Mauro Conti (FEUU): “El PIT-CNT es un faro”
La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay será una organización invitada al XIII Congreso del PIT-CNT que comenzará este jueves 24, en ceremonia de apertura que se desarrollará en el Teatro El Galpón. El vínculo histórico entre ambas organizaciones está fuertemente ligado a las luchas sociales, el inequívoco trabajo en defensa de la democracia y la libertad, camino histórico recorrido que se puede sintetizar en la consigna “Obreros y estudiantes, unidos y adelante”.
Mauro Conti, responsable de asuntos gremiales de la FEUU, dijo al Portal del PIT-CNT que tanto trabajadores como estudiantes afrontan un año que será de lucha contra las clases dominantes. En este sentido, destacó que en el continente hay un avance de las clases dominantes “intentando atacar nuestros derechos”. En este contexto, Conti destacó que en Uruguay “el PIT-CNT es un faro, donde la unidad juega un rol sustancial”. Desde la perspectiva del movimiento estudiantil, apuntó que el XIII Congreso de la central debería ser una instancia unitaria, “de mucha discusión sí, pero de discusión fraterna”. Precisamente, la participación de la FEUU en el Congreso será como “delegados fraternos” y trabajando especialmente en las tareas logísticas.
Según el responsable de asuntos gremiales de la FEUU, “la unidad obrero estudiantil es algo inclaudicable, es una marca del movimiento popular uruguayo y del latinoamericano en general”. Recordó que este año en particular, se cumplen 100 años de la reforma de Córdoba, “movimiento en el que trabajadores y estudiantes estuvieron muy unidos” subrayó. También se cumplen 60 años de la Ley Orgánica de la Universidad “que fue la que trajo la frase Obreros y estudiantes, unidos y adelante, que no fue ni es solamente una frase” y también se cumplen 50 años de los Mártires Estudiantiles, “de Líber Arce, Hugo de los Santos, Susana Pintos, mártires por la educación pública, por la libertad, mártires de todo el movimiento popular, en el marco de protestas y luchas contra la represión de los gobiernos autoritarios de Pacheco Areco, y posteriormente la lucha junto a los trabajadores en la defensa de las libertades, contra la dictadura” enfatizó.