Respuesta del gobierno condiciona paro general y futuras medidas

Martes, 15 Agosto 2017 15:43
Valora este artículo
(0 votos)

Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, afirmó al culminar el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT que se está trabajando en la puesta en marcha de importantes movilizaciones para el próximo mes de setiembre, señaló que depende de la respuesta del gobierno la realización del próximo paro y de forma categórica rechazó la ley laboral aprobada en Brasil porque “significa una súper explotación; algo que vivimos en la década del ´90 y que es llevada adelante por empresaurios”.

Al informar sobre el encuentro de la dirección cotidiana del movimiento sindical, Abdala indicó  que se intercambiaron posiciones e informaciones en torno a la medida de paro que se le presentó y posteriormente aprobó la Mesa Representativa (MR). Agregó que habrá una nueva reunión, ya que se está a la espera de una respuesta del gobierno a la propuesta que le presentara la central obrera para solucionar el conflicto en Salud Pública. “Esto significa que, en primera instancia, debe quedar sin efecto la esencialidad. La aplicación de lo resuelto por la MR está a la espera de la posición que tome el Poder Ejecutivo en las próximas horas. Una vez que se tengan todos los elementos se tomará posición, como siempre lo ha hecho una organización madura y responsable como lo es el PIT-CNT”.

Recordó el dirigente del movimiento sindical que en este marco se sigue discutiendo un plan de acción que llega hasta fin de año. En el tratamiento en el Parlamento de la Rendición de Cuentas “defenderemos la negociación colectiva, la cual ha sido severamente atacada por las patronales en la OIT y a través de la barbaridad que plantea la Cámara de Industrias al plantear que en Uruguay se tome como referencia la ley laboral aprobada en Brasil. Ley ésta que significa una súper explotación y desregulación de las relaciones laborales. Lo que significa claramente que con la tecnología del siglo XXI se llegue a las relaciones sociales de principios del siglo XIX, algo que no compartimos para nada. A lo largo del tiempo se han aprobado una serie de leyes muy importantes para el movimiento sindical. Además, queremos que el año próximo la Rendición de Cuentas pueda ser negociada en el marco de la ley de negociación colectiva de los trabajadores del sector público. En este marco es que estamos trabajando en la puesta en marcha de importantes movilizaciones durante el próximo mes de setiembre”.

Abdala fue categórico a la hora de rechazar de plano la ley laboral aprobada en Brasil y la catalogó de “un verdadero disparate. Con esa normativa se llega a la súper explotación de los trabajadores. El apoyo de la Cámara de Industrias deja de manifiesto el trasfondo de los intereses económicos, los cuales se esconden en la campaña continental para la restauración conservadora. Realmente resulta jurásico que la Cámara de Industrias esté pensando, en momentos en que todos tendríamos que estar preparándonos para el trabajo del futuro y las nuevas tecnologías, en la aplicación de una ley laboral como la aprobada en Brasil. Hoy los trabajadores uruguayos vamos por más leyes laborales, por una ronda de Consejos de Salarios el próximo año donde las 40 horas semanales en la industria estarán arriba de la mesa, entre otras justas reivindicaciones. A los integrantes de la Cámara de Industrias que quieren una ley laboral como la de Brasil los llamo empresaurios, ya que persiguen una utopía reaccionaria”.

El Secretario General del PIT – CNT afirmó que “esta política reaccionaria ya la pasó el Uruguay en la década del ´90. No se convocaron los Consejos de Salarios y se podían sustituir trabajadores permanentes por unipersonales, lo que era un fraude laboral. El resultado fue nefasto, ya que un 60% de los trabajadores se encontraron con la precarización laboral. Esto no lo quiero nuevamente y lo más importante es que a pesar de estas medidas las empresas igual se funden. Se debe tener en claro que no se compite con precarización sino que se compite con conocimiento y con relaciones laborales de calidad. Por eso digo que en las Cámaras hay muchos empresaurios”.

Modificado por última vez en Jueves, 17 Agosto 2017 18:20
Inicia sesión para enviar comentarios