Montevideo sede del II Foro por la Paz en Colombia
Más de cien organizaciones de la sociedad latinoamericana se reunirán desde el próximo viernes 5 hasta el domingo en Montevideo en el marco del II Foro por la Paz en Colombia.
El objetivo central de la convocatoria es reunir voces del continente, de las más diversas, que aboguen solidariamente por la paz en la hermana nación.
Esta mañana se desarrolló la presentación para prensa nacional e internacional en la sede del PIT-CNT de la que participaron además de miembros del Comité Organizador, José Bayardi (Uruguay) y Javier Calderón (Colombia), los coordinadores de la Central.
Cabe destacar que Montevideo recibirá a representantes de organizaciones políticas y sociales de toda América Latina, entre las cuales se encuentran como convocantes en Uruguay: PIT-CNT, FEUU, FUCVAM. Marcha Patriótica, Colectivo Médico Sur, Frente Amplio, Unidad Popular, Presidencia de la Cámara de Senadores y Presidencia de la Cámara de Representantes.
Participantes de distintos ámbitos como la política, la religión, los medios de comunicación, los trabajadores, y de distintos ámbitos del continente, se reunirán tres días en mesas y foros de debate e intercambio.
Algunas de las personalidades que participarán del II Foro son el Cardenal Daniel Sturla, el senador y expresidente José Mujica, la exsenadora colombiana y reconocida militante de los DD.HH., Piedad Córdoba, Juan Martin Fresneda, Secretario de DD.HH de la Nación Argentina, Alirio Uribe, Senador de Colombia y Defensor de DD.HH, Ana Teresa Bernal del Instituto de memoria paz y reconciliación de Bogotá, Marcelo Chalreo, de la Órden de Abogados Brasileros, David Flórez, integrante del Frente Amplio por la Paz y numerosos parlamentarios de América y representantes del País Vasco y de Catalunya.
La convocatoria promueve “Fortalecer la solidaridad por la paz con justicia social en Colombia, para dar fin a los más de 50 años de conflicto social, político y armado, permitiendo construir la paz del continente: con democracia real, sin bases militares norteamericanas y sin golpes de Estado (militares y/o parlamentarios)”.
En el Paraninfo de la Universidad y en el edificio Anexo del Palacio Legislativo se desarrollarán distintas mesas de trabajo simultáneas que abarcarán temáticas como la presentación del “Informe de la Comisión Histórica del Conflicto Colombiano”, la “Militarización en América Latina”, “Desplazamiento forzado, migración y refugio internacional”, “Presas y Presos Políticos y criminalización del pensamiento”, “Política Anti-drogas e injerencia extranjera en América Latina y el Caribe”, “Mujeres constructoras de paz, de justicia social y verdad”, “Monopolios de la información y democratización de los Medios de Comunicación”, “Jóvenes y estudiantes latinoamericanos en la lucha antimilitarista”, “Comunidades en lucha por la paz con justicia social: Indígenas, Afrodescendientes y Campesinos” y “Trabajadores/as por la paz con Justicia Social”.
El acto central de cierre del II Foro por la Paz en Colombia se desarrollará el próximo domingo 7 de junio en el Paraninfo de la Universidad y contará con la intervención de Piedad Córdoba, Gustavo Petro, Daniel Sturla y José Mujica.