, faltan compromisos” reflexionó. “Hay muchos diagnósticos pero poco se lleva a la práctica”.
Todos los días un poco
“En el zonal tenemos una parte de la sociedad y de las mujeres que se encuentra en situación de vulnerabilidad y por tanto tenemos algunas cuestiones que es importante trabajar y atacar, no solamente dentro del movimiento sindical sino específicamente a nivel barrial. Ahí es donde tenemos que hincarle el diente y juntarnos con aquella vecina y con aquel vecino y empezar a hablar sobre todo lo que conlleva. No solo aplicar la masa del discurso, tenemos que ir y decirle que hay propuestas y cosas para hacer, tenemos que trabajar en esto, es importante decirle a la vecina y al vecino que entienda que tiene derechos, es importante decirle: empezá a reivindicar tus derechos porque son tuyos, es importante que sepas que tu tarea como mujer no es solamente ir a tu casa, atender a tu marido, lavar la ropa; no decimos que lo dejes de hacer sino que hay que compartirlo. Y aquella mujer que no tiene la posibilidad de compartirlo, como hay muchas en la zona de