Encuentro sobre “El Trabajo y la clave del desarrollo en el mundo global”
Organizado por el Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir) se realizará este martes 26 una jornada académica cuyo tema es: El Trabajo. Clave del desarrollo en el mundo global. Esta actividad, que cuenta con el apoyo de la OIT, se llevará adelante a partir de las 15 horas en la Sala del Cefir, ubicada en Venancio Benavídez 3605, entre Micenas y 19 de abril.
Los organizadores le informaron al Portal que el objetivo de este encuentro es “Analizar la centralidad del trabajo en el mundo actual, a partir de los aportes efectuados en el Encuentro Internacional de organizaciones sindicales –Ciudad del Vaticano, noviembre, 2017- en torno al tema: El trabajo y el movimiento de los trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario”.
La actividad comenzará con las palabras Federico Gomensoro, Fernando Pereira (Presidente del PIT-CNT) y Pedro Daniel Weinberg. Carlos Accaputo será el encargado de realizar una exposición sobre: El Trabajo y las organizaciones de trabajadores en el centro de un desarrollo integran y sostenible”.
Pereira adelantó que el movimiento sindical desde hace mucho tiempo viene insistiendo y “planteándole al gobierno dos necesidades básicas. La primera pasa por la imperiosa necesidad de crear un Movimiento Nacional por el Trabajo (MNT). Existe en los últimos dos años una pérdida importante de fuentes laborales y esto lo vemos con gran preocupación. Al mismo tiempo reclamamos un órgano tripartito, un Consejo Nacional del Trabajo (CNT), que pueda procesar en el Uruguay los cambios tecnológicos, establezca la formación que se necesitará, que cambio en la matriz productiva se pueden procesar, de donde vendrá el ingreso de capitales público y privado. Y, como todo esto se verá reflejado en el empleo. Se deben establecer políticas activas de empleo a fin de posibilitar que los uruguayos puedan cumplir con la primera necesidad de contar con un trabajo digno”.
La posición de Accaputo, en tanto, será comentada por: Jorge Mesa, Fernando Pereira, Laura Alberti, Gerardo Caetano, Alberto Couriel, Alma Espino, Marcos Supervielle y Juan Raso Delgue. A las 18.15 horas se llevará adelante un debate abierto con los concurrentes.
Se adjunta convocatoria: