“Que no se nos menosprecie”

Lunes, 05 Marzo 2018 14:23
Valora este artículo
(2 votos)

La presidenta del Sindicato Único de Trabajadores del Tambo y Afines (Sutta) e integrante de la mesa directiva de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) aseguró al Portal del PIT-CNT que el machismo y la discriminación hacia la trabajadora rural “son moneda corriente”. María Flores dijo que las trabajadoras rurales tienen “mucha expectativa de poder encontrar un ámbito donde plantear sus ideas y su problemática, que es muy diferente a la de los demás” y exigió de manera clara, “que no se nos menosprecie”.  En este sentido, Flores enfatizó que “las mujeres de campo nos levantamos todos los días a las 2 o 3 de la mañana, somos las que ordeñamos, y nuestra jornada laboral no se termina con las ocho horas porque después tenemos que llevar a nuestros hijos a las escuelas rurales y seguimos así todo el día”. Según explicó la presidenta del Sutta, existen distintas características entre el trabajo que desempeñan y la vida que llevan las mujeres que trabajan en el campo con los que se definieron como autoconvocados. Flores dijo que "nuestro problema no es el gasoil porque no tenemos camionetas 4X4". En otro orden y a pesar de las distancias entre la capital y la realidad de las trabajadoras del campo, la dirigente remarcó la avidez por la participación y por encontrar un espacio donde las mujeres sean escuchadas. "Es la misma inquietud que pueden tener las trabajadores de la ciudad" puntualizó.

Ley de 8 horas

“Una cosa es lo que está escrito en un papel pero otra bien distinta es lo que sucede acá todos los días. Hacer que se cumpla lo que dicen las leyes para nosotras es toda una lucha. Y no nos han regalado nada, todo lo que hemos logrado ha sido gracias al fruto de las luchas por lo que creo que hay que pensar las cosas al revés, lo que está escrito en un papel tiene que ser el comienzo para nuevas luchas y nuevas mejoras para las trabajadoras y los trabajadores, siempre incentivando la participación de las mujeres” subrayó.

Los autoconvocados y los trabajadores

En relación al movimiento de los autoconvocados, la presidenta del Sindicato Único de Trabajadores del Tambo y Afines dijo que “no hablaron ni una sola palabra” de los derechos de los trabajadores, “mucho menos de las mujeres del campo”. Flores subrayó que “ellos hablan como machistas que son, y dicen por ejemplo que necesitan plata para el gasoil. ¿Cuándo escuchaste hablar una mujer? Están apartados de nuestra realidad. Nuestro problema no es el gasoil poirque no tenemos camionetas 4X4. Ellos quisieron mezclar las cosas pero los trabajadores no estamos ahí, estamos aparte y con nuestra problemática. Ellos dijeron desde el inicio que nuestro salario es un costo.. esa es su lógica, tremenda”. 

8 de marzo

Sobre la participación de las mujeres organizadas en las movilizaciones del 8 de marzo, Flores explicó que no hay muchas instancias formales a las que sean convocadas, pero el 8 de marzo es un espacio que las mujeres quieren defender. Flores dijo que la avidez de las trabajadoras por la participación de este tipo de fechas emblemáticas es contundente. “Las mujeres de campo quieren participar, eso lo transmiten todo el tiempo” concluyó. 

Modificado por última vez en Lunes, 05 Marzo 2018 18:55
Inicia sesión para enviar comentarios