PIT-CNT: Hay “momentos antagónicos en el proceso de negociación”
Fernando Pereira, Presidente del PIT-CNT, a la salida del encuentro realizado en la tarde de hoy en la Torre Ejecutiva con representantes del Poder Ejecutivo, afirmó que “los tiempos del gobierno (a partir del) acuerdo con la bancada parlamentaria tiene momentos antagónicos con el proceso de la negociación colectiva. Por eso, de alguna manera, habría que determinar que el tiempo de negociación cuente con el tiempo suficiente. Tenemos sindicatos que representan a 60.000 personas, como la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), y reclamamos que pudieran tener una negociación colectiva adecuada. También está el caso de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), del Sindicato Único de Trabajadores del Inau (Suinau), entre otros grupos de negociación que involucran a miles y miles de personas”.
El dirigente de la central sindical agregó que se acordó con el gobierno mantener una nueva reunión y la intención es “acelerar el proceso de discusión que ojalá terminen en la firma de convenios colectivos. Lo cierto hoy es que tenemos un problema de diseño”.
Pereira afirmó que hay un punto con el cual “no tenemos acuerdo. El movimiento sindical entregó en el Consejo Superior de Salario (CSS) del sector público, también se lo presentó a los medios de comunicación, un documento que apunta a establecer cómo se puede gravar a los sectores más poderosos de la sociedad uruguaya. Con ello se podrá apoyar con recursos a los sectores absolutamente sustanciales para el desarrollo nacional. Este documento se llamó El dilema presupuestal (http://www.cuestaduarte.org.uy/noticias/item/629-el-dilema-presupuestal) y en el mismo insistíamos en a posibilidad de incrementar el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), el impuesto al patrimonio y que se creara una lógica que generara mayores recursos para atender la educación, la minoridad, la salud, la vivienda, cuidados, etcétera. Está claro que en este tema no hemos llegado a acuerdos con el gobierno”.
No está previsto aumento impositivo
Danilo Astori, Ministro de Economía y Finanzas (MEF), fue categórico al culminar el encuentro a la hora de afirmar que “el gobierno no comparte la posibilidad de aumentar la carga tributaria de la población. En particular, la carga tributaria de la producción; aquella que está trabajando para invertir y crear fuentes de trabajo”.
Agregó el titular del MEF que en el tema del aumento impositivo “tenemos diferencias con e PIT-CNT. Y, por eso no tenemos previsto aumentar la carga tributaria en la Rendición de Cuentas”.